Marx Grafik: Revista Comando Este especial de la Revista Humboldt sobre Marx refleja las amplias y contrapuestas lecturas de la obra de Carlos Marx en Sudamérica y Alemania. Imágenes Ensayos Conversaciones Marx y yo Editorial Sobre la Revista Humboldt Entre 1959 y 2013, la Revista Humboldt se publicó como revista impresa dedicada al diálogo entre Alemania y Sudamérica, con temas de arte, cultura y sociedad. Desde 2013, Humboldt se ha publicado online en las páginas web del Goethe-Institut en Sudamérica. Desde mayo de 2018 se publican cada año dos números de la revista sobre temas estrechamente alineados con los enfoques y proyectos del Goethe-Institut en Sudamérica. Imágenes Estoy de acuerdo con la transmisión de datos entre mi navegador y Vimeo. Más información. Ok “¿Qué es una revolución?” Gabriela Golder y el fantasma del comunismo Según la artista y curadora argentina Gabriela Golder, el “Manifiesto comunista” de Marx y Engels es “el abecé para entender el mundo”. Hablamos con Golder sobre su polémica videoinstalación “Conversation Piece” y sobre el papel que las ideas de Marx tienen en la vida de la artista y en el mundo actual. Filmstill: © Alexander Kluge Videoarte de Alexander Kluge Marx-Triptychon El cineasta Alexander Kluge ha creado un proyecto de videoarte, el Tríptico de Marx, con ocasión de los 200 años del nacimento del pensador alemán. © Charles González, 2018 ¡A la calle! Marx en el espacio público El recuerdo de Carlos Marx no solo sobrevive –para bien o para mal– en el mundo de las ideas políticas. Tambien su rostro, dibujado de las más variadas maneras, se puede encontrar en muros y plazas en muchas ciudades. Reunimos graffiti, murales y estatuas de Marx en Sudamérica y Alemania. Foto (detalle): © picture alliance / Jens Trenkler / dpa El marxismo en el cine Las ideas de Marx perviven en la pantalla grande Cada cierto tiempo reaparecen en la gran pantalla: desde hace ciento veinte años, las ideas de Marx afloran una y otra vez en nuevas películas. Ensayos © Revista Comando La fascinación del marxismo en América Latina Un embrujo antiguo La historia de las ideas marxistas en Latinoamérica es larga. Nuestra autora examina algunos rastros notables del pasado del entusiasmo por el marxismo en el continente y recuerda que esa fascinación sigue muy viva. © Revista Comando Marx y las ciudades latinoamericanas El derecho a la ciudad De Karine Gonçalves Carneiro y David Villanueva Acuña | El pensamiento marxista parece ofrecer buenas herramientas analíticas –así como propuestas de acción– para entender las dinámicas urbanas en Latinoamérica en el pasado y el presente y la forma en que la ciudad, la sociedad y los intereses económicos se modelan mutuamente. © Revista Comando Economía política en el siglo XXI Releer “El capital” De Mathias Greffrath | En 2018 se cumplen doscientos años del nacimiento de Carlos Marx. Su crítica del capitalismo resulta especialmente actual en una época de crisis climática, subocupación crónica e inequidad global. Un buen motivo para releer a Marx. © Revista Comando Una relación con gran potencial Marxismo y feminismo en Latinoamérica De Ana Maria Ferreira | La relación entre marxismo y feminismo no es siempre evidente. En Latinoamérica, voces feministas han encontrado en el legado de Marx formas de entender los sistemas de opresión. © Revista Comando © Revista Comando © Revista Comando © Revista Comando © Revista Comando © Revista Comando © Revista Comando © Revista Comando © Revista Comando Conversaciones Entrevista con Virgínia Fontes “El pensamiento marxista como crítica y propuesta educativa” La historiadora defiende una educación en la que los niños participen del trabajo de los adultos: “Eso sólo es posible en un mundo laboral adulto que no sea bestial como sucede hoy”. Entrevista con Roberto Leher “La educación está cargada de lucha de clases” Especialista en educación, Roberto Leher se ocupa de las interferencias del capital en el sistema educativo y analiza cómo en Brasil grupos empresariales actúan y hacen que gran parte de población reciba apenas una “educación minimalista”. Copyright: Revista Comando Entrevista con Leda Maria Paulani “El socialismo es una idea reguladora” La economista y profesora de la Universidad de San Pablo (USP) Leda Paulani, habla sobre la actualidad del pensamiento marxista en América Latina y el mundo. Photo (detalle): © picture alliance/CPA Media Entrevista con Gerd Koenen El debilitamiento de un color político Con el transcurso del tiempo, el rojo se transformó de color del poder en color de los revolucionarios. Una entrevista con el ensayista Gerd Koenen sobre el color simbólico de los comunistas y socialistas. © Revista Comando Entrevista con Rosane Borges "El racismo es un dínamo del capitalismo" Para la teórica brasileña Rosane Borges, el “giro operado por Marx” no concibe cuestiones ligadas a la naturaleza, como raza y género, como elementos vitales o esenciales para pensar la dinámica del capitalismo. © Revista Comando Entrevista con Leonardo Boff El marxismo como herramienta En esta entrevista, el teólogo Leonardo Boff, uno de los precursores de la Teología de la Liberación en América Latina, habla sobre el legado de la teoría marxista para ese movimiento. Marx y yo © Revista Comando Rocío Silva Santisteban “Seguiremos siendo feministas y marxistas” Hablar de mujeres y marxismo en América Latina no es sencillo, dice nuestra columnista. © Revista Comando Luis Noriega Cómo no leer a Marx “Se suele reprochar al marxismo el desconocimiento de la naturaleza humana, pero yo empezaba a temer que tuviera un problema igual de serio con la naturaleza de la literatura.” El escritor colombiano Luis Noriega recuerda sus experiencias de juventud con Marx y los fanáticos marxistas. © Revista Comando Luiz Ruffato Mi amigo Karl Marx Durante cuatro años, Karl Marx fue mi compañero de silla en la escuela primaria Flávia Dutra en Cataguases. Lo único que nos separaba era el fútbol. © Revista Comando Luiza Sahd Patrícia y Carlos Marx Como muchos niños nacidos a mediados de los años ochenta, fui criada un poco por mis padres y otro poco por la bizarra televisión brasileña de inicios de los noventa. En esa época, a los nueve o diez años, era fan de Marx. Más © WDR/ARTE / Neue Artfilm Marx Now ¿Qué es relevante en las ideas de Carlos Marx 200 años después de su nacimiento? ¿Por qué lee gente en todo el mundo a este filósofo de la economía? ¿Y qué podemos aprender de Marx hoy? El Goethe-Institut en Norteamérica busca repuestas. © John Jabez Edwin Mayall [Public domain], via Wikimedia Commons CONCURSO DE ENSAYOS EN LÍNEA Participa en el concurso de ensayos en línea: "Sudamérica al inicio del siglo XXI - ¿El pensamiento de Karl Marx aún guarda un significado para nosotros?". ¡Gana un viaje a Alemania! © Goethe-Institut Después de Marx ¿Qué pensaría Marx del capitalismo global en el que vivimos hoy en día? El Goethe-Institut Chile invita a artistas sudamericanos a un concurso. Top