Acceso rápido:

Ir directamente al segundo nivel de navegación (Alt 3) Ir directamente al primer nivel de navegación (Alt 2)

Mi vida es de película

Laboratorio online de narrativas audiovisuales para mujeres de Sudamérica. Convocatoria abierta para Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Uruguay del 10 al 29 de Marzo de 2023.

Postula aquí

¿PARA QUIÉNES ES MI VIDA ES DE PELÍCULA?

¿Quieres ser la heroína de tu propia historia? Cada mujer tiene su historia que contar, retos que afrontar y sueños que alcanzar. No importa que no seas una novelista, cineasta o poeta, este programa es para ti y para que descubras el potencial de tu historia de vida.

Mi vida es de película es un laboratorio online de narrativas audiovisuales basadas en historias de vida y autoficción proponiendo a las mujeres de la región sudamericana una metodología lúdica y colaborativa para el desarrollo de sus vivencias, sus desafíos y sus miradas únicas. De este proyecto saldrás con un argumento basado en tu historia personal mercadeable y con las herramientas para entrar a el creciente mercado laboral audiovisual.

MUJERES DE AMÉRICA DEL SUR COMPARTIRÁN SUS HISTORIAS EN "MI VIDA ES DE PELÍCULA"

Durante el mes de marzo, el Goethe-Institut junto con su socias en el proyecto JEVA y WePlot y el apoyo de varios socios locales darán inicio a una iniciativa regional en América del Sur para promover la participación y formación de mujeres en la industria cultural y creativa. A partir del 10 de marzo se abre la convocatoria de Mi Vida es de Película, un laboratorio online de historias de vida y autoficción dirigido a mujeres para la creación de narrativas audiovisuales y editoriales.

Este programa se promueve desde el Goethe-Institut en Venezuela, y abarca además la convocatoria abierta para Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Perú y
Uruguay
, en total ocho países de América del Sur. El laboratorio online busca formar a las mujeres en el desarrollo de narrativas audiovisuales y editoriales que ofrezcan una mirada a las problemáticas que atraviesan los países y que promuevan la igualdad de género a través de la representación de mujeres de distintas categorías de identidad en espacios creativos.

Las socias principales del proyecto son JEVA (Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas) que trabaja en pro de la formación, visibilidad y sostenibilidad de las audiovisualistas venezolanas dentro y fuera de su país, y la start-up WePlot, liderada por Ana Luiza Beraba, una plataforma de desarrollo creativo que conecta creadores de historias con el mercado audiovisual.

El proyecto responde a la creciente demanda en la industria del cine y el entretenimiento de historias diversas y plurales, y pretende abrir nuevos espacios narrativos en los que las mujeres puedan plantear nuevos temas y perspectivas.

¿QUÉ OFRECE EL PROGRAMA?

A partir de la convocatoria regional se seleccionarán 100 historias/participantes que serán incluidas en 10 células de capacitación gestionadas de manera híbrida entre JEVA, los Goethe-Institut y facilitadas con la metodología y experiencia de Ana Luiza Beraba.

A lo largo de 14 semanas de formación, entre los meses de abril a julio de 2023, las seleccionadas recibirán una microbeca para el desarrollo de su proyecto narrativo y harán parte de dinámicas online donde se mezclaran técnicas de storytelling con metodologías ágiles y conocimiento del mercado para alcanzar un argumento de 10 páginas estructurado y consistente que será trabajado en distintas instancias con comunidad, mercado y profesionales invitadas.

Mi vida es de película generará una zona segura de creación, memoria y aprendizaje, con respeto por los derechos de autor y transparencia en cuanto a la gestión de la propiedad intelectual. Se brindarán las herramientas no sólo para contar una historia, sino también para monetizar estas historias y también los talentos personales.

POSTULA PARA CONTAR TU HISTORIA

¡No tienes que ser guionista o novelista, solo cuenta tu historia de película!


PREGUNTAS FRECUENTES

En este programa priorizamos la participación de mujeres en toda su diversidad. Para completar tu aplicación sólo necesitarás tener a mano información sobre tu biografía, datos de contacto, una clara motivación por la cual este taller sería ideal para ti, además de tener una historia de tu vida que sea de película y quieras llevarla a las pantallas del mundo.
Para postular debes tener más de 18 años. No tenemos límite superior.
Necesitas contarnos tu historia de vida y tu motivación para desarrollar tus habilidades en la narración de historias audiovisuales o editoriales.

Para llenar tu postulación, tu historia no necesita un formato de narración. No tiene que ser un guión cinematográfico o la sinopsis de una novela, solo cuenta tu historia de vida.

También te haremos otras preguntas sobre ti y sobre tu disponibilidad de tiempo y recursos para el tiempo del taller.
No necesitas ninguna experiencia previa en escritura para aplicar. Sólo tener una historia de vida interesante y ganas de contarla.
Los talleres y encuentros se realizarán exclusivamente en línea. Antes de postular asegúrate de contar con un dispositivo electrónico para participar en sesiones y conexión de internet estable.

Los talleres se realizarán en 14 semanas a partir del 10 de abril y tu asistencia será clave en el proceso. Esto quiere decir que deberás disponer al menos tres horas semanales para dedicarle a dinámicas sincrónicas y asincrónicas, más las necesarias para desarrollar las tareas y mantener el contacto con el equipo que te guiará en tu proceso.

Para apoyarte con esta disponibilidad de tiempo y equipamiento recibirás una micro beca en metálico.

Contactos

Coordinadora de Programación Cultural - Goethe-Institut Venezuela
Rebeca Tineo Guillén
rebeca.tineo@goethe.de

Asistente de Proyecto - Goethe-Institut Venezuela
María Luisa Campos
maria-luisa.campos-rios@goethe.de

Encargada de prensa de Mi vida es de película
Dayanna Palmar
mividaesdepeliculalab@gmail.com

 


Apoyo


Top