Promovemos el intercambio cultural entre Alemania y España. Ideamos y organizamos ciclos de cine, exposiciones, conciertos, seminarios y festivales que se centran en la producción, recepción y reflexión artística conjunta.
¿Son políticos la danza y el teatro? ¿Deberían serlo? ¿Cumplen incluso una función para la democracia? ¿Qué condiciones requieren para ello? ¿Y qué paralelas se pueden observar entre ellas y el “escenario” de la política?
A Europe-wide project of the Goethe-Institut asks what is our freedom based on and what endangers it.
Hace diez años, estalló en Estados Unidos una crisis económica internacional que muy poco después también en Europa provocó grandes turbulencias. En este especial los Goethe-Institut de Bélgica, Francia, Italia, Portugal y España cuentan como esta experiencia cambió sus países prestando especial atención a la cultura, la política y el mundo laboral.
Wie wollen wir wohnen? Angesichts explodierender Miet- und Immobilienpreise in Städten weltweit, ist das nicht so leicht zu beantworten. Ideen aus Vergangenheit, Gegenwart und für die Zukunft helfen bei Lösungen.
En el año 2018 Karl Marx hubiera cumplido 200 años. Aquí lo celebramos con un especial dedicado al pensador alemán y la relevancia de sus textos para el mundo de hoy, además de una lista de reproducción y el autotest: ¿Cuánto de Marx llevas dentro?
¿Qué temas les interesan e inquietan a las mujeres en Alemania hoy en día? ¿Qué les preocupa? ¿Y qué queda por hacer? Diversos artistas reflexionan sobre los temas y debates que marcan tendencia en el feminismo actual.
En 12 retratos fotográficos de habitantes de Barcelona y Madrid exploramos cuestiones de identidad en sociedades plurales.
Nueve ilustradores e ilustradoras españoles proyectan su visión de Europa en el año 4017.
La reforma protestante no solo revolucionó la iglesia sino la cultura y la sociedad en general. Hoy, 500 años después, el Goethe-Institut: ¿Qué relevancia tienen la reforma y su espíritu revolucionario para el presente?
La documenta 14 tiene lugar de abril a septiembre de 2017 en Atenas y Kassel, bajo la dirección artística de Adam Szymczyk. La exposición, fundada en 1955, reúne cada cinco años en Kassel posiciones artísticas actuales, y es considerada una de las exhibiciones más importantes de arte contemporáneo.
Un tema, 21 preguntas, 40 autores y intelectuales: El proyecto “¿Hacia dónde?” muestra, cómo el tema de la huida y de la migración está presente y reflejado en todo el mundo.
¿Qué espacios necesitamos hoy para la cultura? Goethe.de ha examinado estas cuestiones: con una entrevista gráfica, exposición de contextos, gráficas, una videoencuesta y un viaje interactivo por Alemania.
Del 24 al 26 de mayo gestores, mediadores, vecinos, etc. han revisado y desarrollado nuevas perspectivas en el ámbito cultural en el Gabinete de Cultura. Ofrecemos aquí fotos, vídeos, entrevistas, resultados de los talleres etc.
¿Qué deseáis a Europa para el año 2017? Hasta el 4 de junio difundimos vuestros deseos bajo #mywishforeurope por el mundo – en Twitter, Instagram, Facebook y goethe.de.
Conegui 25 scriptors alemanys d'avui! Amb retrats, informació, vídeos i exercicis interactius.
En el marco del proyecto Visita en casa, diez escritores visitan distintas casas repartidas por Europa. Anfitriones en más de 15 ciudades de Portugal, España, Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo y Alemania les abren las puertas de sus hogares para pasar juntos una velada.
El Goethe-Institut y la fundación FUTURZWEI recopilan historias futuras que ya pasan y de todas partes.
Compañeros de Goethe-Institut documentan visualmente las ciudades en las que viven y trabajan y ocasionalmente también otros sitios en los que están de paso.
Del 9 al 19 de febrero se celebra la 67 edición de la Berlinale. El Goethe-Institut ha pedido a doce blogueros y periodistas cinematográficos repartidos por todo el planeta que nos cuenten sus impresiones sobre este prestigioso festival de cine internacional.
De visita en España: profesionales del ámbito del arte, de la cultura y de la política contestan preguntas acerca de su persona, su trabajo y su estancia.
Para afrontar la cuestión, este apartado toma como punto de partida, entre otros, determinados aniversarios, como los 25 años de la caída del Muro de Berlín o los 100 de la Primera Guerra Mundial.
Cada vez es más evidente que la ilustración es tendencia. Se habla incluso del renacimiento de este género. Con motivo de la colaboración del Goethe-Institut Madrid con el festival Ilustratour publicamos un dosier sobre el tema.