Jornada
Immanuel Kant - Lecciones de Filosofía Moral

Lecciones de filosofía moral. Mrongovius II
(c) Ediciones Sígueme

Transcripciones de Mrongovius

Goethe-Institut Madrid

El protagonista de este evento será el debate acerca de los logros y contradicciones que presenta la filosofía práctica kantiana a propósito de las tesis desarrolladas en la edición recientemente publicada de sus lecciones de filosofía moral en la Editorial Sígueme.

Dicha edición presenta la traducción de las anotaciones conservadas de su discípulo K. C. Mrongovius en la edición académica de las obras completas de Kant.

La discusión sobre la reflexión de uno de los aspectos más novedosos y controvertidos en la obra de Kant, correrá a cargo de Jorge Pérez de Tudela, Catedrático de Teoría del Conocimiento de la Universidad Autónoma de Madrid; Miguel García Baró, catedrático y profesor de la Universidad de Comillas, autor de numerosos libros sobre fenomenología y filosofía primera y director de la colección Hermenia de Ediciones Sígueme; Rogelio Rovira, Director del Departamento de Filosofía Teorética de la Universidad Complutense de Madrid y Vicepresidente de la Sociedad de Estudios Kantianos en Lengua Española (SEKLE); Nuria Sánchez Madrid, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, una de las más reconocidas expertas y traductoras al castellano de la obra de Kant y Alba Jiménez, profesora de filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid y responsable de la edición crítica de la traducción del manuscrito: Lecciones de Filosofía Moral Mrongovius II.

En estas lecciones, fruto de su intensa actividad docente, Kant contrapone sus tesis tanto con la filosofía moral de estoicos o epicúreos como con la moral inglesa y la ética dogmática de Baumgarten, presentando su filosofía como una tercera vía crítica intermedia entre ambos extremos.

Este recorrido por la historia de las doctrinas morales permite devolver su centralidad a problemas como el lugar que ocupa el sentimiento en nuestros razonamientos morales, la mutua exclusión de los ámbitos de lo pragmático o lo utilitario y la moral o las relaciones entre derecho, religión, conocimiento y moral.

A lo largo de la jornada se tratará en definitiva de rendir cuenta de la actualidad del pensamiento moral kantiano y de las preguntas genuinas que su filosofía nos proporciona para interrogarnos sobre nuestra propia existencia.



En colaboración con:
 

Ediciones Sigueme © Ediciones Sigueme Ediciones Sigueme Ediciones Sigueme
Universidad Autónoma de Madrid © Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid Universidad Autónoma de Madrid
Universidad Complutense de Madrid  © Universidad Complutense de Madrid  Universidad Complutense de Madrid Universidad Complutense de Madrid
Universidad Pontificia Comillas (Madrid)  © Universidad Pontificia Comillas (Madrid)  Universidad Pontificia Comillas (Madrid) Universidad Pontificia Comillas (Madrid)

 

Detalles

Goethe-Institut Madrid

c/ Zurbarán, 21
28010 Madrid

Idioma: Español
Precio: Entrada libre

+34 91 3913954 Rebeca.Castellano@goethe.de

Salón de Actos | c/ Zurbarán 21 | 28010 Madrid