|

19:00-20:30 h

Erika y Klaus Mann en la guerra civil española

Presentación y coloquio | Crónicas de un viaje en 1938

  • Goethe-Institut Madrid, Madrid

  • Idioma Español
  • Precio Entrada libre hasta completar aforo
  • Parte de la serie: 150 años Thomas Mann

Erika Mann y Klaus Mann 1927 foto de Eduard Wasow (cd) © Eduard Wasow

erika_mann_y_klaus_mann_1927_foto_de_eduard_wasow © Eduard Wasow

Al estallar la Guerra Civil española, Erika y Klaus Mann, jóvenes y claramente antifascistas, ya vivían en el exilio. Como alemanes, además, se sintieron especialmente implicados con una contienda en la que los militares sublevados recibían ayuda militar de Hitler y Mussolini. Los hijos del ya entonces Premio Nobel Thomas Mann viajaron a España en 1938 y durante tres semanas se adentraron en trincheras y en cafés, desde Barcelona hasta Madrid, documentando hospitales, refugios, escuelas improvisadas y teatros de guerra. 

De esa estancia y las conversaciones con soldados, escritores, madres y niños nacen estas crónicas que se recogen bajo el título de El milagro de España, publicadas por primera vez en español gracias a la editorial Edhasa con edición y prólogo de Ana Pérez López, académica investigadora sobre literatura alemana y Guerra Civil española y la rigurosa traducción de los ganadores del Premio Nacional de Traducción Isabel García Adánez y Carlos Fortea. La presentación y coloquio corre a cargo de los tres especialistas en literatura y cultura alemana.

“El tremendo sufrimiento que el pueblo español soporta desde hace dos años podría evitársele a Europa… podría evitársele al mundo entero”.

Este evento cuenta con el apoyo de la Asociación AMIGOS Goethe-Institut España. Gracias también en este lugar a cada uno de los socios:
BMW España  ·  Deutsche Bank  ·  Haribo España  ·  Monereo Meyer Abogados  ·  Allianz  ·  Schweizer Schule Madrid  ·  Dr. Frühbeck abogados  ·  Trumpf  ·  i-bau arquitectos  ·  Lime xl  ·  Colegio Alemán Madrid  ·  Deutschsprachige Evangelische Gemeinde Madrid  ·  Savitar Consulting, S.L.  ·  Círculo de directivos de habla alemana  ·  Verena Batschkus · Silvana Buljan · Jean René de Lafond · Josef Fröhlingsdorf · Francisco Lozano Winterhalder · Carsten Moser

Biografías

Erika Julia Hedwig Mann (Múnich, 1905 -Zúrich, 1969), hija mayor del novelista Thomas Mann y de Katharina Hedwig Pringsheim, fue escritora, reportera de guerra y actriz. Tras dedicarse durante años al teatro, al cine y al cabaret en el Múnich de entreguerras, huyó de Alemania en 1935 (fue el último miembro de su familia en hacerlo) y logró salvar buena parte de los papeles de su padre. Vivió en Nueva York y Londres y conoció a las más importantes celebridades intelectuales de su tiempo. Además de su labor como albacea testamentaria de su padre Thomas y de su hermano Klaus Mann, dejó tras de sí una extensa obra de ensayos políticos, reportajes, crónicas de viajes y libros infantiles.

Klaus Heinrich Thomas Mann (1906 München - 1949 Cannes), segundo hijo del también escritor alemán Thomas Mann y su esposa Katia Pringsheim, mantuvo una auténtica pasión literaria desde niño que abarcó todos los géneros: poesía, obras de teatro, narrativa y artículos. Frecuentó desde muy joven a las personalidades artísticas de la época. Tras la publicación de su primera novela (La danza piadosa), de temática homosexual, se lo consideró el “enfant terrible” de la República de Weimar. Su brillante trayectoria de autor cosmopolita sufrió un giro drástico con la llegada de Hitler al poder mediante una toma de conciencia en la que apela sin tregua contra el nazismo, convirtiéndose en uno de los más destacados representantes de la literatura alemana del exilio, primero en Europa, luego en Estados Unidos.

Carlos Fortea nació en Madrid en 1963. Además de escritor de numerosas novelas y ensayos, es profesor de las universidades de Salamanca y Complutense de Madrid, y traductor literario, con una labor de más de cien títulos, entre los que se cuentan obras de Thomas Mann, Thomas Bernhard, Günter Grass, Stefan Zweig, Alfred Döblin, E.T.A. Hoffmann y Eduard von Keyserling. Carlos Fortea ha recibido múltiples galardones por su trabajo como traductor, entre ellos el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2023.

Isabel García Adánez es licenciada en Filología Alemana y Filología Hispánica y doctora en Filología Alemana. Actualmente es profesora Titular de Filología Alemana del Departamento de Filología Alemana y Eslava en la Universidad Complutense de Madrid. Ha traducido a numerosos clásicos y contemporáneos alemanes, entre ellos: Johann Wolfgang Goethe, Heinrich Heine, Theodor Fontane, Arthur Schnitzler, Joseph Roth, Klaus Mann, Thomas Mann, Robert Walser, Ingeborg Bachmann, Peter Handke, Daniel Kehlmann, Christian Kracht o Herta Müller. En 2006 recibió el I Premio Esther Benítez a la mejor traducción del año por La montaña mágica de Thomas Mann; en 2020, el Premio Nacional de Traducción por Siempre la misma nieve y siempre el mismo tío de Herta Müller.

Ana Pérez López es Prof. Titular Emérita de la UCM. Ha trabajado sobre literatura alemana de los siglos XIX y XX y literatura intercultural. Para el siglo XIX destacan ediciones de Theodor Fontane, Heinrich Heine, E.T.A. Hoffmann y Heinrich von Kleist. Para el XX, El Exilio alemán (1933-1945). Textos literarios y políticos (2008) y Ernst Toller entre la II República y la guerra civil española (2019), y como coeditora Más allá de la frontera: cinco voces para Europa (2007) e Interculturalidad y creación artística. Espacios poéticos para una nueva Europa (2009).