• Especiales
  • Sostenibilidad
  • Equidad
  • Alemania
  • Sobre Humboldt
Deutsch - DE
Logo Goethe Institut
  • Schließen
  • Mein Goethe.de Account:

    • John George
      Mis cursos y exámenes Deutsch für Dich Mi préstamo digital Mis newsletters Mi perfil Cerrar sesión
    • Mein Goethe.de – Registrarse
      Mis cursos y exámenes Deutsch für Dich Mi préstamo digital Mis newsletters Mi perfil Registrarse
  • de
    de - Deutsch es - Español pt - Português (Brasil)

Revista de Cultura. Sudamérica y Alemania

  • Especiales
  • Sostenibilidad
  • Equidad
  • Alemania
  • Sobre Humboldt
Aceite © Moisés Patrício
© Moisés Patrício

Digitalización y libertad
“No basta con las tecnologías para afianzar las libertades”

¿Es internet un reflejo del deterioro político y social en que viven muchos países de la región? ¿O se trata más bien de un baluarte de la libertad y la capacidad creativa y expresiva de su gente? Una charla con Germán Rey, experto colombiano en medios, comunicación y cultura.

Reisefreiheit © Moisés Patrício

Libertad de viajar
Los bendecidos de este mundo

¿Hasta qué punto somos libres de viajar donde queremos? La escritora nigeriana Chika Unigwe plantea esta pregunta y se enfrenta a la áspera verdad de que viajar no es algo que puedan hacer todos. Depende del pasaporte que se tenga.

Chika Unigwe

Chika Unigwe

Guerra, libertad y el recreo en la escuela © Moisés Patrício

Micheliny Veruschk
Guerra, libertad y el recreo en la escuela

Un siglo tan brillante como el plástico. Pero la libertad, nuestra libertad, siempre nos pondrá en fricción con el otro, y no será posible hablar de ella como un bien absoluto sin estirar nuestras fronteras hacia aquellos que, aunque tan distantes, también están muy cerca.

Micheliny Verunschk

Micheliny Verunschk

¿Segregación como valor? © Moisés Patrício

Vida urbana
¿Segregación como valor?

Asociados al lujo y las clases altas, los conjuntos residenciales cerrados también se difunden como modelo habitacional entre los más pobres. Al vender la idea de homogeneidad en sociedades latinoamericanas profundamente desiguales, coartan la libertad de ir y venir y acentúan la falta de convivencia urbana.

JV

Juliana Vaz

Sobre las imágenes del especial “Libertad”

¿Aceita?

es una serie de fotografías tomadas por el artista brasileño Moisés Patrício. El proyecto reúne alrededor de 1200 imágenes, en las que la palma izquierda de Patrício se extiende para ofrecer objetos encontrados en las calles de São Paulo.

Freiheit © Moisés Patrício
Ein Gespräch mit Tamara Klink © Moisés Patrício

Conversación con Tamara Klink
“El mar siempre es indiferente”

A los 24 años, la brasileña Tamara Klink cruzó el Atlántico sola. A lo largo de noventa días en alta mar, fue reuniendo fans que la acompañaban en la aventura, y se convirtió en una celebridad con miles de seguidores en las redes sociales. En esta entrevista, habla sobre la soledad, el miedo, el género y la libertad.

​Anna Azevedo

​Anna Azevedo

Bücher für Freiheit einsetzen © Moisés Patrício

Reducción de la pena
Convertir libros en libertad

“Cuerpos indóciles y mentes libres” es un programa llevado a cabo en la Penitenciaria Femenina de Salvador que prevé la reducción de la pena por medio de la lectura. La idea es promover a través del arte el fortalecimiento de las identidades y subjetividades de las mujeres condenadas.

Tania Caliari

Tânia Caliari

Polyamorie © Moisés Patrício

Formas del amor
“Poliamor sin ética no es verdadera libertad”

¿Cuál es la relación entre amor y libertad? ¿Qué papel juega en esta constelación el respeto? ¿Y en qué medida amar abiertamente a más de una persona puede romper esquemas sociales tradicionalistas y jerárquicos?

Deb Barreiro

Andrea Domínguez

Equidad © Duncan Shaffer / Unsplash
© Duncan Shaffer / Unsplash


Equidad

Ideas sobre una sociedad donde la diversidad sea reconocida como riqueza.

Personas en una sala de espera SZ Photo | Olaf Schülke © picture alliance

Espacios (más) seguros
Descansar del mundo

Espacios (más) seguros: para muchos grupos marginalizados los sitios y lugares seguros son importantes al momento de protegerse de la discriminación y conectarse entre sí. El concepto aparece cada vez con mayor frecuencia, pues los espacios nunca son ciento por ciento seguros, sólo podemos hacerlos un poco más seguros.

GEWALT GEGEN FRAUEN – DIE ANDERE PANDEMIE Foto: © Coordinadora de la Mujer

Bolivia
Violencia contra las mujeres: La otra pandemia

El ámbito de la prevención es probablemente, el que menos avances presenta en términos de política pública.

MN

Mónica A. Novillo Gonzales

Mama muss und soll arbeiten, aber die Kinder müssen auch betreut werden. Viel zu oft verfällt die Arbeitsaufteilung in Familien in tradierte Muster zurück und an der Frau bleibt das Gros der Arbeit hängen. Foto (Detail): © picture alliance/Jochen Eckel

Mujeres en la pandemia
Homeoffice: ¿oportunidad o callejón sin salida para las mujeres?

La crisis del Coronavirus implica una cesura en la cultura del trabajo: muchas tareas de oficina hoy se hacen desde la casa. ¿Implica esto más autonomía y libertad de acción para todos? Una conversación con la socióloga alemana Lena Hipp.

PS

Petra Schönhöfer

Sadak | Semana de la moda de Berlín | Colección primavera/verano 2016 Foto | Soeren Stache, © dpa / picture alliance

Transgénero
La fuerza de la moda

La moda cumple una función de vanguardia para otros discursos relevantes en el plano social. La moda refleja el tema transgénero y logra que las fronteras entre lo masculino y lo femenino sean menos rígidas.

SD

Stefanie Dörre

The German-Turkish actor and comedian, Tan Caglar, sits in a wheelchair – and can be seen, among other things, in the TV series “In aller Freundschaft” (In all Friendship) (ARD / MDR). Photo (detail): © MDR/Saxonia Media/Rudolf Wernicke

Diversidad en la industria cinematográfica
¡Todos somos modelos!

La actriz, directora y productora Sheri Hagen lucha por más diversidad en la industria alemana del cine. Las cosas que deben cambiar delante y detrás de cámara.

AM

Ana Maria Michel

Dos personas en Berlín delante de una placa conmemorativa de la Conferencia del Congo:  más de cien años después de los crímenes cometidos por el poder colonial alemán en lo que hoy es Namibia, el gobierno federal reconoce los actos violentos contra los hereros y los nama. Foto (detalle): Paul Zinken © picture alliance / dpa / dpa-Zentralbild

Superación del pasado
Enfrentarse al capítulo oscuro

Entre 1904 y 1908 las tropas coloniales del Imperio Alemán asesinaron en Namibia miles de herero y nama. El politólogo y especialista en África Henning Melber habla en esta entrevista sobre las omisiones en las negociaciones y la superación del pasado por parte de los poderes coloniales.

Henning Melber

Henning Melber

Otros Especiales ...

Los especiales de "Humboldt" reúnen perspectivas sobre la actualidad en Sudamérica y Alemania. Las contribuciones de autoras y autores independientes, supervisadas por un equipo editorial de Brasil, Colombia y Alemania, tienen como objetivo proporcionar impulsos e ideas sobre arte, cultura y sociedad.

 Foto: Nestor Barbitta
  • Especiales
  • Sustentabilidad
  • Equidad
  • Alemania
  • Sobre Humboldt
  • Protección de datos
  • Condiciones de uso
  • Aviso legal
  • Ajustes de privacidad

Immer up to date mit unserem Newsletter

In Kooperation mit:


Otros proyectos del Goethe-Institut

  • "Zeitgeister“ cultural magazine
  • #nofilter Alemanha sem filtro
  • Especial "Postcolonialismo"
  • Especial "¡Delirio de series!"
  • Lecciones del confinamiento – Proximidad y distancia

© Goethe-Institut 2022