Promovemos el intercambio cultural entre Alemania y España. Ideamos y organizamos ciclos de cine, exposiciones, conciertos, seminarios y festivales que se centran en la producción, recepción y reflexión artística conjunta.
En esta columna hablamos de estrenos de películas alemanes, de referentes en la dirección del cine alemán contemporáneo, de festivales y ciclos temáticos de cine en Alemania y España y de curiosidades y tendencias en el cine alemán. Una colaboración entre El antepenúltimo Mohicano y el Goethe-Institut de Madrid.
Las partículas, el cambio climático, e plástico: la cuestión de cómo podemos resolver estos problemas y preservar la tierra para nosotros y para las generaciones futuras actualmente está ocupando a la gente en todo el mundo. En nuestro especial reunimos distintas perspectivas sobre el tema empezando con la movilidad sostenible.
¿Qué une la vida en el campo y en la ciudad? ¿Que la separa? ¿Qué ocurre cuando l@s urbanitas deciden vivir en el campo? ¿Cómo podría ser un futuro sostenible para ambos espacios? Abrimos este espacio de dialogo sobre posibles (re)acercamientos.
¿Cómo es la vida urbana? ¿Cual es el ritmo de nuestras ciudades? Impresiones de Portugal, España, Francia, Bélgica, Italia y Alemania. Aquí la edición: Lugares acogedores en...
Junto con Zündfunk, la revista de tendencias de la radio bávara, presentamos cada mes algo nuevo fuera de las listas de éxitos. Pop de calidad hecho en Alemania.
La instalación interactiva reúne citas europeas de todos los ambitos de la cultura y pone así en valor la diversidad de Europa. A partir de este verano de 2020, se podrán ver en diez países europeos estas instalaciones llamativas.
Una selección de artículos sobre la actualidad de la escena artística del cómic en Alemania: desde sus protagonistas, las tendencias más actuales, lenguajes y géneros, hasta la complejidad de su traducción a otros idiomas.
Recordar acontecimientos históricos y explicárselos es para muchas personas un componente esencial de su identidad. Para afrontar la cuestión, este apartado toma como punto de partida, entre otros, determinados aniversarios, como los 75 años fin de la Segunda Guerra Mundial o 30 años Reunificación Alemana.
Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2020, Alemania asume la Presidencia del Consejo de la UE. Durante este tiempo, el Goethe-Institut trabaja junto con sus socios, para fortalecer la esfera pública común europea, promover la sociedad civil digital y avanzar en el cambio cultural ecológico.
El Goethe-Institut invita a expertos y creativos de todo el mundo a un intercambio de ideas sobre el reparto del poder colonial, sus consecuencias y sobre todo su superación: a través de discursos, entrevistas, artículos de opinión y proyectos de arte. Por una descolonización y un mundo antirracista.
Un virus nos ha mostrado a las claras lo mucho que estamos conectados y al mismo tiempo lo frágil que es nuestra vida en el espacio público. ¿Qué significa la pandemia para nosotros como individuos y como sociedad? Intelectuales y artistas de todo el mundo responden a esta pregunta - con vistas al presente y al futuro.
De visita en España: profesionales del ámbito del arte, de la cultura y de la política contestan preguntas acerca de su persona, su trabajo y su estancia.
Desde tu salón, cultura internacional gracias a Kulturama: conciertos domésticos en vivo, teatro de títeres en la cocina o sesiones en directo de la escena berlinesa. Los responsables del evento presentan sus proyectos y los ponen a disposición del público internacional.
¿Son políticos la danza y el teatro? ¿Deberían serlo? ¿Cumplen incluso una función para la democracia? ¿Qué condiciones requieren para ello? ¿Y qué paralelas se pueden observar entre ellas y el “escenario” de la política?
¿Cómo queremos vivir? Una pregunta difícil de responder y sobre todo ahora, ahogados por el ‘boom’ del alquiler y la burbuja inmobiliaria en cualquier ciudad del mundo. Y son las ideas del pasado, del presente y del futuro las que nos ayudarán a dar con la solución.
¿Qué temas les interesan e inquietan a las mujeres en Alemania hoy en día? ¿Qué les preocupa? ¿Y qué queda por hacer? Diversos artistas reflexionan sobre los temas y debates que marcan tendencia en el feminismo actual.
¿Qué cocino si al terminar el mes la nevera está vacía? ¿Cómo salvo al mundo de paso? ¿Cómo sobrevivo a la universidad? En goethe.de/deutschlandnofilter encontrareis recomendaciones, curiosidades e historias graciosas sobre la vida en Alemania.
¿La familia consiste en un hombre, una mujer e hijos? ¿O en dos hombres o dos mujeres con hijos? ¿Puede un hijo tener más de dos padres? En muchos países hay una discusión sobre lo que es una familia, como también en Alemania.
Las Elecciones Europeas son una buena ocasión para que nos preguntemos: ¿qué queremos de la UE? ¿Cómo podría organizarse? Y ¿cómo queremos organizarla? Europa... ¿y ahora qué?
Le mostramos retratos de 25 escritores del ambiente literario alemán contemporáneo: extractos de obras escogidas, bibliografía, reseñas y críticas, vídeos y ejercicios interactivos.
Hace diez años, estalló en Estados Unidos una crisis económica internacional que muy poco después también en Europa provocó grandes turbulencias. En este especial los Goethe-Institut de Bélgica, Francia, Italia, Portugal y España cuentan como esta experiencia cambió sus países prestando especial atención a la cultura, la política y el mundo laboral.
La reforma protestante no solo revolucionó la iglesia sino la cultura y la sociedad en general. Hoy, 500 años después, el Goethe-Institut: ¿Qué relevancia tienen la reforma y su espíritu revolucionario para el presente?
Del 24 al 26 de mayo gestores, mediadores, vecinos, etc. han revisado y desarrollado nuevas perspectivas en el ámbito cultural en el Gabinete de Cultura. Ofrecemos aquí fotos, vídeos, entrevistas, resultados de los talleres etc.