|
19:00-20:30 h
Fabian Scheidler: El fin de la megamáquina
Presentación de libro | Historia de una civilización en vías de colapso
-
Goethe-Institut Barcelona, Barcelona
- Idioma Alemán/Castellano
- Precio Gratuito
Noam Chomsky
Presentación del libro con motivo de su traducción reciente por la editorial Icaria.
Rubén Martínez, investigador y responsable de ecología del IDRA (Institut de Recerca Ubana de Barcelona), conversa con el autor.
Fabian Scheidler desmonta en El fin de la megamáquina el mito del libre mercado. El escritor alemán demuestra que el Estado-nación y los poderes económicos siempre han estado más íntimamente relacionados entre sí de lo que se suele pensar, desde la creación de las primeras corporaciones altamente militarizadas –que desempeñaron un papel clave en la colonización del mundo– hasta el complejo militar-industrial y la subvención masiva de las empresas transnacionales en la actualidad.
El fin de la Megamáquina ofrece una imagen excepcionalmente completa de las raíces de las fuerzas destructivas que hoy amenazan el futuro de la humanidad. El libro, que abarca 5.000 años de historia, muestra cómo las tres tiranías de los estados militarizados, la acumulación de capital y el poder ideológico han llevado a los ecosistemas y a las sociedades al borde del colapso. Con la creciente inestabilidad de la Megamáquina en el siglo XXI, se abren nuevos peligros y nuevas posibilidades de cambio sistémico, al que todos podemos contribuir.
Autor
Fabian Scheidler
Autor
Fabian Scheidler estudió Historia y Filosofía en la Freie Universität de Berlín y Dirección Teatral en la Hochschule für Musik und Darstellende Kunst de Frankfurt/M. Desde 2001 trabaja como autor independiente para prensa, televisión, teatro y ópera. Es autor, entre otros, de los libros:
Caos. La nueva era de las revoluciones (2017),
La lucha por la justicia global (editor, 2019) y
De qué estamos hechos. Repensar la naturaleza y la sociedad (2021).
Fabian Scheidler ha realizado extensas giras de conferencias por toda Europa. También escribe para varias revistas, entre ellas, Le Monde Diplomatique, Berliner Zeitung, Revista Contexto y Jacobin, y es cofundador del magazine de televisión Kontext TV.
Como dramaturgo, trabajó durante varios años para el renombrado Teatro Grips de Berlín. Su ópera Muerte de un banquero se estrenó en 2014.
Enlaces sobre el tema
Dirección
Roger de Flor, 224
08025 Barcelona
España
Dirección
Roger de Flor, 224
08025 Barcelona
España