Postnatural Independent Program 2025

convocatoria + beca | Programa del Instituto de Estudios Postnaturales

  • Online Online | varios espacios en Madrid

  • Idioma Inglés
  • Precio solo previa aplicación

qr - Postnatural Independent Program 2025 © IPS

Postnatural Independent Program 2025 © IPS

Postnaturaleza es una herramienta para repensar nuestras relaciones con los mundos que nos rodean, imaginando, juntos, presentes alternativos y futuros deseables. 

El Instituto de Estudios Postnaturales (IPS) es un centro de experimentación artística desde donde explorar y problematizar la postnaturaleza como marco para la creación contemporánea.
Fundado en 2020, se plantea como una plataforma de pensamiento crítico; un lugar en red que pone en común a artistas e investigadorxs preocupadxs por las cuestiones de la crisis ecológica global, mediante formatos de intercambio y producción artística.
A través de su programa de estudios, lanza por tercera vez el Programa Postnatural Independiente (PIP), que explorará las nuevas implicaciones de la postnaturaleza como marco para la creación contemporánea. 
Por primera vez se ofrece una beca completa para el PIP 2025 en colaboración con el Goethe-Institut Madrid. Esta beca cubre la matrícula completa de un participante seleccionado y el alojamiento en los dos encuentros en Madrid (marzo y junio). El beneficiario, que debe ser residente en Alemania, tendrá la oportunidad de alojarse en el Goethe-Institut en Madrid y de contar con el apoyo y la asistencia de los equipos de ambos Institutos durante su estancia.

Las solicitudes para el PIP 2025 y la beca están abiertas hasta el 30 de noviembre de 2024

Durante el PIP 2025 (enero a junio) los participantes especularán y cuestionarán en forma de plataforma educativa experimental no sólo las ecologías contemporáneas, sino también los nuevos enfoques académicos y las nociones radicales del aprendizaje conjunto. Explorarán las nuevas implicaciones de la postnaturaleza como marco para la creación contemporánea. Profundizando en algunas de las cuestiones más urgentes vinculadas a la actual crisis ecológica y a la necesaria redefinición de la actividad humana sobre el planeta y su relación con otros seres, este programa pretende proporcionar herramientas para la creación de propuestas artísticas que tengan consecuencias reales para el mundo.

Pensarán junto con: Silvia Federici, Astrida Neimanis, Jussi Parikka, Laura Tripaldi, Helen Hester, Báyò Akómoláfé, Instituto de Ecología Queer, Coco Fusco, Barbara Santos y Luciana Parisi. 

En colaboración con

  • Logo Instituto de Estudios Postnaturales