Taller No vamos a esperar 67 años. Claves para comunicar con enfoque de género

Taller No vamos a esperar 67 años © Sol Avena

Viernes 5 y 12 de noviembre

Online

Por Ariadna García (VEN) y Agustina Frontera (ARG). Organiza el Goethe-Institut en el marco del proyecto El siglo de las mujeres. Auspicia LATFEM.

Viernes 5 y 12 de noviembre de 2021.
  • 11 AM Argentina/Chile/Paraguay/Uruguay/Brasil
  • 10 AM Bolivia/Cuba/Dominicana/Venezuela
  • 9 AM Colombia/México/ Perú/Ecuador/Panamá
  • 8 AM Guatemala/Honduras/El Salvador/Costa Rica
Duración de cada encuentro: 120 minutos.
Inscripción Ante la escalada de violencia contra mujeres y niñas en América Latina, y el deber de los medios de comunicación de llegar al público en forma responsable, este taller ofrece una propuesta formativa centrada en el abordaje periodístico desde una perspectiva de género y de derechos humanos. Está orientado a quienes buscan profundizar sus conocimientos y adquirir herramientas adecuadas para el ejercicio de coberturas responsables sobre cualquier temática. Se busca así contribuir a una comunicación adecuada a los paradigmas actuales de derechos humanos y ofrecer herramientas para la cobertura y producción de contenidos desde una perspectiva feminista.  

EL TALLER

¿Qué palabras son las mejores para referirnos a la violencia machista? ¿Cómo despatriarcalizar nuestro equipo de trabajo? ¿Cómo usar el lenguaje inclusivo? ¿Existe la violencia de género al revés? Preguntas como estas se presentan a diario fuera y dentro de las redacciones y los espacios de comunicación de las organizaciones sociales y culturales. En este taller coordinado por una periodista venezolana y una periodista argentina se brindan claves para ingresar al gran universo de la perspectiva de género en la comunicación en Latinoamérica. La actividad es organizada por el Goethe-Institut en el marco del proyecto “El siglo de las mujeres”. 
 
La radio, la televisión, los medios gráficos y los digitales aún tienen pendiente escarbar más allá de los estereotipos de género. En particular, la representación de las mujeres en las coberturas informativas está cargada de estereotipos que refuerzan los roles de género. Las mujeres son sujeto de la noticia solo cuando se trata de labores domésticas, cuando sus cuerpos son hipersexualizados o cuando fueron víctimas de algún tipo de violencia machista. No aparecen ni como expertas ni como sujetos que toman decisiones. Sin dudas revertir esta perspectiva lleva tiempo y recursos. Según el informe 2020 “¿Quién figura en las noticias?” del Proyecto de Monitoreo Mundial de Medios (GMMP) faltan 67 años para borrar la brecha de género en las noticias. 
 
Acabar con el machismo y el sexismo en la comunicación depende de un enorme trabajo por parte de las, les y los comunicadores y medios de comunicación. Las dinámicas sociales de la región exigen que lxs comunicadores manejen herramientas para contar el entorno con una perspectiva de género y respetuosa de los derechos humanos. La discriminación por motivos de género es un fenómeno social complejo que interactúa con otras estructuras opresivas. En este taller también analizaremos cómo interactúa con la discriminación en base a la clase, la raza, la edad, la sexualidad y el cuerpo de quienes son sujetos de la comunicación.
 
El taller está dirigido a estudiantes de periodismo y comunicación, periodistas y comunicadorxs en ejercicio de su profesión en el ámbito de Latinoamérica y El Caribe, que busquen complementar sus conocimientos y contactarse con otrxs comunicadorxs de la región. El programa está pensado para la convergencia digital, atraviesa tanto medios tradicionales como multimedia y redes sociales. 
 
Algunos contenidos que se trabajarán son: conceptos nodales de la perspectiva de género, micromachismos, uso de fuentes, uso de imágenes, redes de comunicadorxs, lenguaje inclusivo, violencia simbólica y ejemplos de buenas y malas prácticas.
 
El Taller No vamos a esperar 67 años. Claves para comunicar con enfoque de género será dictado por las periodistas Agustina Paz Frontera (Argentina) y Ariadna García (Venezuela) los días viernes 5 y 12 de noviembre. Los encuentros son virtuales, sincrónicos, de acceso libre y gratuito y contarán con un espacio de intercambio para analizar trabajos propios. 

LAS FACILITADORAS

Ariadna García (San Felipe, 1991) es periodista, especializada en la fuente económica y también se ha dedicado a estudiar cómo comunicar con perspectiva de género y sobre población LGBTI+. Es licenciada en Comunicación Social de la Universidad Santa María. Actualmente vive y trabaja en Caracas (Venezuela), donde escribe para Crónica Uno. Ha trabajado en medios como: El Mundo Economía y Negocios, Últimas Noticias, Diario TalCual, Radio Comunidad y Ntn24 Venezuela. Es integrante de la Red de Periodistas Venezolanas, que busca incluir la perspectiva de género en los medios de comunicación de Venezuela y la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. En 2020 recibió una Mención Honorífica de la Sociedad Interamericana de Prensa por su columna “Lo que Noam Chomsky jamás sabrá”, publicada en el Diario TalCual. 
 
Agustina P. Frontera (Buenos Aires, 1981) es periodista, escritora y productora audiovisual. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), magíster en Periodismo Documental (UNTREF), graduada del Programa de Actualización en Comunicación, Géneros y Sexualidades de la UBA. Creadora y co-directora de LatFem, Periodismo feminista. Fundadora y activista de NiUnaMenos y de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. Publicó los libros Una excursión a los mapunkies, Lila y el aborto (con la Revuelta), La central del sentir y Para llegar al piso. Dirigió el documental sobre la revista contracultural Cerdos y Peces, Este sitio inmundo. Condujo los micros audiovisuales feministas Caja de Herramientas. Recibió el Premio Lola Mora 2019 a la labor periodística que transmite una visión positiva de las mujeres en medios digitales y la beca de Periodismo de soluciones de la Fundación Gabo (2020).
 

Regresar