Una instantánea de San Francisco

 „Self Consuming Self" von BiP, in der Larkin Street zwischen Ellis & Eddy © BiP, Foto: Sophoan Sorn
A lo largo de los años, San Francisco ha sido un trampolín ideal para el éxito de artistas, pensadores y escritores. Junto con Los Ángeles, Nueva York y Chicago, es una de las principales ciudades con murales, con más de mil obras que han convertido callejones y fachadas en galerías al aire libre

Es una cosa extraña, pero de todas las personas que desaparecen acaba diciéndose que las han visto en San Francisco. Debe de ser una ciudad encantadora, y posee todos los atractivos del mundo venidero.

Oscar Wilde

Aunque sea imposible abarcar una ciudad entera, esta Instantánea de San Francisco te da un vistazo a algunas de sus vívidas obras mientras reflexiona sobre el espíritu libre de los muralistas que han usado la Ciudad de la Bahía como lienzo.
 
Mientras que muchos murales de la ciudad exploran desafíos y cambios económicos, culturales y sociales, muchos otros son por pura diversión, por capricho y por admiración a alguien (o algo) especial para el artista. Una de tres obras recientes del artista anónimo de la Costa Este Believe in People (BiP) es No Ceilings, una impresionante visión nueva de Rosie the Riveter, un homenaje a todas las mujeres que superan obstáculos, combinada con una interpretación de Black Girl Magic.

En la animada zona del Mid-Market, el argentino Cobre (Andrés Iglesias) honró al difunto Robin Williams con un mural que capturó el brillo de sus ojos, que expresaba tanto felicidad como tristeza, para reflejar el conflicto interno que contribuyó a su suicidio.

En Port Pier 92, el extraordinario Bayview Rise de Haddad | Drugan, de 57 metros de alto, es un mural iluminado con patrones geométricos entretejidos que simbolizan la transformación de la comunidad de Bayview a lo largo de los años, tanto desde el punto de vista económico como del ecológico. Usando una técnica inusual de papel reciclado pegado con engrudo a un edificio, la artista neoyorquina Swoon hizo un tributo a su abuela, apodada Ice Queen (la Reina de Hielo)
  • #artbits - „No Ceiling", de BiP, en la esquina de Mission St. y Jones St., en San Francisco. - http://www.bipgraffiti.com © BiP, Foto: Sophoan Sorn
    „No Ceiling", de BiP, en la esquina de Mission St. y Jones St., en San Francisco.
  • #artbits - „Ice Queen" de Swoon, (papel cortado y engrudo / detalle) en la 24th y Hampshire, SF. © Swoon, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - „Ice Queen" de Swoon, (papel cortado y engrudo / detalle) en la 24th y Hampshire, SF.
  • #artbits - „Wanderer" de Hueman. Mural en Brannan St. y 4th St., en San Francisco. © Hueman, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - „Wanderer" de Hueman. Mural en Brannan St. y 4th St., en San Francisco.
  • #artbits - „Wolf", de Nychos. Grafiti en Haight y Ashbury, San Francisco. © Nychos, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - „Wolf", de Nychos. Grafiti en Haight y Ashbury, San Francisco.
  • #artbits - „Robin Williams". Mural de Cobre (detalle), 7th y Market Str., en San Francisco. © Cobre, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - „Robin Williams". Mural de Cobre (detalle), 7th y Market Str., en San Francisco.
  • #artbits - „Jazz Mural“ de Bill 'El Gallo' Weber, 606 Broadway N. Beach, en San Francisco. © Bill Weber, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - „Jazz Mural“ de Bill 'El Gallo' Weber, 606 Broadway N. Beach, en San Francisco.
  • #artbits - BiP „Figuring", de BiP, Geary St. entre Jones y Taylor, en San Francisco. © BiP, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - BiP „Figuring", de BiP, Geary St. entre Jones y Taylor, en San Francisco.
  • #artbits - Haddad | Drugan hizo el mural iluminado Bayview Rise, de 57 metros de altura, en el elevador de granos y los silos del Pier 92. Las luces móviles hacen que partes del mural cambien de color y brillen en distintos matices. © Haddad|Drugan, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - Haddad | Drugan hizo el mural iluminado „Bayview Rise", de 57 metros de altura, en el elevador de granos y los silos del Pier 92. Las luces móviles hacen que partes del mural cambien de color y brillen en distintos matices.
  • „Plantago Lanceolata“, de Mona Caron. Sansome Str. y Green Str. Distrito Financiero. © Mona Caron, Foto: Sophoan Sorn
    „Plantago Lanceolata“, de Mona Caron. Sansome Str. y Green Str. Distrito Financiero.
  • #artbits - „Systems", de Brian Barneclo, Townsend Str. y 7th Str., Mission Bay, en San Francisco. © Brian Barneclo, Foto: Sophoan Sorn
    #artbits - „Systems", de Brian Barneclo, Townsend Str. y 7th Str., Mission Bay, en San Francisco.

Piece by Piece documenta la cultura grafitera de San Francisco desde principios de los años ochenta hasta 2004. Está narrada por el grafitero de San Francisco Senor One, mejor conocido como Renos. Cheryl Eddy, del San Francisco Bay Guardian señaló la película como lo mejor del festival de cine Hi/Lo de 2006. La llamó una "experiencia educativa" y un "documento reflexivo".

AUTOR Y FOTÓGRAFO: Sophoan Sorn

Sophoan Sorn Sophoan Sorn vive en el norte de California, pero nació en un campamento de refugiados en la frontera entre Camboya y Tailandia en 1985. Es curador y organizador de festivales de cine internacional contemporáneo. Ahora va por su décima edición del Berlin & Beyond Film Festival, un programa anual del Instituto Goethe de San Francisco.

Al pasar de los años ha trabajado como retratista, documentalista y diseñador gráfico. Ve cientos de películas al año y ha asistido a festivales importantes, como la Berlinale, Cannes y Sundance. También es director del San Joaquin International Film Festival, que fundó en 2008. Viajero ávido, ha visitado sesenta países en todo el mundo.