Un drama adolescente, un ensayo poético en imágenes y un cortometraje en tono de comedia son algunas de las películas que llevan a las pantallas de Berlín la frescura de las producciones independientes argentinas.
El largometraje Los tonos mayores, estreno de la directora Ingrid Pokropek, compite por el Oso de Cristal en la sección Generation de la Berlinale. Ambientada en diferentes lugares de Buenos Aires, la película tiene como protagonista a Ana, una chica de 14 años que ha sufrido un accidente y a la que le han puesto en el brazo una placa metálica. A veces la placa vibra y crea sonidos que su mejor amiga transforma en una composición para piano. Una noche Ana conoce a un joven que está haciendo el servicio militar y termina descubriendo que los sonidos son mensajes en código morse. Dispuesta a descubrir qué quieren decir los mensajes, Ana se embarca en una aventura por la ciudad descifrando códigos y explorando lugares.Con un tono ligero y poético, la película, impregnada de cierta melancolía, presenta misterios que muchas veces no pueden ser resueltos. Al mismo tiempo, aborda el duelo de Ana por la muerte de la madre. La pérdida, presente de forma en la película, es elaborada paulatinamente por la niña a medida que va buscando respuestas al enigma. “Es una película de crecimiento”, afirmó Pokropek en la función de estreno. “Es el crecimiento no sólo de Ana sino también de todo el equipo. Todos somos muy jóvenes y aprendimos mucho durante el rodaje”, dice la directora.
Estructura psicoanalítica
Tú me abrasas, por su parte, está siendo exhibida en la sección de competencia Encounters, dedicada a películas que aportan aire nuevo a la producción contemporánea. Construido por Matías Piñero como un ensayo poético, el largometraje abunda en experimentación, sea en el plano narrativo o de montaje y sonido. Tú me abrasas tiene como punto de partida el capítulo “Sea Foam”, del libro Diálogos con Leucó del escritor italiano Cesare Pavese, en el que la poetisa griega Safo dialoga con la ninfa Britomartis, principalmente sobre el deseo.
Efectos de la inestabilidad económica
Por último, Un movimiento extraño, dirigido por Francisco Lezama, compite por el Oso de Oro en la sección de cortometrajes Berlinale Shorts. Ambientada en Buenos Aires, la película muestra a una mujer que trabaja en la seguridad de un museo y un día sueña que van a robar una pieza. Decide confirmar la premonición usando un péndulo, pero al usarlo, descubre que el dólar va a subir bruscamente en Argentina. A continuación es despedida del museo por intercambiar en el radio de comunicación interna mensajes eróticos con un compañero durante uno de sus turnos.
febrero 2024