Según la encuesta Eurobarómetro, publicada en diciembre del 2016 por la Unión Europea, el 45% de los europeos y el 50% de los alemanes perciben a la migración como un gran problema. Esto debido a los movimientos de inmigración que se está viviendo desde el año 2015.
Las consecuencias que surgen a raíz del movimiento migratorio generan reacciones muy contradictorias, que van desde un populismo agresivo contra los inmigrantes, hasta una recepción empática a los refugiados, asumiendo un enorme y privado compromiso.
Por ello, el Goethe-Institut Perú con sede en Lima, así como los Institutos pares en las ciudades de Buenos Aires, Caracas, Montevideo, Porto Alegre, Rio de Janerio, Sao Paulo y Santiago de Chile investigarán, analizarán y profundizarán sobre este tema, y sus repercusiones, en los próximos dos años.
Más información
Publicaciones de los medios
- El Comercio: El drama y la esperanza de los venezolanos (20.05.2018) (PDF, 2 MB)
- La Mula: ¿Cómo comprender a la migración como un fenómeno fundamental de la convivencia urbana moderna? (18.05.2018) (PDF, 9 MB)
- La República: Ciclo de charlas sobre migración en el Goethe-Institut (14/05/2018) (PDF, 351 kB)
- La República: Abordarán la problemática de la migración desde el punto de vista académico (03.05.2018) (PDF, 231 kB)
- Outsiders Guía Cultural: Goethe-Institut presenta el proyecto “Arrival City: Ciudades de Llegada” (30.04.2018) (PDF, 910 kB)
- Kronos365: Goethe-Institut abordará a la migración como tema central durante el año 2018 (29.04.2018) (PDF, 392 kB)
- Diario TROME: 'Las Migraciones y las Ciudades de Arribo': la problemática desde el enfoque académico (26.04.2018) (PDF, 793 kB)