“A German Party”, Simon Brückner
Cine alemán en la Berlinale (III)

El documentalista regresa al largometraje con una mirada casi científica al día día del partido alemán de extrema derecha más polémico de los últimos años.
De Luis Enrique Forero Varela
Siete años después de Aus dem Abseits (2015), Brückner se adentra otra vez en el ámbito sociopolítico de la Historia, esta vez desde un ángulo diferente. El trabajo con A German Party surgió en 2019: el cineasta alemán comenzó a registrar, con un reducido equipo técnico, las reuniones, los mítines y demás actividades de algunos miembros del partido AfD (Alternative für Deutschland), y dedicó dos años a acompañarlos durante campañas, mítines, elecciones regionales y nacionales. Desde un enfoque muy particular.
Una aproximación honesta
Y es que, a pesar de lo que pudiese sugerir el título del documental —omitiendo el nombre de esta polémica agrupación de extrema derecha—, la decisión expresa de mirar sin prejuzgar ofrece imágenes neutras de los hechos, las actividades y discusiones en las que participan nombres como Frank Hansel o Hannes Gauck, entre otros. Asistimos, pues, a un extracto de lo que podría ser la cotidianeidad de cualquier partido político a lo largo de las casi dos horas de metraje, seleccionadas de unas quinientas horas filmadas. Sin embargo, y aquí radica lo interesante, esta neutralidad estimula el pensamiento crítico, dada la brutal honestidad de la película. Aquí no hacen falta manierismos narrativos a lo Michael Moore para reflexionar acerca de las intenciones xenófobas y ultranacionalistas de un partido en constante tela de juicio por la opinión pública y por la Justicia —sus facciones der Flügel y la Junge Alternative han sido tildadas como extremistas por parte de la Oficina Federal de Protección de la Constitución.