Conferencia 100 Años de Sufragio Femenino en Alemania

100 años del sufragio femenino en Alemania Reproducción de un libro/ AdsD

Lun, 26.08.2019

19:00

Goethe-Institut Perú

100 años del sufragio femenino en Alemania

Conferencia de la Dra. Regina Kreide

100 Años de Sufragio Femenino en Alemania

 

El derecho a voto de las mujeres no fue, como también no lo fue para los hombres, una cosa sobreentendida. Pero el derecho de sufragio de las mujeres tuvo que ser luchado duramente y tardó mucho hasta imponerse.

En Europa las primeras en obtenerlo fueron las finlandesas en 1906 y las suizas tuvieron que esperar hasta 1971.

 

Como el derecho a voto, los derechos de las mujeres han tenido que recorrer un camino muy empedrado. Olympe de Goughes declaró públicamente, que las reivindicaciones de la Revolución Francesa de Libertad, Igualdad y Hermandad, no incluía a las mujeres, lo que la llevó a escribir la “Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana” – una crítica a las ideas de la revolución, por la que finalmente pagó con la vida.

En Alemania la jurista Elisabeth Selbert, una de las “Madres de la Ley Fundamental Alemana” impuso en 1949 que el artículo 3, párrafo 2 de la constitución alemana fuera incluido y con ello se ancló la declaración formal sobre la igualdad entre hombres y mujeres.

Pero pese a estos logros jurídicos, que fueron alcanzados con mucho esfuerzo, las mujeres en Europa, inclusive hoy en día, se topan con resistencia cuando se habla de igualdad. En nuestra sociedad actual en puestos directivos, en la política, en la ciencia y en la economía siguen siendo minoría. En muchos casos no reciben el mismo pago por el mismo trabajo, y siguen constantemente expuestas a ataques sexuales y explotación sexual por parte de quien tiene poder.

Y para colmo, la igualdad de algunas mujeres blancas, instruidas y bien pagadas es posible gracias a otras mujeres de servicio que trabajan en condiciones sociales, económicas y políticas precarias, realizando servicio de casa y cuidado.

 La conferencia de la Dra. Regine Kreide arroja luz sobre la génesis y los contextos sociales del sufragio de las mujeres en Europa y más allá, destaca los desafíos que plantean los estudios de género y la política de igualdad.

Regresar