La montaña mágica
Club de lectura | #leselust
-
Goethe-Institut Madrid, Madrid
- Idioma Español
- Precio gratis, con inscripción
- Parte de la serie: #Leselust , 150 años Thomas Mann
En junio de 2025 se celebra el 150 aniversario del nacimiento de Thomas Mann, Premio Nobel de Literatura. Para celebrarlo, nuestro club de lectura #leselust, en el que leemos y debatimos sobre literatura alemana en un ambiente distendido y cordial, dedica este mes a la lectura de su novela La montaña mágica, un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX.
La Premio Nacional de Traducción Isabel García Adánez es la traductora de La montaña mágica al español, cuya última edición fue publicada en 2024 por Penguin Random House para conmemorar el centenario de su publicación original.
INSCRIPCIONES
Teniendo en cuenta la extensión de la novela, el plazo entre la inscripción y el encuentro del club de lectura es mayor al habitual: el plazo de inscripción comienza el 28 de abril de 2025.
Al tratarse de una ocasión especial, se abren dos grupos para el club de lectura. Las plazas son limitadas.
Los encuentros serán el 19 de junio con Anna Maria Ballester y el 26 de junio con Thomas Büser. En la parte de abajo de esta página encontrarás más detalles sobre el modo de inscripción y otras informaciones.
La montaña mágica
Este evento cuenta con el apoyo de la Asociación AMIGOS Goethe-Institut España. Gracias también en este lugar a cada uno de los socios:
BMW España · Deutsche Bank · Haribo España · Monereo Meyer Abogados · Allianz · Schweizer Schule Madrid · Dr. Frühbeck abogados · Trumpf · i-bau arquitectos · Lime xl · Colegio Alemán Madrid · Deutschsprachige Evangelische Gemeinde Madrid · Savitar Consulting, S.L. · Círculo de directivos de habla alemana · Verena Batschkus · Silvana Buljan · Jean René de Lafond · Josef Fröhlingsdorf · Francisco Lozano Winterhalder · Carsten Moser
Thomas Mann
(Lübeck, 1875 - Zúrich, 1955)
Es un clásico indiscutible de la literatura alemana. Hizo del ser humano, condicionado por su contexto político y social, y del conflicto que puede surgir entre la vida y el arte o la inteligencia, el centro de buena parte de su extensa obra narrativa, en la que destacan, entre otros títulos, Los Buddenbrook (1901), Tonio Kröger (1903), La muerte en Venecia (1912), La montaña mágica (1924), considerado a menudo su obra más importante, Mario y el mago (1930), Carlota en Weimar (1939), Las cabezas trocadas (1940), Doktor Faustus (1947), El Elegido (1951), La engañada (1953), Confesiones del estafador Félix Krull (1954), o Cuentos completos. En 1929 la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura. A partir de 1933 vivió exiliado, primero en Suiza y luego en Estados Unidos. Hasta 1952 no regresó a Europa, donde murió en Zúrich en 1955.