Si aún no nos han invitado a la Feria del Libro de Frankfurt, mejor: así nos da tiempo a perdernos en el Triángulo de Las Bermudas, el barrio gay de Frankfurt, en busca de voces que encarnen las distintas identidades del colectivo LGTBIQ+. Y para empezar por todo lo alto, entrevistamos a Nora Eckert, cuyo libro de memorias Flores Particulares acaba de ser publicado en castellano por la Editorial Tránsito. Nuestro colaborador habitual Arno Gimber nos cuenta los intríngulis del alemán con respecto a las nuevas realidades fuera de lo heteronormativo, y Elisa Coll, autora de Resistencia Bisexual nos explica los prejuicios que aún pululan alrededor de la B de las siglas. Además, debatimos sobre minorías y nichos literarios con la dramaturga Lucía Carballal, nuestra reina de la fiesta, y con las editoriales Continta me tienes y Amor de Madre. Para terminar con un First Dates, completamente a ciegas, en un cuarto oscuro. ¿Habrá match entre los escritores Jaime Rodríguez Z y Christo Casas? Esta celebración a ritmo de rapsodia promete…
Ralf Günther
Nora Eckert
Nora Eckert, nacida en 1954 en Núremberg, vive en Berlín desde 1973. Fue periodista durante mucho tiempo y se centró en la crítica de ópera (para Theater der Zeit, Opernwelt, Der Tagesspiegel, etc.). Ha escrito varias publicaciones sobre temas de historia de la ópera y el teatro (Bühnenbild im 20. Jahrhundert, Ring des Nibelungen y Parsifal de Wagner, sobre Georg Büchner y sobre Hamlet). Es activista trans.
© privado
Lucía Carballal
Se formó como dramaturga en la Universidad de las Artes de Berlín, así como en la RESAD y el Institut del Teatre de Barcelona. Es autora de más de una decena de obras teatrales, estrenadas en el Centro Dramático Nacional y Teatros del Canal, entre otros. El libro Las últimas (editorial La uña rota) recoge las más recientes: Los temporales, Una vida americana, La resistencia, Las bárbaras y La actriz y la incertidumbre.
© privado
Christo Casas
Nació en 1991 en un pequeño pueblo de Cuenca lejos de todo. Periodista, antropólogo y entidad en diversos formatos digitales como el podcast, el story y, especialmente, el tuit. Maricón de clase obrera con la esperanza de abolir el trabajo. Actualmente se gasta el sueldo en un alquiler en Barcelona, donde trabaja en comunicación política y, de vez en cuando, escribe alguna novela.
© privado
Amor de madre
Amor de madre es un proyecto editorial, político y social de activismos disidentes. Su misión pasa por conseguir que las personas LGTB+, migrantes, mujeres y, en general, todos aquellos grupos que salen de lo hegemónico, conquisten el centro. Desde la literatura, buscan facilitar un espacio de lucha política desde lo subalterno y, desde aquí, generar una cultura que sea diversa y que represente a todas.