El jurado nombrado por el Goethe-Institut seleccionó los dos video ensayos ganadores de la tercera versión del premio Dunkel Rosa.
Las obras ganadoras son:
- Bienvenides a mis 15, de Danika Castrillón y Alejandro Ardila
- Sodoma, la mujer de la luna, de Juliana Zuluaga
Felicitamos a l*s ganador*s y les esperamos el próximo año en el Ciclo Rosa 2023, donde sus video ensayos harán parte de la muestra nacional.
También agradecemos a todas las personas que participaron en esta convocatoria.
El término queer ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia. Sin embargo, algo ha permanecido: el intento de tomar una palabra destinada a la burla y al insulto y convertirla en una insignia de orgullo en la disidencia y en la diferencia. Lo queer se usa para dar nombre a una identidad y también como un término para lo no-normativo, tanto como una celebración y como un reclamo.
Las cuerpas queer son espacio de batalla y resistencia. En la lucha contra la fetichización y objetivización han reclamado su derecho a ser respetadas, vistas, amadas…Queremos poner el foco en la conexión humana que promueve la afirmación y la validación, porque entre la subversión y la explosión las cuerpas queer no pueden existir en silencio.
El video ensayo es una forma narrativa que propicia una reflexión, análisis, crítica, y/o argumentación alrededor de una temática particular por medio de un abordaje subjetivo. El concepto de video ensayo se ha utilizado para denominar un medio híbrido que combina varias categorías cinematográficas. Como afirma la docente e investigadora Nora Alter, “el videoensayo no admite una taxonomía rigurosa y se distingue por una clara voluntad transgenérica”.
Cronograma
Fecha límite de envío de obras:Lunes 15 de agosto de 2022 | Hasta las 11:59 p.m. (hora de Colombia)
El Goethe-Institut notificará a las personas seleccionadas por correo electrónico dentro de las dos semanas siguientes a la fecha límite de solicitud.
Actividad | Fechas 2022 |
Lanzamiento del premio | Martes 7 de junio |
Cierre de recepción de obras | Lunes 15 de agosto |
Revisión de jurados | Del 22 al 30 de agosto |
Publicación de obras ganadoras | Viernes 2 de septiembre |
Desembolso de estímulo | Primera semana de septiembre |
Se buscan obras que:
- Den su punto de vista alrededor del tema Cuerpas desobedientes.
- Representen las voces y las perspectivas de la comunidad queer.
- Usen el formato del videoensayo como una herramienta que propicie la creatividad, la experimentación y la pluralidad.
Quiénes pueden participar
- Puede postularse una sola persona o un colectivo con una (1) única propuesta.
- Dirigido a artistas, realizador*s, colectivos artísticos, investigador*s audiovisuales, entre otr*s, colombian*s o extranjer*s residentes en Colombia.
- Personas mayores de 18 años.
- Se dará prioridad a las postulaciones de personas que se identifiquen como parte de la comunidad LGBTIQ+.
Cómo postularse
Las personas interesadas deberán llenar el formulario de postulación en línea. Allí tendrán que enviar su obra como un enlace de Vimeo o YouTube con contraseña. Esto deberá hacerse en las fechas establecidas en el cronograma.Formulario de postulación
- Pertinencia en la relación con la temática objeto de la convocatoria.
- Calidad artística y técnica.
- Solidez en la propuesta estética, narrativa y conceptual.
- El Goethe-Institut tendrá derecho no exclusivo y absoluto en cuanto a espacio, tiempo y contenido, de explotar la producción de forma no comercial en todas las sedes del Goethe-Institut así como en las instituciones asociadas al Goethe-Institut en todo el mundo para propósitos de difusión y promoción.
- Las dos obras ganadoras harán parte de la programación de la versión 22 de Ciclo Rosa en 2023.
- L*s ganador*s recibirán su premio en un único desembolso del 100% del valor total del estímulo, de acuerdo con la programación de pagos que realice el Goethe-Institut y la presentación de la documentación requerida para su ejecución.
Los documentos requeridos para la ejecución del estímulo son:
- Carta dirigida al Goethe-Institut en la que se remiten los documentos requeridos para la ejecución del estímulo. La misma debe manifestar expresamente la aceptación del estímulo y estar suscrita por la persona postulante.
- Cédula de ciudadanía de la persona postulante.
- RUT actualizado y legible.
- Certificación bancaria a nombre del participante, en la que conste la sucursal, el número y el tipo de cuenta, y que haya sido expedida en un plazo inferior a treinta días antes de la fecha de inscripción a la convocatoria.