Puro Amor
Ciclo Anual de Cine

Ya sea que se trate de amistad, responsabilidad o lealtad – el amor es mucho más que un sentimiento romántico.  Durante doce meses, este ciclo de cine despliega muchas facetas acerca de personas que se encuentran y deciden comprometerse mutuamente.

Goethe on Demand: Ciclo de cine  “Puro Amor” (Imagen principal) – La gráfica contiene 4 stills: 1. Tres personas se abrazan; 2. Un chico sentado solo en un sofá arrumbado; 3. Un hombre y una mujer se besan; 4. Un hombre y una mujer se miran, en sus cabellos tienen flores amarillas. © Salzgeber / Sehr Gute Filme / SiMa Film / DEFA-Stiftung, Herbert Kroiss, Manfred Damm

Desde los grandes gestos hasta los pequeños momentos – casi ninguna película prescinde del tema del amor. Y el amor es mucho más que el sentimiento romántico. Amar significa entrega, confianza y responsabilidad.

Guerras, crisis y disrupciones políticas dominan tanto nuestra realidad como la de los medios. La sociedad parece más polarizada que nunca, el odio y el acoso parecen estar cada día en los medios. El ciclo de cine Puro Amor quiere enfrentar estas noticias negativas al menos con una contraparte fílmica y desea mostrar el sentimiento más lindo del mundo en toda la variedad de sus facetas – historias de amor romántico, formas de relacionarse poco convencionales, narraciones de compasión, amistad y lealtad.

En un periodo de doce meses, el ciclo de cine Puro Amor nos hace cómplices de historias de amor y expone cómo las personas logran encontrarse y comprometerse mutuamente, sin importar lo que los separa.

Películas

Enero

Orphea enamorada

Dirección: Axel Ranisch
Año: 2022
Génro: Musical, película de ópera
Duración: 117 min.

En la búsqueda por superar de su gris cotidianeidad a través de la música, la ópera y el baile, tanto Nele, quien trabaja en un call center, y Kolya, un delincuente menor, se reconocen como almas gemelas. Cine y ópera se fusionan en un relato donde entre ambos deben superar pruebas al estilo de la mitología griega.

Escena de la película “Orphea in Love” Foto (detalle): © Sehr Gute Filme Foto (detalle): © Sehr Gute Filme

Febrero

Siete pecas

Dirección: Herrmann Zschoche
Año: 1978
Género: Drama, Coming of age
Duración: 79 min.

En un campamento de vacaciones en la RDA, Karoline y Robby experimentan su primer amor. Dentro del estricto plan de actividades diario logran encontrar su espacio de libertad en los ensayos de teatro que ambos comparten. La película se aproxima a los deseos y problemas de la juventud, más allá de su realidad política.

Escena de la película “Siete pecas” Foto (detalle): © Sehr Gute Filme Foto (detalle): © Sehr Gute Filme

Marzo

Huesos y nombres

Dirección: Fabian Stumm
Año: 2023
Género: Drama
Duración: 109 min.

La larga relación de años entre Boris y Jonathan comienza a desmoronarse, el actor y el escritor poco a poco se han ido distanciando. Una reflexión tan inteligente como amena sobre las relaciones y los planes de vida, que una y otra vez es necesario volver a negociar.

Escena de la película “Huesos y nombres” Foto (detalle): © Salzgeber Foto (detalle): © Salzgeber

Abril

Una en un millón

Dirección: Joya Thome
Año: 2022
Género: Documental
Duración: 85 min.

Por un lado está la estrella estadounidense de las redes sociales, del otro lado está su gran admiradora en Alemania – una película sensible sobre el camino a la adultez, que capta el crecimiento de dos chicas separadas por miles de kilómetros, y que hace al espectador partícipe de sus vidas.

Escena de la película “Una en un millón” Foto (detalle): © Flare Film/Lydia Richter 2022 Foto (detalle): © Flare Film/Lydia Richter 2022

Mayo

Tres

Dirección: Tom Tykwer
Año: 2010
Género: Drama
Duración: 119 min.

Su relación se ha ido desgastando a través de los veinte años de convivencia; Hanna y Simon viven más del pasado que de la fe en un futuro compartido. Cuando ambos se enamoran del mismo hombre, el trío arriba a una solución sorprendente.

Escena de la película “Tres” Foto (detalle): © X-Filme Creative Pool/Berlin Foto (detalle): © X-Filme Creative Pool/Berlin

Junio

Kadish por un amigo

Dirección: Leo Khasin
Año: 2011
Género: Drama
Duración: 94 min.

Ali es nuevo en el barrio de Kreuzberg y acepta un desafío para demostrar su valentía: entrar ilegalmente en el departamento de su vecino judío-ruso. Para evitar ser deportado, Ali debe hacer trabajo social reparatorio, y de esta forma se desarrolla una historia conmovedora acerca de una amistad desigual.

Escena de la película “Kadish por un amigo” Foto (detalle): © SiMa Film Foto (detalle): © SiMa Film

Julio

Mi fin. Tu comienzo.

Dirección: Mariko minoguchi
Año: 2019
Género: Drama
Duración: 111 min.

“La Relatividad dice que tanto el futuro como el pasado tienen la misma validez que el presente“, constata el físico Aron. Poco después muere durante un asalto bancario, en brazos de su novia Nora. Este relato de crimen y amor lleno de tensión, demuestra cómo el pasado y el futuro efectivamente están unidos.

Escena de la película “Mi fin. Tu comienzo.” Foto (detalle): © Trimafilm Foto (detalle): © Trimafilm

Agosto

Anima – Los vestidos de mi padre

Dirección: Uli Decker
Año: 2022
Género: Drama
Duración: 99 min.

Uli Decker filma el secreto de su padre, quien usaba ropa de mujer a escondidas. En la narración, la directora entreteje la historia de este padre ambivalente con la suya propia. Una película personal y llena de ternura acerca de las convenciones sociales y la búsqueda de la identidad.

Escena de la película “Anima – Los vestidos de mi padre” Foto (detalle): © Flare Film / archivo privado: Familia Decker Foto (detalle): © Flare Film / archivo privado: Familia Decker

Septiembre

Obra gruesa

Dirección: Tuna Kaptan
Año: 2023
Género: Drama
Duración: 86 min.

En la construcción de un condominio de lujo muere un trabajador ilegal. El jefe de obra Lutz encubre este accidente, pero la hija del fallecido busca desesperadamente a su padre. Surge entre ellos una relación ambivalente, que trata de culpa, responsabilidad y una cercanía inesperada.

Escena de la película “Obra gruesa” Foto (detalle): © Ben Bernhard / Wood Water Films Foto (detalle): © Ben Bernhard / Wood Water Films

Octubre

Más allá de la frontera azul

Dirección: Sarah Neumann
Año: 2024
Género: Drama
Duración: 105 min.

Nadar 50 km a través del Mar Báltico – Hanna acepta transgredir de esta manera la frontera entre ambas Alemanias por su mejor amigo Andreas. Este dramática aventura trata de la fuerza de la amistad bajo la dura represión de la RDA.

Escena de la película “Más allá de la frontera azul” Foto (detalle): © Jakob Fliedner Foto (detalle): © Jakob Fliedner

Noviembre

La leyenda de Paul y Paula

Dirección: Heiner Carow
Año: 1973
Género: Drama
Duración: 105 min.

Paula es una madre soltera que se enamora del muy insatisfecho funcionario Paul. Ella está decidida a encontrar su felicidad, mientras Paul duda al respecto. Este clásico de la DEFA defiende activamente el derecho a la felicidad individual en medio de un estado socialista.

Escena de la película “La leyenda de Paul y Paula” Foto (detalle): © DEFA-Stiftung/Herbert Kroiss, Manfred Damm Foto (detalle): © DEFA-Stiftung/Herbert Kroiss, Manfred Damm

Diciembre

Happy

Dirección: Carolin Genreith
Año: 2016
Género: Documental
Duración: 89 min.

Para escapar de su soledad, Dieter Genreith viaja año tras año a Tailandia. Allí conoció a Tukta, quien tiene más o menos la misma edad que Carolin, la hija de Dieter. En este documental muy personal, la directora intenta comprender la nueva vida de su padre.

Escena de la película “Happy” Foto (detalle): © CORSO Film- und Fernsehproduktion Foto (detalle): © CORSO Film- und Fernsehproduktion