En tiempos de distanciamiento social surge la pregunta: ¿Cuánta cercanía necesitamos? Autoras y autores de Sudamérica y Alemania reflexionan sobre la cercanía y la distancia en el contexto de la pandemia y más allá de ella.
El Goethe-Institut Uruguay permence cerrado desde el 24 de diciembre de 2020 hasta el 30 de enero de 2021. Nuestras actividades se retomarán a partir de febrero de 2021.
Kulturama trae la cultura internacional a la sala de estar: conciertos en casa en vivo desde Buenos Aires, espectáculos de títeres desde la cocina o actos en vivo de la escena del club de Berlín. Los organizadores ingresan a su evento y lo abren a una audiencia internacional.
Un año después de que los berlineses bailaran sobre el muro, Alemania era un solo país. Pero ¿cómo experimentó la reunificación alguien que estuvo detenido en Hohenschönhausen? Sobre churrascos argentinos encontrados en la central de la Stasi, reencuentros inesperados y clubes berlineses.
Debido a la epidemia del coronavirus, la Feria del Libro de Frankfurt 2020 será exclusivamente digital. Es una pena por todos los encuentros personales que se han cancelado debido a ello, dice Berit Glanz, y espera con ansias debates literarios cada vez más inspiradores en las redes sociales.
Éxito en el curso de idioma en línea bajo las condiciones del coronavirus – ¿cómo lograrlo? ¿Cuáles son los desafíos del aprendizaje completamente en línea? Una mirada al estado actual de la investigación científica.
Aquí podrá encontrar información actual sobre la iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores para la región de Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
La “murga migrante”, en la que inmigrantes de diversos países, así como también uruguayos componen textos, musicalizan y cantan, se propone enriquecer la cultura del Uruguay de un modo ameno, constituyendo además un aporte positivo a la convivencia.