Acceso rápido:

Ir directamente al segundo nivel de navegación (Alt 3) Ir directamente al primer nivel de navegación (Alt 2)
Monte Isla - Resi Condeduque (hz)© MONTE ISLA

Monte Isla

Fecha: Mayo 2024
Proyecto: UN CUERPO SIN TALENTO
Colaborador local: Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque (Madrid)

Al Centro de Cultura Contemporánea Condeduque nos une una estrecha colaboración de mucho tiempo. El apoyo a su proyecto de residencias artísticas tiene como objetivo formar y crear proyectos de gran calado social y artístico, así como contribuir a la internacionalización.

CONVOCATORIA Centro Cultura Contemporánea Conde Duque 2024-2025

Sinopsis

En el Protágoras de Platón se recoge el mito de Epimeteo y Prometeo, dos hermanos de suerte diferente: “el que piensa tarde” y “el que piensa antes de actuar”. Epimeteo, el más descuidado de los dos, es el encargado de distribuir los atributos particulares a cada uno de los animales. Entrega caparazones a las tortugas, veneno a las serpientes, colmillos a los leones… Y cuando termina su tarea se da cuenta que ha calculado mal, que se ha olvidado de una pobre criatura: el ser humano, un cuerpo sin defensas que recibirá el fuego robado de los dioses. Un cuerpo sin talento parte de la imagen evocada en este mito: un cuerpo precario que sostiene en sus manos una virtud ajena, la herramienta con la cual se enfrenta a la hostilidad del mundo. 

Hasta ahora, Monte Isla ha centrado su atención en los espacios que nos contienen, en la noción del “otro” y en los lugares carentes de presencia humana. Este trabajo está recogido en tres piezas, la Trilogía sobre el Paisaje: Allí donde no estamos (Espai Nyam Nyam, 2021), Donde empieza el bosque acaba el pueblo (TNT, 2022, premio ex aequo en la categoría de artes escénicas de los III Premis El Temps de les Arts) y Escuchas del paisaje (La Mutant, 2023).

Con esta nueva pieza escénica, Monte Isla se pregunta cómo poner el cuerpo en escena. ¿Qué ocurre cuando miramos este cuerpo, este cuerpo que compartimos, este cuerpo que usamos como unidad de medida para el mundo y que delimita la frontera de la conciencia, este cuerpo presente bajo el disfraz de cualquier ficción social y cultural, este amasijo orgánico que aparece como una imagen ridícula y obscena frente al encanto escultórico de lo muerto?

Esta residencia tiene lugar en el marco de la colaboración del Goethe-Institut Madrid con el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque
Partnerlogo Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque

Ficha artística

Idea y creación Monte Isla
Dirección y dramaturgia Andrea Pellejero y Adrià Girona
Interprete Andreu Martínez
Diseño de luces Gabriela Bianchi
Diseño de sonido Uriel Ireland y Adrià Girona
Dirección técnica y maquinaria Roberto Baldinelli
Diseño escenografía y vestuario Marta Lofi i Monte Isla
Construcción Miquel Grima i Marta Lofi
Vesturario y espacio escénico Marta Lofi
Producción ejecutiva Rut Girona
Comunicación, Administración y distribución Monte Isla
Imágen gráfica Dall-e

Compañía residente de Nau Ivanow 
Coproducción de Grec 2024 Festival de Barcelona, El Canal centre de creació d’Arts escèniques, Festival TNT y Centro Cultural Conde Duque
Con el soporte de Teatre la Mutant, L’Abri (Suïssa), Teatre Municipal de Girona, Teatre municipal de Lloret, l’Animal a l’esquena, Antic Teatre, Konvent.0, El Galliner, Ajuts Girona Crea, Goethe Institut-Madrid, Institut Ramon Llull y Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya 
Con el soporte de la residencia creativa de intercambio con National Theater and Concert Hall (Taiwan) de las Ayudas a la creación Carlota Soldevila del Teatre Lliure, temporada 23/24, y del programa de residencias internacionales de la Nau Ivanow
 

Top