Exposiciones
Colegios, institutos, universidades y escuelas de idiomas pueden pedirnos prestadas nuestras exposiciones sobre distintos ámbitos temáticos.
El préstamo de las exposiciones es gratuito (a excepción de los costes de transporte y en caso de posibles desperfectos). El periodo de préstamo se puede prolongar, como máximo, durante un mes.
El objetivo último de la exposición fotográfica no es que los alumnos descubran nuevas huellas de la cultura de habla alemana, sino que se diviertan aprendiendo y sobretodo desarrollen su propia creatividad.
Concurso de fotografía 2015
Invitamos a los estudiantes de edades comprendidas entre los 10 y los 25 años a que fueran con los ojos bien abiertos, atentos a cualquier huella alemana que encontraran por la calle (por ejemplo, una palabra en alemán, o algo que les recordara a algo de un país de habla alemana). Una vez encontrada esta huella debían fotografiarla y acompañar esta imagen con un breve texto en alemán, castellano o catalán.
Aplicación en sus clases de alemán
Los originales resultados del concurso nos han inspirado para realizar esta exposición fotográfica interactiva que podéis recrear.
La muestra está formada por una cortina portafotos cuyos bolsillos se rellenarán con las postales y tarjetas en blanco, ideadas para ser completadas con las fotos y descripciones de los alumnos. La cortina portafotos podrá colgar durante el resto del año en el aula para que sus alumnos vayan modificando el contenido de sus bolsillos con fotos propias, recortes de prensa, entradas de conciertos, embalajes y pequeños objetos.
- 1 cortina portafotos (180 x 180 cm) para 100 fotos
- 50 postales impresas
- Tarjetas en blanco
- Material didáctico
- Lengua: alemán, castellano, catalán
Bestellung in Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de

En la exposición se presentan 13 ciudades y paisajes de Alemania, mostrando aspectos tan variados como la naturaleza, el ocio, el turismo, la historia o la cultura alemana.
En 7 de los carteles se muestran, mediante fotografías y breves textos informativos, las ciudades de Berlín, Dresden, Frankfurt, Hamburgo, Heidelberg, Múnich y Potsdam. En los 6 restantes, los estudiantes obtendrán información sobre los Alpes, el Rin, la Cuenca del Ruhr, la Selva Negra, así como del Mar del Norte y el Mar Báltico.
La exposición está pensada para todos los niveles de alemán y ofrece muchas posibilidades para ser utilizada en el aula. A la exposición la acompaña material didáctico pensado para el profesorado de los niveles A1 y A2.
Material didáctico
Para los estudiantes, hay ejercicios para realizar online, accesibles a través del código QR.
Ejercicios para estudiantes
- 15 carteles (lona plastificada con colgador)
- 1 portada, 1 Introducción carteles, 6 paisajes, 7 ciudades
- Dimensiones: 60 x 84 cm
- Idioma: Alemán
Galería fotográfica
Prestamos en Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de
Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de

Mucho se ha escrito sobre la juventud – la mayoría por adultos. Sin embargo, en nuestro proyecto los adolescentes se han expresado por si mismos. Una clase de una escuela en Berlín recibió el encargo de realizar 12 carteles para nuestra exposición “La juventud en Alemania 2013”.
Tras los preparativos iniciales, los diez jóvenes del curso de arte del Institut Heniz-Berggruen en Berlín se pusieron manos a la obra. Todo comenzó con una lluvia de ideas y debates sobre el contenido. ¿Qué forma parte realmente del tema? ¿Qué no encaja? Pronto aparecieron los primeros borradores, y las primeras correcciones. A continuación se refinaron los collages, y tuvieron que escribir y editar los títulos y textos que los acompañan. El estudio de diseño gráfico “mischen” los acompañó en todas las fases del proyecto con cautela.
Fruto de ello son estos 12 magníficos carteles. Cada collage es el resultado de un trabajo individual. Nos gustaría que todos los estudiantes del mundo disfrutaran viendo la exposición y esperamos, que de ello surjan nuevas ideas y estímulos para la enseñanza del alemán. Nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes.
- 15 carteles (lona plastificada)
- Medidas: 60 x 84cm
- Idioma: Alemán
Bestellung in Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de
Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de

La bella durmiente, Rapunzel o los Músicos de Bremen- todo el mundo conoce los cuentos de los hermanos Grimm, publicados en 1812. La exposición “mundos encantados” del Goethe-Institut muestra, a través de nueve carteles, una selección representativa de ilustraciones y temas principales de los cuentos de hadas.
“El zapato no le va, la novia verdadera en casa está.” Los cuentos de los hermanos Grimm se encuentran entre los libros más populares del mundo de la historia cultural alemana. Tratan de una serie de eventos fantásticos y maravillosos, con brujas, magos y hadas donde los malos son castigados y los buenos recompensados.
9 carteles nos muestran, con coloridas ilustraciones y citas originales, cuentos como “Rumpelstilzchen” (el enano saltarín), La bella durmiente y Blancanieves.
Las ilustraciones se complementan con breves textos informativos que proporcionan una visión general del contenido y los temas principales de los cuentos de hadas.
La exposición es por tanto una buena oportunidad para que profesores y alumnos aborden el tema de los cuentos de hadas en el aula y se pregunten su relevancia hoy en día. Para llevar a cabo una discusión detallada de los cuentos de los hermanos Grimm en las escuelas, la exposición de carteles se complementa con el material para clase de Alexandra Obradovic donde se combinan ideas didáctico-metodológicas sobre el tema.

- 9 posters (lona plastificada)
- Medidas: 87 x 60cm
- Idioma: Alemán
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de

La exposición del Goethe-Institut presenta una selección de 30 carteles representativos con fotografías del proyecto “Ortszeit/Local Time” del fotógrafo Stefan Koppelkamm.
A principios de los años 90, el artista berlinés Stefan Koppelkamm viajó por el este de Alemania para hacer fotos del estado arquitectónico en el que se encontraban los edificios por aquel entonces. Vio casas, calles y plazas en el Berlín Este, en Dresden o Zittau, que estaban marcados por el desmoronamiento y por las huellas de un pasado que había sucedido mucho tiempo atrás. Después de diez o doce años volvió a las mismas localizaciones y los fotografió por segunda vez, exactamente desde los mismos lugares.
El proyecto “Ortszeit/Local Time” de Koppelkamm no sólo documenta los cambios del estado arquitectónico sino también el cambio social y económico que tuvo lugar después de la caída del muro de Berlín y que se refleja en las fachadas.
La exposición va acompañada de un folleto en el que se comenta brevemente cada fotografía. Los comentarios contienen información sobre los edificios fotografiados y centran la atención sobre detalles especialmente notables de las fotos.
- 30 carteles (blanco y negro, plastificado)
- Medidas: 70 cm x 100 cm
- Idioma: sin texto
- Folleto informativo sobre la exposición con comentarios sobre cada imagen (60 p., alemán o inglés)
- Folleto con propuestas para la clase
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de

La exposición de carteles, que consta de 30 láminas de imágenes y texto, presenta la vida y la obra del premio Nobel Günter Grass (1927).
Empezando por una mirada a la ciudad natal de Grass, Danzig, la exposición se dedica, en una primera sección, a la infancia del futuro escritor, ocupándose tanto de los años de la guerra como de sus años de estudios y de formación como picapedrero durante la posguerra.
El punto central de la exposición lo constituyen obras destacadas como la Trilogía de Danzig, con el éxito mundial Die Blechtrommel (El tambor de hojalata, 1959), Der Butt (El rodaballo, 1977) y Die Rättin (La rata, 1986), o su recopilación de novela corta Mein Jahrhundert (Mi siglo, 1999). Al lado del artista, la exposición presenta al Grass comprometido que en los años sesenta y setenta apareció ante la opinión pública apoyando al partido socialdemócrata.
Para ilustrar el hecho de que el mismo Grass se define en primer lugar como artista plástico que aprendió a escribir de forma autodidacta en sus ratos libres, la exposición recurre a sus numerosos dibujos y acuarelas para presentar sus diferentes fases vitales y creadoras. Las imágenes de acuarelas con versos entrelazados muestran hasta qué punto su poesía, especialmente, está ligada al dibujo.
La exposición fue elaborada en el año 2000 por el Steidel Verlag de Göttingen y el Goethe Institut de Múnich.
- 30 carteles
- Medidas: 60 cm x 84 cm
- Idioma: alemán
Günter Grass: Über das Zeichnen und Schreiben (32 páginas en alemán). El folleto adjunto ofrece información complementaria sobre el Grass privado y político, el escultor, el dibujante, el pintor y, especialmente, el poeta.
Bestellung in Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd@barcelona.goethe.or
Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de

El uso de la música rompe la rutina y facilita nuevas aproximaciones al idioma. Ya se trate de principiantes, estudiantes con un nivel más avanzado, escuelas o escuelas de adultos, la música hace que aprender sea más divertido.
La exposición de carteles "Lautstark - Música joven desde Alemania" presenta tendencias musicales y artistas actuales alemanes.
Los posters son idóneos para la clase de alemán y ofrecen múltiples opciones para practicar la expresión oral y debatir. La exposición se completa con un DVD con 15 canciones pop alemanas.
- 12 carteles (lona plastificada con colgador)
- 1 portada, 1 cartel introductorio, 15 canciones pop alemanas
- Tamaño: 60 x 84cm
- Idioma: alemán
- 1 DVD
Material didáctico para profesores
Para los alumnos recomendamos el enlace „Deutsch für dich“ con materiales y ejercicios interactivos para el autoaprendizaje
Prestamos en Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd@barcelona.goethe.org Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de

¿Qué tienen en común la Aspirina, el automóvil, la imprenta, las tarjetas con chip, el motor diésel y el teléfono? ¡Todos son Made in Germany!
El Goethe-Institut en colaboración con el Instituto Fraunhofer y la Sociedad Max Plank dedican una exposición a los inventos alemanes.
La exposición presenta inventos y tecnologías alemanas de diversas disciplinas científicas.
- 16 posters
- Dimensiones: 84 x 60 cm
- Idioma: alemán
Material adicional
Material didáctico para trabajar con la exposición
Prestamos en Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de
Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de

Esta exposición fue concebida en el año 1999 con motivo de los 200 años de la singular expedición que Alexander von Humboldt realizó a América Latina (1799–1804) y los 170 años de su expedición a Rusia y Siberia (1829).
El 5 de junio de 1799 Alexander von Humboldt inició desde La Coruña su gran expedición hacia los trópicos americanos: con la descripción y la valoración de este viaje, Alexander von Humboldt caracterizó como nadie la imagen del Trópico. Además de sus revolucionarios resultados en diferentes campos científicos, su mérito yace especialmente en la conexión de distintas disciplinas y en la recopilación de los distintos resultados en un “cosmos“.
La imagen que Humboldt traza una y otra vez en sus escritos –como cartografía, como imagen, como panorama, como pintura– no tiene sólo carácter de modelo, sino que también constituye una forma de organización del conocimiento que abarca distintos ámbitos y disciplinas y que ahora es más actual y relevante que nunca en la era de la especialización y la globalización. Por ello, la exposición no presenta sólo los extraordinarios logros de Alexander von Humboldt, sino sobre todo la actualidad de su significado para nosotros y nuestro mundo de principios del siglo XXI.
30 carteles
Medidas: 60 cm x 80 cm
Idioma: castellano
Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de

La exposición muestra siete novelas gráficas del volumen Berliner Mythen del galardonado artista de cómic Reinhard Kleist. Por "Der Boxer", la biografía de un boxeador judío, recibió el Premio Alemán de Literatura Juvenil. Los Mitos de Berlín se basan en una colección de leyendas de cuatro siglos, vinculados a la topología de la metrópoli. La idea del libro surgió del editor Michael Groenewald y Lutz Göllner, editor de la revista Zitty de Berlín. Reinhard Kleist inventó la trama que sirve de marco para la historia: El taxista Ozan conduce a sus pasajeros a través de Berlín, contándoles los mitos sobre los lugares que visitan juntos y escuchando sus historias personales. El resultado es una guía especial de la ciudad.
Las historias, en formato de comic, que se han seleccionado para la exposición son:
Erwin geht zur Schule
Onkel Toms Hütte
Die Blutlichtung
Elektrokohle
Onkel Wackelflügel
Die Flucht
Das Bestickte Kissen
-36 posters (plastificado con ojales)
- Dimensiones: 84 x 60 cm
- Idioma: alemán
Material adicional:
Bajo petición les enviaremos con gusto material didáctico para trabajar con la exposición.
Préstamos en Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
BKD-Barcelona@goethe.de
Hoja de pedido: Barcelona (DOCX, 55 kB)
Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de

La resistencia de los estudiantes contra Hitler, Munich 1942/43
Hoy, la Rosa Blanca es uno de los grupos de resistencia alemanes más famosos contra la dictadura nazi. La exposición itinerante de la „Fundacion La Rosa Blanca“ ofrece información sobre su historia en 29 carteles y presenta a los miembros más importantes del grupo, sus actos de resistencia y la brutal persecución por parte del estado nacionalsocialista.
A partir del verano de 1942, el grupo de amigos había publicado seis panfletos pidiendo la resistencia a la dictadura nacionalsocialista y el fin inmediato de la Segunda Guerra Mundial. Se presentan los miembros centrales del grupo, sus acciones de resistencia y los simpatizantes en otras ciudades.
En febrero de 1943 fueron detenidos y condenados a muerte: Hans Scholl, Alexander Schmorell, Christoph Probst, Sophie Scholl, Willi Graf, el profesor Kurt Huber (1943) y Hans Leipelt (1944/45). Alrededor de 60 compañeros de la campaña fueron acusados en varios juicios y algunos fueron condenados a largas penas de prisión.
Durante la época del terror nacionalsocialista, La Rosa Blanca apeló por razones éticas a la responsabilidad de cada individuo por la libertad y la justicia. Este legado es un llamado transversal para proteger los derechos humanos y hacer frente a la discriminación, el racismo y la violencia.
- 29 paneles de texto e imágenes
- Medidas: A1, impresión en lienzo
- Idioma: castellano
Más información y material (español / alemán) para la exposición están disponibles bajo petición.

Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de
Préstamos en Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de

Flix es uno de los autores de cómic alemanes más importantes de los últimos años. Estudió, además de en Alemania, en la Escola Massana de Barcelona. Su cómic held (héroe) recibió numerosos premios, entre otros el premio al mejor cómic alemán Max und Moritz en 2004.
Recientemente se ha encargado de la edición para el 80º aniversario de Spirou. Ha sido el primer alemán en crear una aventura para este gran clásico franco-belga.
En Spirou en Berlín, Flix envía a los dos amigos a finales del verano de 1989 a la ciudad dividida por la Guerra Fría. Lo que experimentan allí, cambiará el curso de la historia del mundo para siempre.
Puede solicitar la exposición sobre la aventura de Spirou y Fantasio en Berlín Oriental acompañada de un ejemplar del cómic.
Préstamos en Barcelona
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-barcelona@goethe.de
Préstamos en Madrid
Por favor, manden la hoja de pedido a:
bkd-madrid@goethe.de