Ibiza. La isla perdida de Walter Benjamin
Exposición | Inicio del foco temático "Memorias"
-
Goethe-Institut Madrid, Madrid
- Precio Entrada libre
© Cecilia Orueta
A las puertas de la segunda guerra mundial, el filósofo alemán Walter Benjamin encontró en la isla perdida de Ibiza su particular paraíso: un refugio donde escribir en paz. Fue el último tiempo feliz de su vida. Luego vendrían el exilio, la precariedad económica y su trágico final.
"Se entiende que la isla está realmente al margen del comercio mundial e incluso de la civilización, de modo que es preciso renunciar a toda clase de comodidades. Pero no cuesta hacerlo, no sólo a causa de la paz interior que da la independencia económica, sino también por el estado de ánimo en el que este paisaje, el más intacto que jamás he visto, le pone a uno". Walter Benjamin explica en esta carta la paz que halló en Ibiza, la isla que le permitió sus últimas jornadas de calma antes de regresar a Alemania, huir de los nazis y suicidarse en Portbou.
Cecilia Orueta nace en Madrid en 1963, es fotógrafa, pero se formó y especializó como restauradora en pintura, actividad que le hizo conectar con la fotografía dada la gran importancia que tiene ese lenguaje en el proceso de documentación de la restauración de obras pictóricas. En los últimos años ha realizado múltiples exposiciones en ciudades como Madrid, León, Palencia, Coruña, Barcelona, Tarragona, Lugo o Burgos. Ha publicado sus trabajos en periódicos y revistas. Pertenece al grupo de fotógrafas creativas de investigación, artistas que emergen desde el territorio documental pero que toman como punto de partida y referencia trabajos de investigación y documentación complementados con la experiencia vital y directa. Y es que la vinculación con la literatura de sus propuestas es clara y evidente, como ella misma relata:
"En mis trabajos como fotógrafa me interesa sobre todo la relación de la imagen con la literatura, la construcción narrativa que apela al paso del tiempo y a la búsqueda de las huellas del pasado en el presente. En ese sentido, las cartas de Walter Benjamin han sido para mí una inspiración y una guía en la búsqueda del rastro de los días del filósofo en una Ibiza remota que se le reveló como una tierra arcaica con el paisaje más virgen que jamás había encontrado, al margen de los movimientos del mundo, incluso de la civilización, y que recordaría siempre como un paraíso incluso en los días previos a su muerte, hecho que, paradójicamente, se produciría en la frontera de un país, España, al que una vez más pensaba llegar huyendo del nazismo, cuya persecución se extendía ya por toda Europa".
Director Editorial: Héctor Escobar
© de las imágenes: Cecilia Orueta 2021-2022
Textos: Walter Benjamín y Cecilia Orueta
Traducción español: Carlos Fortea
Traducción catalán: Núria Molines Galarza y Neus Roselló
Edición Gráfica: Chema Conesa
Maquetación: Julián Herrera
Impresión: Brizzolis
La exposición y presentación de libro inician nuestras actividades entorno al eje temático de las "Memorias" que culminará con el 9. Encuentro Hispano-Alemán de Cultura en septiembre y octubre de 2024, en colaboración con el Instituto Cervantes.
Dirección
c/ Zurbarán, 21
28010 Madrid
España
Horarios de apertura de la exposición: Lunes-viernes de las 09.00 - 19.00 h