|

19:00

“Ser Mujer”

Ciclo de cine | Martes del Cine Alemán en Puerto Montt

  • Casa del Arte Diego Rivera, Puerto Montt

  • Idioma Alemán con subtítulos en español
  • Precio entrada liberada

Una niña está de espaldas a la cámara y mira una bora de arte hacia arriba © Shelly Silver

Una niña está de espaldas a la cámara y mira una bora de arte hacia arriba © Shelly Silver

La Cinemateca del Goethe-Institut estrena este mes cuatro miradas sobre lo que significa ser mujeres, en distintos ámbitos y culturas. “Girls/Museum” nos lleva a visitar el Museo de Arte de Leipzig, con la mirada fresca de las nuevas generaciones; “She Chef” muestra el mundo gastronómico, donde las mujeres aun no abundan; la premiada cinta “Elaha” revela el desconocido mundo de la cultura kurda en Alemania; y “Siete Inviernos en Teherán” revolucionó a la Berlinale 2023 por su denuncia de la pena de muerte en Irán, hasta llevarla a ganar el premio del mejor documental 2024 en los Premios del Cine Alemán, donde incluso venció por sobre “Anselm” de Wim Wenders.
 

Programa


04.03. Girls/Museum (2020), Shelly Silver

11.03. She Chef (2022), Melanie Liebheit, Gereon Wetzel

18.03. Elaha (2023), Milena Aboyan

25.03. Sieben Winter in Teheran (2023), Steffi Niederzoll
 

Reseña de las películas


GIRLS/MUSEUM
Color, alemán con subt esp., 69 min.
2020, Shelly Silver

La videoartista estadounidense, Shelly Silver, envía un grupo de chicas (niñas y adolescentes) de entre 7 y 19 años, al museo de Bellas Artes de Leipzig. Los cuadros van desde el siglo XVI hasta la actualidad. Las chicas explican lo que ven en cada una de las obras de arte. Cada una de sus interpretaciones es sorprendente, pues, a menudo se puede aprender tanto de la persona que lo explica, como de la propia obra de arte. Los temas más recurrentes son el poder, los roles de género y la visión, mayoritariamente masculina, de los artistas. Éstas también dan lugar a diversas críticas. Este enfoque del arte no es simplemente innovador, sino que despierta directamente las ganas de ir al museo.
 

SHE CHEF
Color, alemán con subt esp., 105 min.
2022, Melanie Liebheit, Gereon Wetzel

La joven y ambiciosa chef Agnes acaba de terminar su formación y es la recién coronada Campeona del Mundo de Cocina Juvenil, como la única mujer en el equipo austriaco. Con el juego de cuchillos y varias pinzas en su equipaje, se adentra en el mundo de los restaurantes estrella. Durante sus años de deambular por la alta cocina, se detiene en Bergisch Gladbach cerca de Colonia, Barcelona y en las Islas Feroe. Durante dos años, los experimentados directores acompañan el día a día en la cocina de su decidida protagonista. En un espacio confinado, la cámara se convierte en la compañera de baile de los procesos de trabajo entrelazados, está cerca de la acción y proporciona una visión de nuevos enfoques y formas de cocina de estrellas. Melanie Liebheit y Gereon Wetzel son un dúo bien afiatado, ya han hecho la película DIE KUNST DER WIDERREDE (2017) juntos. Con EL BULLI - COOKING IN PROGRESS (2011), el director Wetzel ya echó un vistazo entre bastidores a un restaurante innovador. "Al estilo del cine directo, siempre cerca de los protagonistas, con un enfoque narrativo emocionante y entretenido y una dramaturgia clara, la codirectora Melanie Liebheit lleva al público entre bastidores de la 'alta cocina'. Poco a poco, las diferentes culturas de trabajo se hacen visibles. Y Agnes también se pregunta cómo quiere trabajar en el futuro: ¿Qué ambiente de trabajo es importante para ella, ¿cuál es el correcto? ¿Y cómo se conciliarían la familia y la carrera? Agnes representa a una generación de mujeres jóvenes que ya no pasan a un segundo plano en los dominios masculinos". (Declaración del Jurado, Premio FFF de Cine Documental).
Premios: DOK.fest Múnich 2023: Premio FFF al Mejor Documental
 

ELAHA
Color, alemán, subt esp., 111 min.
2023, Milena Aboyan

Estrenada en el Festival de Locarno 2023, donde ya había ganado premios como Work in Progress, el primer largometraje de Milena Aboyan sobre Elaha, una germano-kurda de 22 años, nos lleva a la bifurcación entre el amor incondicional por la familia y el deseo de una vida autodeterminada. Poco antes de su boda con Nasim, Elaha se enfrenta a las expectativas de quienes la rodean de casarse como virgen. Desesperada, busca formas de fingir su virginidad para mantener la reputación de su familia. Es una historia intensamente contada sobre la lucha por la soberanía de la interpretación del propio cuerpo femenino en el campo de la tensión entre tradiciones culturales. Entre los diversos galardones internacionales que ha recibido esta película figuran: Premios del Cine Bávaro 2024, Mejor Actriz Revelación; Mejor Película en los Prix Europa Awards 2023; FIRST STEPS Awards 2023, Premio Götz-George; y estuvo nominada a los Premios del Cine Alemán 2024 como Mejor Película de Ficción y Mejor Protagonista.
 

SIETE INVIERNOS EN TEHERÁN
SIEBEN WINTER IN TEHERAN

Color, 99 min.
2023, Steffi Niederzoll

Es julio de 2007 en Teherán: Reyhaneh Jabbari, de 19 años, tiene una reunión de negocios con un nuevo cliente. Cuando intenta violarla, ella lo apuñala en defensa propia. Ese mismo día es arrestada por asesinato y pronto la condenan a pena de muerte. Gracias a los testimonios y cartas escritas por Reyhaneh en prisión y a videos grabados en secreto proporcionados por su familia, la película recorre el destino de una joven que se ha convertido en un símbolo de resistencia y de lucha por los derechos de las mujeres incluso más allá de las fronteras de Irán. Un conmovedor testimonio que cuenta con la voz de Zar Amir Ebrahimi, la protagonista de "Holy Spider". La directora explica: "Para algunas grabaciones peligrosas en Irán, contamos con colaboradores anónimos que arriesgaron sus vidas filmando en secreto; no lo hicieron por mí, que no los conocía, lo hicieron por Reyhaneh. Estas personas me dieron la fuerza para seguir". La madre, Shole, actualmente exiliada en Alemania junto a sus otras dos hijas, se ha convertido en un referente del activismo contra la pena de muerte, frente a la cual sigue luchando hoy en día. "Las últimas palabras de Reyhaneh fueron: Madre, llévame al viento y olvida las malas memorias", comenta Shole, "este documental viajará con el viento y con él, Reyhaneh". Ganadora del Premio al Cine Alemán 2024 al Mejor Documental.