Dynamic Memory Lab
Instalación | Códigos de la memoria de la comunidad roma, sinti y gitana
-
Goethe-Institut Madrid, Madrid
- Precio Entrada libre
© CPPD / Foto: Covadonga González Mora
El primer Dynamic Memory Lab en colaboración con RomaTrial e.V. se inauguró el 2 de agosto de 2023 en la Volksbühne en la plaza Rosa Luxemburg en Berlín con la temática "Los códigos de la memoria en las comunidades roma y sinti”. El punto de partida fue el Día Internacional de Conmemoración del Genocidio de los pueblos Sinti y Roma. El 1 de octubre de 2024 se inauguró en el patio del Goethe-Institut Madrid en el marco del 9 Encuentro Hispano-Alemán de Cultura. A lo largo de los próximos meses se irán desarrollando los "códigos de la memoria" de la comunidad gitana en España añadiendo algunos objetos significativos.
Bajo la dirección de Hamze Bytyçi, educador teatral y presidente de de RomaTrial e. V., los códigos de la memoria de las comunidades roma y sinti se visualizan, recuerdan y reconfiguran en el contexto de la exposición. Gracias al diseño participativo del Dynamic Memory Lab, se invita a los visitantes, como portadores de memoria, a reflexionar sobre sus propios códigos de memoria, a hablar de ellos y a situarlos en el marco de nuestras sociedades plurales.
A través de diferentes colaboraciones, la Coalición por un el Discurso Público Pluralista (CPPD – Coalition for Pluralistic Public Discourse) está trabajando con el Dynamic Memory Lab, un módulo de exposición temporal, que plasma las varias dimensiones de una memoria plural.
Siguiendo el carácter de un laboratorio abierto, el Dynamic Memory Lab desarrolla sus contenidos de forma explorativa y reacciona ante la dinámica de distintas memorias con una intervención espacial. El proyecto está dirigido por procesos, es ampliable y transformable - como la propia memoria. Crea un lugar de mediación y reconocimiento de historias individuales y acontecimientos históricos, que a menudo reciben muy poca atención en el discurso oficial de la memoria. El sistema modular de espacios ha sido concebido y diseñado por el arquitecto Jan Bodenstein y diseñado junto con el diseñador de producto Yair Kira.
Bajo la dirección de Hamze Bytyçi, educador teatral y presidente de de RomaTrial e. V., los códigos de la memoria de las comunidades roma y sinti se visualizan, recuerdan y reconfiguran en el contexto de la exposición. Gracias al diseño participativo del Dynamic Memory Lab, se invita a los visitantes, como portadores de memoria, a reflexionar sobre sus propios códigos de memoria, a hablar de ellos y a situarlos en el marco de nuestras sociedades plurales.
A través de diferentes colaboraciones, la Coalición por un el Discurso Público Pluralista (CPPD – Coalition for Pluralistic Public Discourse) está trabajando con el Dynamic Memory Lab, un módulo de exposición temporal, que plasma las varias dimensiones de una memoria plural.
Siguiendo el carácter de un laboratorio abierto, el Dynamic Memory Lab desarrolla sus contenidos de forma explorativa y reacciona ante la dinámica de distintas memorias con una intervención espacial. El proyecto está dirigido por procesos, es ampliable y transformable - como la propia memoria. Crea un lugar de mediación y reconocimiento de historias individuales y acontecimientos históricos, que a menudo reciben muy poca atención en el discurso oficial de la memoria. El sistema modular de espacios ha sido concebido y diseñado por el arquitecto Jan Bodenstein y diseñado junto con el diseñador de producto Yair Kira.
Dirección
Goethe-Institut Madrid
c/ Zurbarán, 21
28010 Madrid
España
c/ Zurbarán, 21
28010 Madrid
España
patio del Goethe-Institut | Lunes a viernes: de 9 a 19 horas