Concierto
Ars Choralis Coeln

Bildausschnitt Ars Choralis Coeln
© Peter Hölscher

Música del Paraíso

Catedral de Cuenca

El culto a Juan Evangelista en el convento dominico femenino de Paradiese (Alemania), siglos XIV- XIV

Programa

Ars Choralis Coeln
Maria Jonas,
directora

Stefanie Brijoux, Maria Jonas, Uta Kirsten, Pamela Petsch, Cora Schmeiser, Amanda Simmons, voces
Lucia Mense, flauta
Elisabeth Seitz, salterio
Susanne Ansorg, viola
Pamela Petsch, tambor
Amanda Simmons, Susanne Ansorg, campanillas

HYMNUS
Cohors beata seraphim
INVITATORIUM
Valde honorandus et beatus Johannes
Antiphona: Adoremus regem apostolorum / Salmo 94: Venite exultemus Domino

ANTIPHONALE
Antiphona: Johannes apostolus et evangelista / Salmo 121: Lætatus sum / Antiphona: Supra pectus domini / Salmo 92: Dominus regnavit / Antiphona: Iste es Johannes / Salmo 111: Confitero tibi domine
HYMNUS
Iste confessor Domini sacratus
SEQUENTIALE
Sequentia in festo S. Johannis ewangelista: Verbum Dei Deo natum / Sequentia de S. Marie Virginis: Verbum bonum

Interludio Instrumental

RESPONSORIUM
Vox tonitrui tui Deus in rota
HYMNUS
Quem terra, pontus, ethera
SEQUENTIA
Sequentia de S. Marie Virginis: Virgine Johanne laudes
HYMNUS
O gloriosa domina
MAGNIFICAT
Conversus Jhesus ad mariam / Magnificat
HYMNUS
Adoro te (texto: Tomas de Aquino)

Ars Choralis Coeln

Ars Choralis Coeln – una schola femenina cuya “inconfundible marca es su colorido vocal, de voces equilibradas y timbres individuales, una unidad vocal en su entonación, una musicalidad sensible unida a un afán de realización autentica” (Detlef Bielefeld). Esta búsqueda en pos de la autenticidad en ningún caso excluye la experimentación creativa con elementos comtemporáneos. El Ensemble ha crecido durante varios años de trabajo continuado de sus integrantes, que antes de un concierto comparten tanto el “último bocado” (Susanne Ansorg) como el carmín.

Este conjunto femenino cuyas integrantes son de origen internacional hizo su debut en 2004 en las Romanische Nacht de Colonia. Desde entonces el conjunto ha conseguido situarse en la escena musical medieval tanto nacional como internacional y ha sido invitado a numerosos festivales: Schüntgen Museum, en la Bundeskunsthalle en Bonn, en el Dom de Essen, en la Landesaustellung de Thüringen así como en festivales de renombre, entre ellos Montalbane, Styriarte (A), Hohenloher Musiksommer, MDR-Musiksommer, al Osterfestival PSALM en Graz (A), a la Trigonale en Kärnten (A), Rheinvokal (SWR), la Uckermárkischen Musikwoche, en el Fest Alter Musik en el Erzgebirge, el Schleswig Holstein Musikfestival y el Festival Voix et Route Romane (F).

Ars Choralis Coeln ha colaborado con éxito con agrupaciones como SEQUENTIA y ONI WYTARS. Ars Choralis Coeln y ONI WYTARS trabajaron codo a codo en el Programa Laude- “Canto Novello”, una coproducción con WDR. SEQUENTIA y Ars Choralis Coeln colaboraron en el CD “Krone und Schleier - Musik aus mittelalterlichen Frauenklöstern” bajo la dirección de Benjamin Bagby, asimismo una coproducción con WDR. Coincidiendo con el 800 aniversario del nacimiento de Elisabeth von Thüringen en 2007 produjeron 2 CDs: “Letare Germania”, un oficio en honor de la santa procedente de un antifonario de Colonia de finales del siglo XIII (Chrismon). Con el sello Raumklang publico el CD “Rose van Jhericho – das Liederbuch der Anna von Köln”, tratándose de una primicia del legado vocal del Bajo Rin perteneciente al ámbito de la Devotio Moderna. Esta coproducción con WDR recibió dos premios de crítica en Francia, el CHOC du Monde de la Musique y 5 Diapason. El CD “Hildegard von Bingen – Marienvespern” fue subvencionado por la Fundación para las Artes NRW.

Ars Choralis Coeln recibe además apoyo regular de la SK-Fundación de Colonia.

Maria Jonas

La cantante Maria Jonas es una de las personalidades más creativas y versátiles de Colonia. Especializada en música medieval, contemporánea e improvisad ha fundado varios conjuntos para poder además realizar sus proyectos; Condanza, un grupo de música medieval y contemporania que combina la música con danza moderna y Ars Choralis Coeln, una schola femenina de música medieval.

Ha participado en conciertos y festivales de talla mundial incluyendo el Adelaide y Melbourne Festival (Australia), Macau Arts Festival (China) Hebbel-Theater (Berlin), MDR- Musiksommer (D), Rhein-Vokal (D)Voix et Route Romane (F), Stryriarte (A),Trigonale (A) Utrecht Early Music Festival (NL) entre otros. Además ha trabajado con artistas y conjuntos como Jordi Savall, Sir Jonh Elliot Gardiner, Roy Goodman, Sequentia, Hilliard Ensemble, English Baroque soloists, European Baroque Orchestra.

En la obra Corvo branco de Philip Grass y Robert Wilson, representó el papel estelar bajo la dirección musical de Dennis Russell, siendo invitados a teatros como los de Bochum, Ludwigsburg, Luxembourg, Teatro Reggio de Parma, Teatro Communale de Ferrara,Teatro Real de Madrid,Concertgebouw Amsterdam, Royal Albert Hall de Londres,Teatro Camoes de Lisboa, El Carnegie Hall y en el StateTheatre de NuevaYork durante el Festival Lincoln Center.

Ha ejercido como profesora de canto histórico en el Leipzig Musikhochschule, y ha impartido clases desde 1999 en el Folkwang Hochschule en Essen. En los últimos años ha sido profesora invitada en el College of Music de Belgrado (SB),Rostock yTilburg (NL) así como en la Universidad de Zurich (CH) y en Podgorica (Montenegro).

Durante el Romanischer Sommer en 2008 asume la dirección del Klangwekstatt Kolumba Singt!. Esta forma de trabajar y presentar la música será una importante vía para futuros proyectos y ella se va definiendo cada vez más como una “troubairitz” antes que como una simple cantante. La “trobairitz” era la mujer trovador característica de los siglos XII y XIII.

volver a la página principal de la 55° Semana de Música Religiosa de Cuenca

Organizado por:

Logo SMCR

 

Detalles

Catedral de Cuenca

Plaza Mayor, s/n
16001 Cuenca

Precio: 20 €

informacion@smrcuenca.es
Evento del ciclo 55° Semana de Música Religiosa de Cuenca

Capilla del Espíritu Santo