Día Europeo de las Lenguas
«Celebramos la diversidad lingüística de Europa»

Gráfica
© EFSZ Graz

Desde 2001 celebramos el Día Europeo de las Lenguas (DEL). El DEL destaca la importancia de las lenguas promoviendo tanto el aprendizaje como la conservación de la riqueza lingüística. Descubra los orígenes de este día, por qué es tan popular, qué actividades tendrán lugar el 26 de septiembre de este año y cómo puede participar.

De Michael Armstrong

¿Por qué celebrar las lenguas?

Hay muchas buenas razones para poner las lenguas en el punto de mira en un día especial:

Las actividades promueven la riqueza de la diversidad lingüística y el multilingüismo; fomentan el aprendizaje permanente, mejoran el desarrollo cognitivo y personal y las oportunidades en el mercado laboral. También promueven el entendimiento entre diferentes culturas y refuerzan así la cohesión social; sensibilizan sobre las lenguas en peligro de extinción y apoyan su preservación e inspiran a la gente a perseguir una pasión 100 % sana (¡siempre que el profesor no sea demasiado estricto!).

Las lenguas desempeñan un papel importante en la configuración de la cultura, la identidad, la educación y la paz social, lo que las convierte en una parte esencial de nuestras vidas. Es raro que se pueda citar tan fácilmente una lista tan larga de potenciales beneficios para el individuo y la sociedad en su conjunto mediante una sola actividad.

Se calcula que hoy en día hay entre 6 000 y 7 000 lenguas en el mundo. Más de 200 de ellas son autóctonas de Europa. Mientras que algunas lenguas son habladas por muchos millones de personas, la mayoría de las demás lenguas sólo cuenta con unos pocos miles o, a veces, sólo un puñado de hablantes. De hecho, el 96 % de las lenguas del mundo sólo las habla el 4 % de la población. Por eso no es de extrañar que, según la UNESCO, al menos el 43 % de las lenguas que se habla hoy en el mundo esté amenazada de extinción. Aunque el monolingüismo suele considerarse la norma, entre la mitad y dos tercios de la población mundial es bilingüe en algún grado, y un número significativo es multilingüe. Por tanto, el multilingüismo se ajusta mucho más a la realidad de la vida de las personas que el monolingüismo.

Se calcula que a los 21 años hemos pronunciado 50 millones de palabras, aunque seguro que todos conocemos a algunas personas que han conseguido unas cuantas más...

¿Cuáles son los orígenes del DEL y por qué es tan popular?

El Día Europeo de las Lenguas (DEL) tiene su origen en el Año Europeo de las Lenguas en 2001, coordinado conjuntamente por el Consejo de Europa y la Comisión Europea. Debido al éxito del Año de las Lenguas, el Comité de Ministros del Consejo de Europa ha creado el Día Europeo de las Lenguas, que se debe celebrar cada año el 26 de septiembre.

En 2023 se registraron en el sitio web oficial del DEL unos 1400 eventos en 50 países. El sitio web proporciona una plataforma para todas las actividades relacionadas con el día y es visitado millones de veces cada año.

Los Puntos Nacionales de Contacto de los actuales 44 países europeos promueven el Día Europeo de las Lenguas colaborando con los organizadores de eventos y los medios de comunicación, a menudo traduciendo y distribuyendo grandes cantidades de material promocional del DEL.

La jornada se organiza de diversas maneras: En algunos lugares es una oportunidad para organizar conferencias sobre aspectos de la política y la práctica lingüísticas, presentar un nuevo estudio o informe. Para otros, se trata del lado divertido del aprendizaje de idiomas. Probablemente sea el único día del año en que los alumnos ven a sus profesores lucir con orgullo los trajes nacionales de otros países, o en que una asamblea escolar de Glasgow intenta cantar la Marsellesa. Por supuesto, el día también tiene un fuerte componente educativo. Es una oportunidad para aprender más sobre las distintas lenguas y culturas que nos rodean. Sean lingüistas o no, muchas personas sienten verdadera fascinación por otras lenguas, e incluso aprender unas pocas palabras durante una sesión de prueba puede ser el comienzo de una nueva pasión para toda la vida. Gracias a la tecnología, ahora podemos decidir por nosotros mismos cuándo, dónde y cómo aprender casi cualquier idioma.

Este día también trata de valorar todas las lenguas, no sólo las que se consideran dominantes. Los niños de diferentes orígenes lingüísticos y culturales suelen convertirse en estrellas este día, ya que pueden presentar a sus compañeros de clase la lengua o lenguas que hablan, además de las habituales en la escuela.

¿Qué se ofrece este año?

ETS Banner ©  © EFSZ Graz ETS Banner © EFSZ Graz
Aunque la mayoría de los actos tendrá lugar en centros escolares de toda Europa, cada vez hay más festivales y ferias de idiomas, sobre todo en las grandes ciudades, coordinados por asociaciones lingüísticas e institutos culturales. El Goethe-Institut, el Institut Français, el Instituto Cervantes y el British Council, junto con otros institutos culturales y organizaciones internacionales, organizan actos del DEL en todo el mundo, algunos de ellos incluso en cooperación con otros institutos culturales y con el patrocinio de EUNIC. La jornada se ha exportado a todos los continentes del mundo (sólo los supuestos actos en la Antártida no se han podido verificar todavía.

El Goethe-Institut organiza diversos actos en todo el mundo: desde un acto de Speak Dating en Lyon hasta cursos de iniciación, proyecciones de cortometrajes y sesiones de cuentacuentos en Kuala Lumpur, pasando por un mercado nocturno al aire libre en Nueva York con delicias culinarias, actuaciones de artistas europeos e incluso un concurso de idiomas. Las Oficinas de Traducción de la Comisión Europea también participan en la organización de casi 70 actos en toda Europa.

Cada año, el Centro Europeo de Lenguas Modernas (ECML por sus siglas en inglés) del Consejo de Europa desarrolla actividades del DEL que animan a escuelas y particulares a participar activamente en la jornada. En 2023, por ejemplo, se presentaron unos 2 000 diseños al concurso de carteles del DEL sobre el tema «¿Cuántas lenguas se hablan en tu clase o en tu colegio?». El personal del ECML sigue buscando espacio en las paredes de la sede en Graz para colgar todos los carteles.

En vista de las guerras en el continente europeo y los conflictos a las puertas de Europa, el lema del DEL 2024 es «Lenguas para la paz». El tema central es cómo las lenguas pueden contribuir a la paz para las generaciones futuras rompiendo barreras y fomentando el diálogo. Este año se pide a los estudiantes de idiomas que diseñen un cartel sobre este tema. Deberán utilizar símbolos, citas e ilustraciones que transmitan cómo las distintas lenguas pueden contribuir activamente a superar las diferencias lingüísticas y culturales.

Hay muchos recursos sobre el DEL nuevos y revisados para ayudar a organizar actividades DEL que informen, motiven, inspiren y, sobre todo, ¡que diviertan! Entre ellos se incluyen: También hay una amplia gama de concursos, retos y juegos.

Participe activamente y ayude a dar forma al futuro

Tanto si busca ideas y materiales para seminarios web sobre el uso de la IA generativa en el aprendizaje de idiomas, concursos de canto y baile tipo «Eurovisión», concursos de preguntas y respuestas, obras de teatro, cursos de iniciación a diferentes idiomas, olimpiadas lingüísticas, certámenes de poesía, citas de idiomas, cafés lingüísticos, diseño de camisetas o simplemente mostrar los idiomas que se hablan en una escuela, hay algo para todos los gustos.

Muchos de los eventos reunirán a personas de distintos orígenes y culturas, así que hay buenas razones para participar. Acabo de empezar italiano. ¿Qué idioma(s) le gustaría aprender este año?

Top