Serie de eventos

Dos semanas: 17 - 30/10/2024

Cine Alemán Actual 2024 en Barcelona

Ciclo de cine

Deutsche Filmwochen 2024 in Barcelona

Deutsche Filmwochen 2024 in Barcelona

Del 17 al 30 de octubre, el Goethe-Institut Barcelona y la Filmoteca de Catalunya presentan, con el apoyo de la asociación Amigos del Goethe-Institut España, el Consulado General de Alemania, la Oficina Nacional de Turismo de Alemania y German Films, la 13ª edición del Ciclo de cine alemán actual de Barcelona. Al igual que en las exitosas ediciones de años anteriores, ofrecemos una selección de las películas más interesantes e innovadoras del panorama cinematográfico. Nos enfocamos en películas que reflejan la evolución cultural y social actual. Las 10 películas se proyectarán en versión original con subtítulos en castellano.
Algunos de los seis largometrajes ofrecen una visión actualizada de personalidades y acontecimientos históricos. Los cuatro documentales están dedicados a temas de gran actualidad y a menudo buscan una conexión entre la historia y el presente.
Inauguramos el Ciclo de cine alemán actual con “Die Herrlichkeit des Lebens” ("El esplendor de la vida"), de Georg Maas, en presencia del productor Helge Sasse. Este largometraje ofrece una mirada fresca e insólita sobre uno de los escritores más influyentes e inspiradores del siglo pasado: Franz Kafka, que murió hace 100 años con sólo 40 años.
“Sisi und ich” (“Sisi y yo") también se acerca a una famosa figura histórica de un modo poco convencional: Desde la perspectiva de una dama de compañía húngara -encarnada por Sandra Hüller-, vemos la emperatriz austriaca Sisi como una rebelde caprichosa contra las normas de la corte.
El largometraje “Die Wannseekonferenz” ("La Conferencia de Wannsee") reconstruye la infame conferencia, celebrada en 1942, en la que los líderes políticos, militares y burocráticos del nacionalsocialismo planearon el asesinato masivo de judíos europeos.
Ambientada en el verano de 1989, la película “Jenseits der blauen Grenze” ("Más allá de la frontera azul") cuenta la historia ficticia de una joven nadadora de élite de la RDA que decide acompañar a su mejor amigo en su intento de huir, a través del mar Báltico, hacia Occidente.
“Die Theorie von Allem” ("La teoría del todo”) es un thriller de misterio filmado con bellas imágenes en blanco y negro y ambientado a principios de los años sesenta. Dos científicos alemanes viajan a un congreso internacional de físicos cuánticos en los Alpes suizos. Allí son testigos de fenómenos inquietantes que desafían cualquier comprensión científica previa del tiempo y del espacio.
En la Coming of age comedy "Franky Five Star", cada vez que la realidad se vuelve demasiado complicada para ella, la joven protagonista se refugia en un mundo imaginario. Este espacio sólo existe en su imaginación y está poblado por varios alter egos.
El documental "Dancing Pina" acompaña a bailarines que escenifican obras de Pina Bausch en Alemania y Senegal. Sus propias experiencias culturales se funden con las de la legendaria coreógrafa para crear un nuevo lenguaje universal de cuerpos en movimiento.
El documental “Das leere Grab” ("La tumba vacía") trata de la lucha de activistas de Tanzania por la devolución de los restos mortales de sus antepasados, asesinados durante la época colonial y trasladados a Alemania con fines de investigación racista.
"White Angel – Das Ende von Marinka" ("White Angel – El fin de Marinka") documenta las evacuaciones de los habitantes de los pueblos de Ucrania que sufren la invasión rusa desde 2022.
“Plastic Fantastic" trata sobre uno de los retos globales de nuestro tiempo: filmado en diferentes continentes, el documental muestra los efectos devastadores de la contaminación masiva causada por los residuos plásticos, al tiempo que averigua posibles soluciones.

Entidades colaboradoras