|
19:00
“El cine de Konrad Wolf” - Parte 2
Ciclo de cine | Martes del Cine Alemán en Puerto Montt
-
Casa del Arte Diego Rivera, Puerto Montt
- Idioma alemán con subtítulos en español
- Precio entrada liberada
Este año se cumple el centenario de uno de los grandes directores de cine alemanes, Konrad Wolf. Fue clave en la formación del cine de la RDA, la academia de cine de Potsdam lleva su nombre, y sus películas son fundamentales porque se detienen en los procesos históricos del siglo XX en Alemania. Este ciclo incluye siete de sus obras más conocidas y respetadas, seis de las cuales hablan de distintos momentos de la historia alemana (el surgimiento del nazismo, el holocausto, la caída de Berlín, los alemanes detenidos en la URSS, el rol de la mujer en la RDA). También se incluye una biografía de Goya, a quien Konrad Wolf concede una mirada política sobre su tiempo, a modo de espejo del siglo XX. Como director de la Academia de las Artes entre 1965 y hasta su muerte en 1982, Wolf fue considerado un artista leal al partido. Incriminó a artistas, y a otros los defendió. Sin embargo, en su obra tardía, como “Goya” y en “Solo Sunny”, Wolf no se guardó de tener una mirada crítica sobre el sistema político de la RDA.
03.06. Mamá, estoy vivo!/Mama, ich lebe! (1976/77)
10.06. Solo Sunny (1978)
17.06. Estrellas/Sterne (1985)
MAMÁ, ESTOY VIVO
MAMA, ICH LEBE
Color, alemán, ruso con subt. esp., 103 min.
1976-1977, Konrad Wolf
Un campo de prisioneros de guerra en la Unión Soviética. Cuatro alemanes cambian su uniforme para luchar al lado del ex enemigo con la esperanza que se acabe pronto la guerra. En uniformes soviéticos y su supervisor van en el tren hacia el frente pero los demás pasajeros después de poco tiempo se dan cuenta que son alemanes. Les cuesta vivir con su nueva identidad ya que algunos de los prisioneros del campo los consideran traidores. Llegados al frente tienen que decidir si van a combatir por el lado alemán.
SOLO SUNNY
Col., alemán con subt. esp., 100 min.
1978, Konrad Wolf
República Democrática Alemana, fines de la década de los 70. Ingrid Sommer abandona su trabajo en la fábrica y, con el seudónimo de "Sunny", intenta hacer carrera como cantante. Con la banda "Tornados", la joven recorre los centros culturales de provincia. Su vida no es demasiado alegre, aunque el amor por Ralph, un filósofo, promete a veces luz y calor. Una historia que oscila entre la melancolía y la esperanza, y, retrospectivamente, una película maravillosamente precisa y auténtica sobre la vida en la RDA.
ESTRELLAS
STERNE
B/n, alemán con subt. esp., 88 min.
1985, Konrad Wolf
Con: Sascha Kruscharska, Jürgen Frohriep, Erik S. Klein
Un vagón abarrotado de seres humanos. El tren parte de la estación. Un soldado alemán corre detrás del tren que desaparece en la oscuridad de la noche. Del Off viene una voz "¿Porqué volvemos a mirar hacia esta época?" La respuesta está en la historia presentada en retrospectiva que se desarrolla en una pequeña ciudad de Bulgaria, en 1943.
Walter, un suboficial alemán, pasa unas semanas tranquilas en el país ocupado, lejos del frente, aprende incluso lo suficiente para defenderse en el idioma extranjero. Llega un transporte con prisioneros judíos, entre ellos se encuentra Ruth, una mujer joven que le pide ayuda para una mujer embarazada. Todos los alemanes son iguales, son como lobos, dice Ruth a Walter, que al principio se muestra reacio a ayudar. "¿Porqué los han traído aquí?" quiere saber. "Ud. lo sabe mejor que yo", le contesta la mujer. Walter no está muy enterado de lo que ocurre y pregunta a su amigo Kurt: "¿Qué es Auschwitz?". Kurt sabe más: "De Auschwitz no vuelve nadie". Walter logra salir de paseo de noche dos veces con la prisionera; intenta explicarle su distancia interior de los actos de violencia del nacionalsocialismo. Su denuncia, y la presunta suerte que empieza a adivinar más que a comprender, le despiertan. Walter se propone liberar a Ruth. Pero su amigo Kurt no le ha dicho la verdad respecto al transporte: sus preparativos llegan tarde. Ve sólo al tren marchándose. No obstante, Walter saca la consecuencia: Las últimas imágenes dejan adivinar que intensificará los contactos que había iniciado con el movimiento de resistencia búlgaro para preparar la liberación de Ruth. En el festival de Cannes de 1959, la película ESTRELLAS, que por motivos políticos participó como contribución búlgara, fue galardonada con el premio especial del jurado. También entró en los cines de la República Federal - sin embargo se habían recortado las imágenes finales que anunciaban el compromiso futuro de Walter en la resistencia comunista. Este tipo de intervenciones pertenecía entonces a los fenómenos de la guerra fría.
Programa
03.06. Mamá, estoy vivo!/Mama, ich lebe! (1976/77)
10.06. Solo Sunny (1978)
17.06. Estrellas/Sterne (1985)
Reseña de las películas
MAMÁ, ESTOY VIVO
MAMA, ICH LEBE
Color, alemán, ruso con subt. esp., 103 min.
1976-1977, Konrad Wolf
Un campo de prisioneros de guerra en la Unión Soviética. Cuatro alemanes cambian su uniforme para luchar al lado del ex enemigo con la esperanza que se acabe pronto la guerra. En uniformes soviéticos y su supervisor van en el tren hacia el frente pero los demás pasajeros después de poco tiempo se dan cuenta que son alemanes. Les cuesta vivir con su nueva identidad ya que algunos de los prisioneros del campo los consideran traidores. Llegados al frente tienen que decidir si van a combatir por el lado alemán.
SOLO SUNNY
Col., alemán con subt. esp., 100 min.
1978, Konrad Wolf
República Democrática Alemana, fines de la década de los 70. Ingrid Sommer abandona su trabajo en la fábrica y, con el seudónimo de "Sunny", intenta hacer carrera como cantante. Con la banda "Tornados", la joven recorre los centros culturales de provincia. Su vida no es demasiado alegre, aunque el amor por Ralph, un filósofo, promete a veces luz y calor. Una historia que oscila entre la melancolía y la esperanza, y, retrospectivamente, una película maravillosamente precisa y auténtica sobre la vida en la RDA.
ESTRELLAS
STERNE
B/n, alemán con subt. esp., 88 min.
1985, Konrad Wolf
Con: Sascha Kruscharska, Jürgen Frohriep, Erik S. Klein
Un vagón abarrotado de seres humanos. El tren parte de la estación. Un soldado alemán corre detrás del tren que desaparece en la oscuridad de la noche. Del Off viene una voz "¿Porqué volvemos a mirar hacia esta época?" La respuesta está en la historia presentada en retrospectiva que se desarrolla en una pequeña ciudad de Bulgaria, en 1943.
Walter, un suboficial alemán, pasa unas semanas tranquilas en el país ocupado, lejos del frente, aprende incluso lo suficiente para defenderse en el idioma extranjero. Llega un transporte con prisioneros judíos, entre ellos se encuentra Ruth, una mujer joven que le pide ayuda para una mujer embarazada. Todos los alemanes son iguales, son como lobos, dice Ruth a Walter, que al principio se muestra reacio a ayudar. "¿Porqué los han traído aquí?" quiere saber. "Ud. lo sabe mejor que yo", le contesta la mujer. Walter no está muy enterado de lo que ocurre y pregunta a su amigo Kurt: "¿Qué es Auschwitz?". Kurt sabe más: "De Auschwitz no vuelve nadie". Walter logra salir de paseo de noche dos veces con la prisionera; intenta explicarle su distancia interior de los actos de violencia del nacionalsocialismo. Su denuncia, y la presunta suerte que empieza a adivinar más que a comprender, le despiertan. Walter se propone liberar a Ruth. Pero su amigo Kurt no le ha dicho la verdad respecto al transporte: sus preparativos llegan tarde. Ve sólo al tren marchándose. No obstante, Walter saca la consecuencia: Las últimas imágenes dejan adivinar que intensificará los contactos que había iniciado con el movimiento de resistencia búlgaro para preparar la liberación de Ruth. En el festival de Cannes de 1959, la película ESTRELLAS, que por motivos políticos participó como contribución búlgara, fue galardonada con el premio especial del jurado. También entró en los cines de la República Federal - sin embargo se habían recortado las imágenes finales que anunciaban el compromiso futuro de Walter en la resistencia comunista. Este tipo de intervenciones pertenecía entonces a los fenómenos de la guerra fría.
Enlaces sobre el tema
Lugar
Casa del Arte Diego Rivera
Quillota 116, esquina Antonio Varas
Puerto Montt
Chile
Quillota 116, esquina Antonio Varas
Puerto Montt
Chile
Lugar
Casa del Arte Diego Rivera
Quillota 116, esquina Antonio Varas
Puerto Montt
Chile
Quillota 116, esquina Antonio Varas
Puerto Montt
Chile