|

19:00 h

La metamorfosis

Presentación | Nueva traducción en español de Carlos Fortea, con ilustraciones de Laura Carrasco

  • Goethe-Institut Sala

  • Idioma Español
  • Precio gratis
  • Parte de la serie: Being Kafka 2024

La metamorfosis. Carlos Fortea. Villa de Indianos, 2024. 978-84-127808-6-4 © Il. Laura Carrasco | Villa de indianos

La metamorfosis. Carlos Fortea. Villa de Indianos, 2024. 978-84-127808-6-4 © Il. Laura Carrasco | Villa de indianos

El martes 10 de septiembre de 2024 a las 19:00 h presentamos la última traducción al español de La metamorfosis, publicada en una cuidada edición ilustrada por la editorial Villa de Indianos. 

Su traductor Carlos Fortea y la ilustradora Laura Carrasco conversarán acerca de este clásico de la literatura del siglo XX. La charla será moderada por la editora Raquel Rodríguez Muñoz. Con acompañamiento musical.

La presentación se enmarca en nuestro programa de actividades conmemorativas del centenario de Kafka, que cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Goethe-Institut España.

La Metamorfosis

La metamorfosis (portada). Carlos Fortea. Villa de Indianos, 2024. 978-84-127808-6-4 © Il. Laura Carrasco | Villa de indianos "Cuando Gregor Samsa despertó una mañana de una noche poblada de sueños intranquilos, se encontró en su cama transformado en un monstruoso insecto". Este es quizá uno de los comienzos más famosos e inquietantes de la historia de la literatura, asociado ya a la obra más conocida de Franz Kafka, La metamorfosis. Terminó la primera versión en apenas trece días, pero Kafka no le dio la importancia que merecía. Y la escasa repercusión que tuvo la obra cuando se publicó en diciembre de 1925 le dio la razón. Sin embargo, el tiempo ha convertido esta pequeña historia en un clásico, en el relato kafkiano por excelencia.

Franz Kafka

Franz Kafka (1883-1924) nació en Praga en el seno de una familia judía de clase media; fue el mayor de seis hermanos. Además de La metamorfosis, el autor en lengua alemana escribió obras tan emblemáticas como El proceso, El desaparecido (que después se conocerá como América) o El castillo. Su producción literaria ha sido estudiada por Elias Canetti o Milan Kundera, entre otros. Es posiblemente uno de los autores más importantes e influyentes del pasado siglo. Gracias a Max Brod, al que Kafka conoció en 1902, podemos disfrutar de su legado.

Este evento cuenta con el apoyo de la Asociación AMIGOS Goethe-Institut España. Gracias también en este lugar a cada uno de los socios:
BMW España  ·  Deutsche Bank  ·  Haribo España  ·  Monereo Meyer Abogados  ·  Allianz  ·  Schweizer Schule Madrid  ·  Dr. Frühbeck abogados  ·  Trumpf  ·  i-bau arquitectos  ·  Lime xl  ·  Colegio Alemán Madrid  ·  Deutschsprachige Evangelische Gemeinde Madrid  ·  Savitar Consulting, S.L.  ·  Círculo de directivos de habla alemana  ·  Verena Batschkus · Silvana Buljan · Barbara Dührkop · Josef Fröhlingsdorf · Francisco Lozano Winterhalder · Carsten Moser

Biografías

Doctor en Filología Alemana por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Traducción e Interpretación y autor de varias novelas y un ensayo. Gran conocedor de Kafka, ha traducido La metamorfosis en varias ocasiones, así como su correspondencia y biografía. Carlos Fortea ha recibido múltiples galardones por su trabajo como traductor, entre ellos el Premio Nacional a la Mejor Traducción 2023.

Laura Carrasco es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y máster en Ilustración por la Escuela Superior Estación Diseño.

Nacida en 2002, ha sido alumna del Conservatorio Rodolfo Halffter, graduada en Turismo y máster en Organización de Eventos. Ha tocado en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara y en el Auditorio Nacional de Música con la OJEM: Orquesta y Coro Europeo de Madrid.

Nacido en 2002, es alumno del Conservatorio Rodolfo Halffter, especialidad que compagina con sus estudios de Magisterio y con la OJEM: Orquesta y Coro Europeo de Madrid. Ha tocado en el Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara y en el Auditorio Nacional de Música.