Virtual Reality Art en residencia
Roaming Home - not my House not my Family

La artista Bettina Katja Lange con gafas de RV y Ruth Stofer al fondo
©Ruth Stofer

Un proyecto de SOAP - Bettina Katja Lange, Uwe Brunner, Dominic Schwab - en colaboración con stofer&stofer - Ruth Stofer, Rebecca Stofer

Goethe-Institut Madrid

El 8 de febrero a las 19 horas, la escenógrafa y artista Bettina Katja Lange (SOAP) invita a un encuentro en el que dará a conocer el desarrollo el proyecto y de propone a todos los asistentes  'experimentar' con la realidad virtual en nuestra sala de estar en la planta baja.

Los que no puedan acompañarnos esa tarde, podrán reservar su sesión personal entre el 14 y el 24 de febrero, dentro de los siguientes horarios:
MI-JUE-VI - 12 a 13 y 16.30 a 19 horas
SAB - 10 a 14.30 horas 

Los medios digitales se adentran cada vez más en las esferas íntimas de nuestros entornos domésticos de estructuras tradicionales. El hogar, antes privado, ha evolucionado a un nuevo dominio público a través de plataformas como TikTok, Instagram, Twitch o VRChat, transformándose en un escenario de autoexpresión y ansia de consumo.

En febrero de 2024, el Goethe-Institut de Madrid acogerá a los colectivos de artistas SOAP y stofer&stofer. Su proyecto artístico transdisciplinar de arte e investigación se centra en el complejo fenómeno de una digitalización de la vida doméstica. Especula sobre los estrafalarios desarrollos de un futuro turismo residencial virtual y las consecuencias sociopolíticas que conllevarán en nuestra cultura digital.

Parte de esta investigación artística es un estudio de realidad virtual que invita al público a viajar a hogares privados y anónimos de acceso público. Junto a los visitantes, se creará un espacio temporal discursivo para abordar conceptos como el voyerismo, el capitalismo de vigilancia, el intercambio cultural, la exclusión y la apropiación cultural.
SOAP, Some Online Architecture Practice, es un colectivo de investigación artística cuyos miembros principales son Bettina Katja Lange (DE), Uwe Brunner (AT) y Dominic Schwab (DE). 
Su trabajo se enfoca en el ámbito virtual y las plataformas en redes sociales, dando especial atención al espacio: su origen, su habitabilidad y la interacción de las influencias sociopolíticas en el dominio digital. Combinando su investigación con estudios de diferentes campos, como la arquitectura, la escenografía, la performance y las artes de los nuevos medios, se esfuerzan por revelar perspectivas alternas ante las profundas implicaciones que los espacios virtuales poseen en nuestra sociedad contemporánea.
SOAP ha exhibido en Ars Electronica, ISEA International Conference on Electronic Art, el Goethe-Institut de China en Pequín, la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, el Museo de Arte de los Nuevos Medios La Gâité Lyrique de París, el CPH:DOX (Festival Internacional de Cine documental) de Copenhague, y el, DOK Festival Internacional de Cine Documental y de Animación de Leipzig, entre otros.

Bettina Katja Lange es una escenógrafa y artista visual alemana. Su trabajo abarca formatos de exposición interactivos, instalaciones físicas y virtuales, centrándose en documentar eficazmente los formatos teatrales y digitales no convencionales. Como parte de su actividad teatral ha trabajado en las Ópera de Zúrich, Graz y Leipzig, el Teatro de Cámara de Múnich, la Ruhrtriennale, el Performance Space Theatre 122, The Wooster Group y La MaMa Experimental Theatre de Nueva York, entre otros.

Uwe Brunner nativo de Austria, asentado en Viena. Es arquitecto, diseñador de experiencias, profesor e investigador. Como miembro de la facultad en ./studio3, Instituto de Arquitectura Experimental de la Universidad de Innsbruck, dirige desde 2019, dirige la investigación para su tesis explorando las modalidades afectivas y cognitivas y su potencial para el diseño espacial en entornos de realidad virtual.

Dominic Schwab es arquitecto, profesor e investigador asentado en Viena. Desde 2020 es miembro del profesorado en ./studio3, Instituto de Arquitectura Experimental de la Universidad de Innsbruck. Actualmente está realizando su doctorado con un enfoque de investigación sobre la espectralidad de las tecnologías de los medios y cómo influyen a los estudios de diseño espacial, reflejando el archivo paradigmático en la era de la abundancia de medios digitales.
 
stofer&stofer es un colectivo artístico fundado por las artistas de sonido y vídeo Rebecca Stofer y Ruth Stofer, hermanas gemelas de Suiza. Oscilan entre el teatro y la performance multimedia, la fotografía y las instalaciones de espacios inmersivos visuales y auditivos; el medio del tiempo, la memoria, la fragilidad de la existencia y la fugacidad son temas recurrentes en su obra. Han recibido becas de trabajo y estudio de Visarte (París) y la asociación de ciudades Luceren-Chicago.

Rebecca Stofer trabaja como diseñadora de sonido y vídeo para la escena y dirige el departamento de sonido y vídeo en el Teatro de Lucerna (Suiza). Allí ha diseñado para Heike M. Goetze, Woulter Van Loy, Tom Ryser, Katrin Plöner, Jana Vetter, Katja Langenbach, Brigitte Dethier y Corinna von Rad, entre otros.

Ruth Stofer trabaja como diseñadora de vídeo freelance para ópera y teatro con Jan Bosse, Volker Lösch, Christof Loy, Frank Hilbrich, Karin Henkel, Chris Kondek y muchos otros, para el Teatro de Cámara de Múnich, la Ópera y Schauspielhaus Zürich, el Teatro de Bremen, la Opéra Nacional de Lorraine, la Ópera de Fráncfort, la Deutsches Schauspielhaus Hamburg y la Ópera Nacional de Ámsterdam, entre otros.


 

Detalles

Goethe-Institut Madrid

c/ Zurbarán, 21
28010 Madrid

Precio: Entrada libre

Rosa.Fiel@goethe.de

08.02.2024, 19h
Intervensión performática y primeros datos sobre el proyecto

Reserva tu sesión para tu propia experiencia