Exposición
"En qué oleaje verde extraviaron sus pálidos huesos"

Pedro Lemebel
© Verónica Qüense

Verónica Qüense y Pedro Lemebel

Galería Macchina

Bajo la (co)curaduría de Rodolfo Andaur y Mario Navarro, la muestra relata la experiencia audiovisual de la documentalista y poeta Verónica Qüense en viaje junto al escritor y artista visual Pedro Lemebel a la localidad costera de Pisagua, en la Región de Tarapacá en 2007.

En qué oleaje verde extraviaron sus pálidos huesos

3 vídeos realizados por Verónica Qüense en viaje junto a Pedro Lemebel  (2007)

La cineasta Verónica Qüense y el escritor y artista visual Pedro Lemebel realizaron un viaje por la Región de Tarapacá. La motivación que tenían ambos por ese lugar estaba sumida, específicamente, en la exploración del pueblo de Pisagua. Por lo que al comenzar un peregrinaje sin pavor por ese mítico puerto, tanto Verónica como Pedro, enfrentaron más preguntas que certezas.

Asomando sus rostros al vahído que provoca la geografía del prominente farellón, Verónica sucumbió ante la estética y parte de la territorialidad de esos sigilosos senderos costeros. Mientras tanto Pedro anotaba pensamientos e ideas que además combinó con un grafiti que el mismo escribió y que aún forma parte de la arquitectura de ese lugar: “En qué oleaje verde extraviaron sus pálidos huesos” [1].

Sin duda este viaje fue dominado por el olvido al cual está sujeto Pisagua, situación que los incitó a recorrerlo, sentirlo y comunicar sus propios sentimientos con los olvidados y desaparecidos. Aunque parezca paradójico, esta acción fue parte escencial del trabajo de una cineasta por decodificar las emociones que muestra esa atmósfera tan cruel e intensa; y por otro lado, como la figura de Lemebel absorbió ajados signos los cuales él interpretó con la memoria y el cuerpo.

Las metáforas que evoca esta obra Performance en Pisagua, van más allá de todas aquellas que podrían ser levantadas en una simple investigación de campo. Aquí la poesía ha sido cartografiada y la pulsión corporal ha rozado y transfigurado esos entornos para entregarnos otras encrucijadas sobre Pisagua, un pueblo que no solo ha sido dañado por un cruento proceso de chilenización, sino que también por una ineficiencia estatal que ha provocado su reconocida y perpetua marginalidad.

[1] Esta frase está en el capítulo: El informe Rettig (o “recado de amor al oído insobornable de la memoria”); un texto que pertenece al compilado de crónicas “De Perlas y Cicatrices” publicado por primera vez en Santiago de Chile el año1998.

La exposición se da en el marco del proyecto internacional Hubert Fichte: Love & Ethnology, organizado por la Haus der Kulturen der Welt, Berlin, bajo la dirección artística de Diedrich Diederichsen y Anselm Franke.
 

Biografías

Pedro Lemebel (Santiago, 1955-2015), escritor, poeta, cronista y artista visual. En 1987, junto a Francisco Casas, forma el colectivo de arte Yeguas del Apocalipsis,  que realiza un extenso trabajo plástico en performance, fotografía, vídeo e instalación. Desde 1989 ha publicado sus crónicas en diversos medios nacionales e internacionales. Ha sido invitado a la Bienal de la Habana, en 1996, a la Universidad de Harvard en 2004, a la Universidad de Stanford en 2007 y a la Universidad de San Marcos 2003. El año 2006 la Casa de las Américas de la Habana le dedicó una semana de autor. En 1999 recibió la beca Guggenheim y el premio Anna Setgers en Berlín durante 2005. En los últimos años sus obras han sido adaptadas al teatro y a registros audiovisuales. Sus escritos develan la marginalidad social, el amor y el dolor por lo que para ello utilizó algunas referencias de su propia biografía. En el campo de las artes visuales, su obra se ha convertido en una importante referencia e influencia para varias generaciones de artistas tanto en latinoamérica como en el resto del mundo.

Verónica Qüense (Valparaiso, 1961), es una artista multifacética, ambientalista, defensora de los derechos de la mujer, que se interroga, indaga y registra aquellos fugaces pero determinantes momentos de la historia de nuestro país como estampas colgadas en los hilos del olvido. Entre sus obras más destacadas podemos mencionar: "El vuelo de Juana (1996-1997); "Desierta" (2001); "Chile Traspuesto" (2005); "Santas Putas" (2010), entre otros. Actualmente vive en San José de Maipo.
Más información: www.veronicaquense.cl 
 
Rodolfo Andaur (Iquique, 1979), es curador, gestor cultural, investigador y autor. Ha trabajado en el campo del arte contemporáneo desde el norte de Chile, conectándolo con las escenas artísticas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Perú. Ha colaborado en más de una treintena de equipos curatoriales en Chile y el extranjero. También ha destacado su participación en residencias de investigación en Alemania, Bolivia, Brasil, Corea del Sur, España, Estados Unidos, México, Polonia y Singapur. Andaur es autor del libro Paisajes Tarapaqueños / Tarapacá Landscapes (Santiago, Ediciones Metales Pesados, 2015) y ha escrito una serie de ensayos y crónicas sobre el trabajo de artistas e investigadores a lo largo de Chile. Actualmente participa del equipo académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez en Santiago. Más información: www.rodolfoandaur.cl 

Mario Navarro (Santiago, 1970) Artista visual,  vive y trabaja en Santiago. Ha desarrollado una importante y reconocida obra artística, experimentando con diferentes lenguajes y medios para abordar problemáticas recientes sobre la historia, lo político y la sociedad en Chile y América Latina. Ha exhibido individual y colectivamente en Santiago, Buenos Aires, Lima, Sao Paulo, Rio de Janeiro, New York, Guadalajara, Amsterdam, Berlin, Madrid, Londres, Busan, Guangzhou, entre otras. Participó en La IV Bienal de Liverpool, XXVII Bienal de Sao Paulo y II Bienal de Busan, todas en 2006. Trienal de Guangzhou (2008) y X Bienal de La Habana (2010). Ha sido curador en de  proyectos en Chile y el extranjero recalcando la especificidad de la producción de conocimiento a través de lo visual  en la práctica artística. Realizó los proyectos Transformer en Matucana 100 (2005). Fue curador adjunto de la VII Bienal de Mercosur en Porto Alegre Brazil (2009) y curador de artes visuales del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago entre 2009 y 2012. Actualmente es curador de la exposición Suprasensibilidades en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago (2018). Es Profesor Titular en la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es también director de publicaciones de la Escuela de Arte de la  Pontificia Universidad Católica de Chile.


Suprasensibilidades es realizado como parte del proyecto Hubert Fichte: Amor y Etnología, una cooperación de Goethe-Institut y Haus der Kulturen der Welt (HKW), Berlín, con el apoyo de la Fundación S. Fischer y S. Fischer Verlag. Dirección artística: Diedrich Diederichsen y Anselm Franke. En Santiago, cuenta con la colaboración del Museo Nacional de Bellas Artes, el Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos, la Galería Macchina de la Facultad de Artes de la Universidad Católica, la editorial Metales Pesados y Artishock.

Detalles

Galería Macchina

Campus Oriente, Avda. Jaime Guzmán Errázuriz 3300, Providencia
Santiago

Idioma: Español
Precio: Entrada liberada