Viernes, 18.03. - Sábado, 23.04.2022
Sintonía
Taller | Repensando los usos de espacios
-
Goethe-Institut Madrid, Madrid
- Idioma Español
- Precio solo previa inscripción
© Maria Sibylla Merian
El Goethe-Institut como institución pública promueve, divulga y promociona el conocimiento de la lengua alemana y su cultura. A través de nuestros proyectos ampliamos y profundizamos las relaciones entre Alemania y los respectivos contextos locales en los que nos encontramos en todo el mundo.
Además, desde el Goethe-Institut Madrid nos preguntamos cómo podríamos mejorar nuestra relación con el planeta y ser más sostenibles. Nos preguntamos cómo podríamos imaginar el porvenir del Goethe-Institut y hacer una puesta a punto de nuestra casa para acoger los cambios que tendrán lugar en el futuro.
Juntos a la arquitecta Marina Fernández y una red de colaboradores hemos puesto en marcha el programa Sintonía, abriendo espacios para pensar cómo quiere proyectarse un instituto alemán de cultura en Madrid. Cómo quiere conectarse y aportar al tejido cultural del contexto en el que se encuentra. Sintonía plantea un proceso de trabajo a largo plazo en el que se realizan intervenciones (artísticas) en la casa que irán activando, revelando y guiando reflexiones necesarias en torno a la ecología y la sostenibilidad en el centro. Queremos ser más diversos. Incorporar lo que todavía no está presente. Fortalecer nuestros soportes para mantener el equilibrio en el tiempo.
En esta primera fase del proyecto comenzaremos con el trabajo en nuestro jardín, una zona verde en pleno centro urbano de la ciudad que cuenta con algunas zonas de estancia y una terraza vinculada a la cafetería.
¿Cómo podríamos intensificar la biodiversidad del jardín? ¿Podría el jardín acoger actividades que se realizan en el interior, como las actividades docentes? ¿Podría el jardín ser un lugar más acogedor, abierto a los vecinos, alumnos, visitantes y usuarios?
Para ello intensificaremos la biodiversidad del jardín del centro, de la mano del equipo del Real Jardín Botánico de Madrid y del Taller de Empleo del mismo, ofreciendo un taller de jardinería abierto a todas las personas que quieran participar.
Esta primera parte del taller servirá para elegir especies, zonificar el jardín y acercarnos a la plantación y a los sistemas de riego.
Parte II del taller:
Viernes, 22 de abril de 16:30h – 19:00h y sábado, 23 de abril de 11:00h – 13:30h
Esta segunda parte del taller nos acercará al mantenimiento de jardines (abonados, podas, enmiendas, limpieza, recortes, etc.) así como a una práctica de plantación de arbustos y herbáceas en el propio jardín del Goethe-Institut.
En caso de querer participar en el taller – se ruega participar en ambas partes que se completan entre sí – contactar con: kultur2-madrid@goethe.de
El número máximo de participantes es de 20 personas y se asignará en función del número de inscripciones recibidas, en orden de llegada.
Además, desde el Goethe-Institut Madrid nos preguntamos cómo podríamos mejorar nuestra relación con el planeta y ser más sostenibles. Nos preguntamos cómo podríamos imaginar el porvenir del Goethe-Institut y hacer una puesta a punto de nuestra casa para acoger los cambios que tendrán lugar en el futuro.
Juntos a la arquitecta Marina Fernández y una red de colaboradores hemos puesto en marcha el programa Sintonía, abriendo espacios para pensar cómo quiere proyectarse un instituto alemán de cultura en Madrid. Cómo quiere conectarse y aportar al tejido cultural del contexto en el que se encuentra. Sintonía plantea un proceso de trabajo a largo plazo en el que se realizan intervenciones (artísticas) en la casa que irán activando, revelando y guiando reflexiones necesarias en torno a la ecología y la sostenibilidad en el centro. Queremos ser más diversos. Incorporar lo que todavía no está presente. Fortalecer nuestros soportes para mantener el equilibrio en el tiempo.
En esta primera fase del proyecto comenzaremos con el trabajo en nuestro jardín, una zona verde en pleno centro urbano de la ciudad que cuenta con algunas zonas de estancia y una terraza vinculada a la cafetería.
¿Cómo podríamos intensificar la biodiversidad del jardín? ¿Podría el jardín acoger actividades que se realizan en el interior, como las actividades docentes? ¿Podría el jardín ser un lugar más acogedor, abierto a los vecinos, alumnos, visitantes y usuarios?
Para ello intensificaremos la biodiversidad del jardín del centro, de la mano del equipo del Real Jardín Botánico de Madrid y del Taller de Empleo del mismo, ofreciendo un taller de jardinería abierto a todas las personas que quieran participar.
En las sesiones del taller se realizarán prácticas, por lo que recomendamos llevar ropa cómoda y que se pueda manchar.
Parte I del taller:
Esta primera parte del taller servirá para elegir especies, zonificar el jardín y acercarnos a la plantación y a los sistemas de riego.
Parte II del taller:
Viernes, 22 de abril de 16:30h – 19:00h y sábado, 23 de abril de 11:00h – 13:30h
Esta segunda parte del taller nos acercará al mantenimiento de jardines (abonados, podas, enmiendas, limpieza, recortes, etc.) así como a una práctica de plantación de arbustos y herbáceas en el propio jardín del Goethe-Institut.
En caso de querer participar en el taller – se ruega participar en ambas partes que se completan entre sí – contactar con: kultur2-madrid@goethe.de
El número máximo de participantes es de 20 personas y se asignará en función del número de inscripciones recibidas, en orden de llegada.
Para esta colaboración el Goethe-Institut Madrid cuenta con el apoyo de la ASOCIACIÓN AMIGOS DEL GOETHE-INSTITUT EN ESPAÑA.
Agradecemos especialmente el apoyo a:
Deutsche Bank, Sociedad Anónima Española
BMW Ibérica, S.A.U.
Claro Sol Cartera, S.L.
Frühbeck Abogados
Monereo Meyer Abogados, S.L.P.
Mercedes Benz España
Deutsche Friedenskirche en Madrid
Carsten Moser.
y lime xl comunication
Agradecemos especialmente el apoyo a:
Deutsche Bank, Sociedad Anónima Española
BMW Ibérica, S.A.U.
Claro Sol Cartera, S.L.
Frühbeck Abogados
Monereo Meyer Abogados, S.L.P.
Mercedes Benz España
Deutsche Friedenskirche en Madrid
Carsten Moser.
y lime xl comunication