Seminario Romanticismo Alemán

Romanticismo Alemán: Un malestar en la cultura de Occidente (1750-1970) inbituin

Desde el 21/04 al 07/07/2017

Goethe-Institut Córdoba

Un malestar en la cultura de Occidente (1750-1970)

Lo que suele denominarse Romanticismo Alemán comienza a fines del siglo XVIII y abarca prácticamente todo el siglo XIX, no tanto como escuela, sino como actitud, idea del mundo y de la vida. Goethe, Hölderlin, Novalis, E.T.A Hoffmann, Beethoven, Schuman, Fichte, Hegel y Nietzsche serían algunos de los nombres icónicos. En filosofía y en arte, el Romanticismo Alemán definió, esencialmente, lo que hoy conocemos como psicoanálisis, vanguardia, posmodernidad, derechos humanos, genio o artista. Más que un periodo artístico o aquello que en el orden del pensamiento se conoce como Idealismo Trascendental, el Romanticismo Alemán denotó el orden trágico, difuso y abisal de la existencia, hasta el punto de que algunas de sus ideas o expresiones centrales se adentraron en el siglo XX como Expresionismo, Surrealismo, Teatro del Absurdo o visión medular en el último gran metafísico de Occidente, Martin Heidegger.
 
Programa:
 
  • El problema de las etiquetas. El romanticismo y lo romántico.
  • El origen del mal: Revolución Francesa, Revolución Industrial, Independencia de los Estados Unidos. Pietismo. Situación política de Alemania. Napoleón y después.
  • Ancestros: Rousseau, Hamann, Herder, Hume, Kant.
  • Por qué el romanticismo alemán llegó a lo trascendente, por qué el romanticismo inglés sólo fue literatura.
  • Las raíces místicas, Jakob Böhme y Saint Martin.
  • El idealismo alemán. Kant. Schelling. Fichte. Hegel. Schopenhauer. Nietzsche. Heidegger.
  • La sospecha de lo real. Las astucias de la razón. La libertad o el reino. La conjura de los mediocres. Derecha o izquierda. Estado o comuna.
  • Tradición, filología y extravío. Los hermanos Schlegel y los hermanos Grimm. El gato con botas  o el otro teatro. Cuando Hoffmann descubrió su doble y cuando Goethe no era un cortesano.
  • Schiller, el muerto prematuro.
  • El descubrimiento de Shakespeare y otro andar del Quijote.
  • La ironía ayuda a pensar la libertad (muletas y caminos).
  • El nacimiento del yo. El nacimiento del genio. Grecia ya no viene como antes.
  • El terror y el ensueño llegaron de Alemania.
  • Novalis y Hölderlin, poesía de lo imposible.
  • Franz Schubert, Robert Schumann, Franz Liszt y Johannes Brahms, algunas ideas de Beethoven.
  • Los tormentos de la santidad pagana.
  • Jean Paul, un éxito equivocado. Von Kleist, el Cristo Roto.
  • Heine, cuasi romántico, casi genio.
  • Marx, Stirner, Freud.
  • Los pintores románticos, Runge, Friedrich. ¿Qué hicieron los pintores ingleses? La luz de Turner, el paisaje como abismo o revelación. Delacroix y Goya estaban confundidos.
  • Wagner, el hombre cuestionado.
  • La herida del positivismo decimonónico.
  • Dandis y bohemios, hippies o punk.
  • Los expresionistas y la voluntad nietzscheana.
  • La falsificación del nacionalsocialismo. El exilio interior en Stefan George, Rilke, Hesse, Benn Jünger y Celan.
  • Heidegger, el último metafísico. La imposibilidad de decir. La ontología como orfandad.
  • Por qué somos románticos, por qué dejamos de serlo. 
Alejandro Schmidt nació en Villa María, Córdoba, en 1955. Publicó casi 50 libros de poesía y otros tantos folletos y plaquetas. Dirigió durante 20 años la editorial de poesía Radamanto, en donde difundió miles de autores argentinos y universales. Actualmente dirige la colección de poesía AGALMA de la editorial Buena Vista. Parte de su obra fue traducida al alemán, inglés, francés, italiano, portugués, rumano y catalán. Colaboró con medio millar de publicaciones del continente y de Europa. Mereció premios nacionales e internacionales por su tarea como poeta y editor. Integra más de cincuenta antologías del país, del continente y de Europa. Fue incluido como autor y/o editor en diccionarios y enciclopedias de literatura del país. Algunos de sus textos fueron representados en videos y en obras teatrales. Dictó conferencias y seminarios en universidades y centros educativos del país. Su obra mereció tesis de licenciatura y de doctorado en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Como periodista publicó más de un millar de artículos en medios de la provincia de Córdoba. Sostiene 14 blogs de poesía, de literatura y de mística. Presidió fundaciones culturales, organizaciones sociales y participó en las áreas de Derechos Humanos de sindicatos nacionales.

Regresar