Conferencia Antoni Tàpies. Reflexionar sobre la suciedad - Una aproximación a las ediciones del artista

Antoni Tàpies. Sinnieren über Schmutz ©fundació Antoni Tàpies

Mié, 29.05.2024

19:00 h

Goethe-Institut Barcelona

Conferencia-performance de Sabine Maria Schmidt

Como muchos catalanes de su generación, Antoni Tàpies fue un apasionado lector y aficionado a los libros. El artista creó en repetidas ocasiones sofisticados proyectos de bibliófilo. Para ello, Tàpies colaboró con numerosos autores, poetas y filósofos famosos. Tàpies amaba la cultura alemana, pero no entendía muy bien el idioma, lo que al principio dificultó las colaboraciones más estrechas. Por ello, la conferencia se centrará en la colaboración del artista con el psicoanalista y escritor alemán Alexander Mitscherlich.

Alexander Mitscherlich Alexander Mitscherlich (1908 - 1982) fue un médico, psicoanalista, profesor universitario y escritor alemán. Su obra "La incapacidad de hacer el duelo", que publicó junto con su esposa Margarete Mitscherlich en 1967, fue especialmente influyente en los debates sobre cómo abordar el legado del nacionalsocialismo y la implicación propia y colectiva en la culpa y la destrucción de Alemania.

Entre 1976 y 1978, se creó el maravilloso proyecto con Tàpies Sinnieren über Schmutz con el mismo texto de Alexander Mitscherlich. Este proyecto fue publicado por Erker-Presse en St. Gallen, Suiza. Se crearon tres ediciones diferentes de la obra. Tàpies aportó nueve litografías al libro (Fig.54) y diez a la carpeta que lo acompaña (Fig.55) con hojas sueltas.

También se realizó una grabación sonora, que se distribuyó como disco de larga duración en 1979. Ofrece la impresionante conferencia "Sinnieren über Schmutz" (Reflexionar sobre la suciedad) en sonido original, en la que Alexander Mitscherlich habla él mismo y aborda el tema de la "suciedad" desde una perspectiva psicoanalítica de un modo fascinante e inusualmente animado.

Dr. Sabine Maria Schmidt Sabine Maria Schmidt (nacida en 1968) estudió historia del arte, musicología y germanística en Münster (Renania del Norte-Westfalia), realizó su tesis de licenciatura sobre el alumno de Beuys y artista Reiner Ruthenbeck y completó su doctorado sobre el escultor español "Eduardo Chillida. Los monumentos en el espacio público". Vivió en Barcelona de 1995 a 1997.

Ha publicado continuamente sobre el arte de los siglos XX y XXI, en particular sobre el vídeo y el arte de los medios de comunicación, la fotografía y el arte en el espacio público y los discursos visuales y debates sociopolíticos relacionados. Es editora de numerosas monografías sobre artistas contemporáneos y de varios volúmenes temáticos para la revista "Kunstforum International".

Ha trabajado como comisaria independiente y de museos desde 1997: para la Kunsthalle Bremen (1997 - 2000); la Edith-Ruß-Haus für Medienkunst, Oldenburg (2000), el Wilhelm Lehmbruck Museum, Duisburg (2002 - 2007), y el Museum Folkwang Essen (2007 - 2012). También ha comisariado exposiciones a nivel internacional de forma independiente, como en Birmingham (2007), Moscú (2009), Ciudad de México (2010), Gdansk (2014), Kassel (2015), Düsseldorf (2016) y Tubinga. Desde julio de 2019 comisaria de pintura y escultura en la Kunstsammlungen Chemnitz. Es miembro de ICOM, IKT y AICA (2017 - 2019 como miembro de la junta).

Ha diseñado varias presentaciones de colecciones y exposiciones para la Kunstsammlungen Chemnitz, como Musterung. Pop y política en el arte textil contemporáneo o la exposición individual con la artista española Cristina Lucas "Maschine im Stillstand."

Regresar