Teatro 'Los hermosos días de Aranjuez' de Peter Handke

Los hermosos días de Aranjuez de Peter Handke ©

Jueves, 25.05.2017, 19.00 h

Teatro Real Carlos III - Aranjuez

Galanthys Teatro

El 25 de mayo la ciudad de Aranjuez nombra a Peter Handke Visitante Ilustre. Por este motivo se va a representar su obra Los hermosos días de Aranjuez en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez.

Equipo artístico

Dirección: Joaquím Candeias
Traducción: Miguel Sáenz
Reparto: Ana Caleya, Daniel Moreno
Sonido: Eloy Ramos
Iluminación: Roberto Cerdá
Escenografía: María Florez

La obra

“Y de nuevo un verano. Y de nuevo un hermoso día de verano. Y de nuevo una mujer y un hombre sentados a una mesa al aire libre, bajo el cielo. Un jardín. Una terraza. Árboles invisibles, solo audibles, más presentimiento que presencia, con un suave viento de verano que, de cuando en cuando, da ritmo a la escena. La mesa es una mesa de jardín, bastante grande, y hombre y mujer se sientan alejados, uno frente al otro... Intemporales  fuera de cualquier actualidad y de cualquier marco histórico y social.”
- Peter Handke, extracto de la primera acotación

Palabras del Director

“Los hermosos días de Aranjuez han terminado. En vano hemos permanecido aquí”. ¿Realmente pasarón? ¿Los hubo alguna vez? ¿Quiénes son esa figuras? ¿De dónde vienen y a dónde van? ¿Un hombre y una mujer necesitados de hablar del amor, de su amor? ¿Bajo el influjo de una extraña magia? ¿Pero de qué magia?
Dialogan, juegan según unas reglas desconocidas para nosotros. Pero en sus entrañas ruge un volcán. ¿Cuánto tiempo pueden jugar sin quebrantar las regals?
Atracción, deseo, repugnancia, delirio ... producto del embrujo de un lugar más presentimiento que presencia.
¿Un forzoso desandar del camino recorrido para vislumbrar un futuro?
¿Y quizá entonces, recuperar los serenos andares por los bosques de los tiempos?
Ay ...
-Joaquím Candeias


En colaboración con:
 

Logo Galanthys Teatro © Logo Galanthys Teatro
Logo Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez © Ayuntamiento de Aranjuez Logo Real Cortijo de San Isidro © Real Cortijo de San Isidro Logo Universidad De Alcalá © Universidad de Alcalá
Logo Foro Cívico © Foro Cívico Logo Teatro Real Carlos III © Teatro Real Carlos III Logo-Patrimonio-Nacional © Patrimonio-Nacional Logo Foro Cultural de Austria Foro Cultural de Austria

peter handke

 

Nació en Griffen, Carintia (Austria), el 6 de diciembre de 1942, en el seno de una familia perteneciente a la minoría eslovena.
Se dio a conocer como escritor con el breve texto radiofónico La inundación en 1963. Sus escritos de esa época, por factura y temática, recuerdan a los relatos de Kafka (uno de ellos, además, lleva por título El proceso y la dedicatoria 'para Franz K.'). Handke estuvo vinculado al Grupo de Graz, en cuya revista Manuskripte comenzó a publicar.
Poco después serían representadas sus primeras obras teatrales:  Profecía, Insultos al pu´blico, El pupilo quere ser tutor, La cabalgada sobre el lago de Constanza,... y en 1966 publicó Los avispones, su primera novela. Pero fue otra novela, El miedo del portero al penalti, la que le proporcionó trascendencia internacional. Desde entonces ha sido traducido a numerosos idiomas.
Autor de relatos, textos dramáticos, novelas, dietarios, poemas,... ninguno de los cuales será solo eso. Y es que Handke no se atiene a los géneros, para ser ante todo, escritor. Hoy es uno de los nombres más representativos de la literatura en lengua alemana. En 1973 fue premiado con el Georg Büchner -el Premio Cervantes de la lengua alemana- al que luego renunciaría.
Ha realizado diversos acercamientos al cine: una intervención como actor, ha dirigido adaptaciones para la pantalla de libros propios y ha elaborado varios guiones basados en sus obras para el director alemán Wim Wenders.
un escritor eminentemente viajero, siente una especial predilección por España.
 
Handke in Aranjuez_25.5.2017
(c) Goethe-Institut Madrid

Regresar