Acceso rápido:

Ir directamente al segundo nivel de navegación (Alt 3) Ir directamente al primer nivel de navegación (Alt 2)
Deconfining 2025©CovadongaGonzález

Residencia Afronteriza 2025

Fechas: Junio 2025
Proyecto: EU Deconfining 
Colaboradores:  Conciencia Afro, Osikán Vivero de Creación e Imaginación Social

Deconfining - Arts, Culture & Policies in Europe & Africa

SOBRE EL PROYECTO

La Residencia Afronteriza 2025 está diseñada para acompañar a seis proyectos artísticos centrados en la investigación y creación en el campo de las artes escénicas, las artes vivas y prácticas performativas. Este programa se dirige específicamente a artistas afrodescendientes, migrantes y racializadas, proporcionando un espacio seguro y colaborativo para la exploración artística y la conexión intercultural.

Coordinado por Espacio Afro y Osikán - Vivero de Creación e Imaginación Social, este programa incluye actividades como convivencias, presentaciones públicas, talleres y colaboraciones que promueven el intercambio, visibilizan las prácticas creativas diversas. Los proyectos seleccionados formarán parte de la programación del Festival Conciencia Afro (octubre 2025).

La Residencia Afronteriza 2025 se desarrolla en relación con el proyecto Tejiendo Raíces, una iniciativa que propone la construcción de un archivo afro en España. Este archivo busca ser un repositorio vivo y dinámico, dedicado a preservar, reivindicar y celebrar las identidades históricas y culturales de las personas afrodescendientes en el territorio español.

La edición 2025 está centrada en el diálogo entre el pasado, el presente y el futuro, utilizando el archivo como punto de partida para la creación artística. Las siguientes preguntas han guiado las investigaciones de las artistas:
- ¿Cómo trabajar con archivos vivos?
- ¿Cómo transformar documentos históricos en materiales performativos y artísticos?
- ¿Cómo reivindicar desde la creación las identidades históricas y culturales de las personas afrodescendientes en España?

Las artistas participantes activan el archivo mediante performances, instalaciones, formatos colaborativos y narrativas críticas, abriendo nuevos horizontes para la representación y valorización de las memorias afrodescendientes en España.

SOBRE LAS ARTISTAS

Las artistas seleccionadas para la Residencia Afronteriza 2025 han sido:

Yola Balanga
Proyecto: BAKAMA: Una reivindicación del espíritu – “Siempre hemos estado aquí”


Artista multidisciplinar nacida en Luanda, Angola. Su trabajo atraviesa la performance, la pintura y la fotografía como lenguajes para explorar el cuerpo negro, lo espiritual, el territorio y la naturaleza. Ha participado en residencias internacionales en Madrid, Luanda y Ámsterdam, y ha mostrado su obra en diversos espacios de España y Angola.

Iren Márquez Dos Santos
Proyecto: Zouk-la Sé Sèl Médikaman Nou Ni


Artiste, productore e investigadore afrodescendiente que trabaja con el archivo sonoro y la creación musical como herramientas de resistencia y sanación. Su práctica combina diseño de sonido, talleres y performance, poniendo en resonancia corporal e histórica las experiencias de las comunidades diaspóricas afrodescendientes.

Yazel Parra Nahmens
Proyecto: Pidiendo cacao – ¿de quién es el chocolate?


Performer, investigadora y mediadora cultural venezolana residente en Barcelona. Su práctica escénica explora la intersección entre la voz, el cuerpo, la narración oral y la gastronomía como herramientas performativas, políticas y poéticas. Formada en el Programa de Estudios Independientes del MACBA, investiga actualmente sobre mediación artística desde la gastronomía en el Centro de Artes Santa Mònica, activando memorias corporales y colectivas ligadas a las diásporas, la identidad y la resistencia.

Samuel Ramírez
Proyecto: No soy de aquí, pero mi cuerpo está aquí


Bailarín, performer, director de arte y gestor cultural dominicano. Creador que indaga en formas corporales de sanación, creación y memoria desde la improvisación, transitando medios artísticos diversos. Su enfoque es híbrido, abstracto y alegórico, moviéndose entre el pasado, el presente y los futuros posibles.

Galina Rodríguez
Proyecto: Trenzar la existencia: semánticas de la memoria


Bailarina, coreógrafa y performer afrocolombiana, formada en INCOLBALLET y en Provisional Danza. Su trabajo entrelaza danza contemporánea, teatro físico y tradición folclórica para activar la memoria corporal. Ha participado en festivales internacionales y colaborado con compañías destacadas en España y Latinoamérica.

Leandro Zulueta
Proyecto: El Cañaveral


Bailarín, coreógrafo e investigador nacido en Cienfuegos, Cuba, actualmente residente en Barcelona. Ha desarrollado su carrera como intérprete y creador en reconocidas compañías y espectáculos internacionales, destacando como primer bailarín en escenarios de Reino Unido, Francia, Países Bajos y Líbano. Su trabajo coreográfico combina la danza contemporánea con una investigación social comprometida, explorando el cuerpo como lenguaje para abordar conflictos sociales, emocionales y políticos desde una perspectiva crítica y transformadora.

CON LA COLABORACIÓN DE

Logos Afronteriza 2025 ©OISKÁN/concienciaafro

Top