Street Art Blog
SOBRE #artbits
En esta muestra fotográfica los colegas del Goethe-Institut en Montreal, Los Angeles, Ciudad de México, Nueva York, Toronto y Washington D.C. se han dado a la tarea de reunir arte urbano en sus ciudades correspondientes.
El arte callejero está en todas partes y dirigido a todos. Es colorido o incoloro, ruidoso o tranquilo, llamativo o sutil, y a veces, es más queer que heterosexual. Nuestra nueva serie Queer as Artsy Folk trata sobre el arte callejero queer - sobre artistas queer con actitud, misión y objetivos. Ya sea Homo Riot enfrentando al público con su propia homofobia o Hugo Gyrl presentando el alentador combate de la You Go Girl en su recorrido por los continentes – el arte callejero queer tiene muchas facetas emocionantes. Aquí presentamos algunas cuantas de éstas.
La omnipresencia del street art o arte urbano y el número inagotable de muros públicos, columnas, cabinas telefónicas y vagones del metro, así como el hecho de que el espacio público es justamente eso: público, y el desorden sistemático de los centros de las ciudades favorecen (mejor dicho, imponen) sus utilización como un recurso político. La función del arte urbano como medio de protesta, como forma de expresar la insatisfacción y las demandas a favor o en contra de las circunstancias dominantes es tan antigua como el propio street art.
No es sólo desde Banksy y otras súper estrellas de la escena política del arte que muchas creaciones callejeras están al servicio de causas más elevadas. Nuestras blogueras y blogueros le han dedicado esta serie a ese fenómeno, aunque, como siempre, sin pretender ser exhaustivos o representativos. Esto sería imposible, tan sólo por el gran número de obras de arte urbano que son de muy buena calidad, relevantes e interesantes. Y tampoco sería justo. Por eso, a partir de una visión muy personal, nos atrevemos a echar un vistazo a este mundo del arte político: el artivismo en Los Angeles, México, Montreal, Nueva York y Washington, D.C. Y en uno de los artículos, nuestra propia bloguera es también artista.
De Primavera a invierno es en Montreal temporada de festivales: Consolidado entre el festival de teatro y danza Festival Transamériques y el Festival International du Jazz de Montréal se lleva a cabo ahora desde hace 5 años a mitad de junio el Festival de Arte Urbano MURAL. Su visibilidad hace del festival ya uno de los eventos más significativos del año – a lo largo del Boulevard St-Laurent, llamado “Main”, una de las principales arterias viales de la ciudad, la línea de demarcación entre su parte este y oeste y una de las calles más dinámicas, aún sin festival, de la metrópolis. También la organización MU („Transformer Montréal en Musée à ciel ouvert“ – Montreal se convierte en un museo a cielo abierto) contribuye a que la ciudad tenga una verdadera diversidad de excitante arte urbano que mostrar. En nuestro Especial de Montreal presentamos algunas de las obras que han surgido durante el último año en el Festival MURAL, a menudo también con apoyo de MU.
FotografInnen/Fotografen
@aim_pe/
Folgen Sie ihr auf Instagram. @lunapark.
Ursprünglich aus Deutschland, lebt Lord Jim mit seiner Frau und zwei Söhnen in Los Angeles, wo er auch den meisten Schaden anrichtet.
Seine Fotos und Essays wurden in zahlreichen Büchern und Artikeln veröffentlicht.(z.B Stay Up - Los Angeles Street Art mit Autor Jim Deichendt / Shepard Fairey Inc. von Jim Deichendt /" Banksy - Sie sind ein akzeptables Maß an Bedrohung von Carpet Bombing Culture, etc). Eine umfangreiche Sammlungen seiner Street Art Fotos finden Sie auf seinen Flickr Seiten.
Folgen Sie Mike auf Instagram: @mike.j.maguire oder seiner Webseite mmaguirephoto.com
@p_schweppe.

Über die Jahre arbeitete er als Porträtfotograf, Dokumentarfilmer und Grafikdesigner. Er sieht sich jedes Jahr Hunderte von Filmen an und besuchte bedeutende Festivals wie die Berlinale, Cannes und Sundance. Sophoan Sorn ist außerdem der Direktor des San Joaquin International Film Festival, das er 2008 gegründet hat. Als begeisterter Reisender war er in 60 Ländern der Welt unterwegs.