Teatro Lagunas y niebla

lajoven_ lagunas y niebla (hz) © lajoven_

Vie, 26.01.2024 -
Dom, 11.02.2024

Teatro de La Abadía - Sala Juan de la Cruz

la obra de España dentro de 'paisajes de devastación'

Sobre la obra

Un reciente estudio evidencia que los jóvenes españoles desconocen su historia reciente. Confunden personajes, razones, lugares y fechas vinculados con la Guerra Civil Española.
¿Qué tienen ellos que ver con el 36? ¿Importa de algo lo que ocurrió? ¿Ha marcado ese hecho terrible el presente de los que nacieron en los ’90 o en este milenio? ¿Puede la historia ser borrada? ¿Puede ser inventada?
¿Cómo habría sido tu vida si cumplieras 18 en el 36; en 1936? ¿Cómo fue la juventud de los que dejaron de vivir en la contienda, de los que sobrevivieron, de los que ahora son ancianos?
Todo es confusión, un mapa amarillento de la península lleno de lagunas y de niebla, donde los límites entre el presente y el ayer se confunden, entre la realidad y la ficción, sobre lo político y lo íntimo. 

Cartel _ lajoven_ '36 '39. Lagunas y nieblas. (01.2023) © Ficha artística

Texto: Paco Gámez
Dirección: José Luis Arellano
Espacio escénico: Silvia de Marta
Ayudantía de dramaturgia: Ana Rocío Dávila e Irene Herrero
Coordinación del proyecto: David Peralto y Paloma Rodrigo
Dramaturgista del proyecto: Martin Valdés-Stauber
Un proyecto de Fundación Teatro Joven / LaJoven, financiado por la Fundación Memoria, Responsabilidad y Futuro (EVZ) y el Ministerio Federal de Hacienda Alemán (BMF) como parte de la Agenda Educativa NS – Injustice

LaJoven 

se ha convertido en uno de los actores principales de nuestro país en la lucha contra la desafección de los jóvenes a la cultura. Une a profesionales de las artes escénicas con la comunidad docente y sirve como espacio profesional para jóvenes.
Entre sus actividades se encuentra producción de espectáculos de alta calidad,  creados por su propia compañía de teatro y destinado no solo al público joven, pero sí conectado con este y su entorno. Además, bajo la dirección escénica de José Luis Arellano, la compañía ha trabajado con los principales autores de textos dramáticos de la actualidad como Alberto Conejero, Marta Buchaca, Guillem Clua, Nando López o Carlos Be, por nombrar solo a algunos. Las temporadas 21-22 y 22-23 pudimos disfrutar en los escenario de Teatro de La Abadía de Para acabar con Eddy Belleguele. En este temporada, nos proponen un nuevo proyecto, en el que unen teatro y memoria.

Proyecto ’36 ’39. Lagunas y niebla 

nace dentro del marco Paisaje de devastación. Un proyecto internacional que cuenta con la participación de los países de Grecia, Alemania, Ucrania y la propia España, representados por LaJoven. Países en los que lo colaborativo se ha usado como arma de resistencia ante la barbarie y la injusticia a lo largo de sus historias como sociedades y como naciones. Este proyecto tiene como punto central el encuentro de jóvenes con su memoria y la de sus países, a través de talleres con el teatro como herramienta de colaboración, resistencia y memoria.

Fruto de la investigación realizada se llevarán a cabo tres producciones, una por país, que se estrenarán entre enero y marzo de 2024 en la Schaubühne de Berlín, en el Teatro Nacional de Tesalónica y en el Teatro de la Abadía de Madrid. Posteriormente, en julio de 2024, LaJoven tiene previsto realizar un Festival Internacional de Teatro Joven en distintos espacios teatrales de la ciudad de Madrid, entre los que se propone el Teatro de la Abadía. A este festival serán invitadas tanto la producción griega como la alemana, entre otras.
Proyecto ’36 ’39. Lagunas y niebla es un texto de Paco Gámez. Cuenta con la ayuda de Irene Herrero y Ana Rocío Dávila en la etapa de investigación y talleres y Martín Valdés-Stauber, dramaturgista del proyecto completo ‘Landscapes of Devastation’ (que incluye esta obra y la que se realizará en el Teatro Schaubühne de Berlín y el Teatro Nacional del Norte de Grecia en Tesalónica).

 

Regresar