Música actual de Alemania  Popcast #2/2025

Die Goldenen Zitronen © Frank Egel

Este mes con música de:

B O D I E S | Grönland
Sinem | Fun in the Church
Yu | Yu
Die Goldenen Zitronen | Buback
Das Format | Paulapaulplatten
Autora y locutora (alemán): Angie Portmann

© Buback
 
Baut doch eine Mauer
um den scheiß Kontinent
Die Gefahr scheint euch real um euer
scheiß letztes Hemd

[Construyan un muro alrededor del puto continente. El peligro es real para su puta camisa nueva]
„Gebt doch endlich zu, euch fällt sonst nichts mehr ein“
[Admitan de una vez que no se les ocurre nada más]. Die Goldenen Zitronen en 2019 como comentario sobre la política de refugiados de la Unión Europea.

B O D I E S © Anja Feßler

B O D I E S es la imaginativa creación de Kat Frankie, la cantante, compositora y productora australiana residente en Berlín. En el escenario, Frankie presenta —junto a siete cantantes sobresalientes, entre ellas la increíble Albertine Sarges (a quien l*s lector*s atent*s de Popcast ya deberían conocer)— un espectáculo a cappella sobre lo que significa estar constituido de materia. Los coros esféricos del grupo, vulnerables pero robustos, contrastan su belleza y armonía atemporal con letras melancólicas y, en muchos momentos, parecen un contrapunto que desafía la absurdidad y crueldad del presente. Además de pasajes de clásica elegancia, el álbum también está marcado por momentos melancólicos entre el pop y el soul, los cuales muestran la impresionante versatilidad de sus integrantes.

Sinem © Gülbin Ünlü

Que personas provenientes de Turquía, atraídas a Alemania como trabajadores invitados (Gastarbeiter*innen) en los años sesenta, hayan establecido a lo largo de las décadas una sólida subcultura en tierras extranjeras, con sus propias canciones y estrellas que se han escuchado millones de veces pero que apenas se les reconocía en su tierra natal, era algo ignorado hasta hace unos años, cuando salió a la luz en forma de colecciones como Songs of Gastarbeiter [Canciones de trabajadores inmigrantes] de Imran Ayata y Bülent Kullukcu, fundamentada en una muy buena investigación, o el excelente documental Liebe, D-Mark und Tod (Amor, Marco alemán y muerte). Una segunda generación de estos artistas se encarga ahora de unir el pasado y el presente. Entre ellos está la cantante Sinem Arslan Ströbel, de raíces turcas y criada en Alta Baviera, quien en su álbum debut Köşk reinterpreta clásicos del pop turco de una manera nueva, más aguda y moderna, junto a los muniquenses de Friends of Gas (Amigos de gas): Tagar (guitarra) y Tom Wu (batería, caja de ritmos). Aquí se descubre, como ya ocurrió con Derya Yildirim y su Grup Simsek, una música pegajosa y emocionante que desde hace mucho tiempo debería haber enriquecido la cultura alemana. Es bueno que esto suceda por fin, y como dice la propia Sinem, “ahora está coincidiendo todo”.  


 

Yu © Kevin Leno

 
Ich bin erst zwanzig und ich check nicht was passiert
Um mich herum die ganze Welt sie explodiert
Alles macht BOOM BOOM alles geht kaputt
Wie im Cartoon es fliegt alles in die Luft

[Tengo solo veinte años y no entiendo lo que pasa a mi alrededor, el mundo entero está explotando, todo hace BOOM BOOM, todo se rompe como en una caricatura, todo vuela por los aires]
Yu, „Safe Psychopathen“.
Yunus Emre Can, alias Yu, de 21 años y originario de un pueblo cercano a Colonia, lleva ya varios meses con una postura política cada vez más combativa, aunque al principio sólo la había expresado en TikTok. Con palabras severas y pop pegajoso, se ha ganado un lugar en la escena indie alemana hablando en el lenguaje de su generación contra los nazis, sobre la salud mental, a favor de los derechos de las personas trans o criticando al capitalismo. Ahora sale su álbum debut Please Hold The Line [Por favor, manténgase en la línea], que él mismo coprodujo y el cual es más que una simple colección de temas ya conocidos. Ya sea como rapero, punk, crooner o chansonnier, Yu se desliza sin esfuerzo en los roles más diversos y, gracias a su voz impresionantemente madura, siempre mantiene el control. Por suerte, incluso con una calidad algo fluctuante en las composiciones, el nivel de energía sigue siendo enorme. La revuelta se convierte en fiestan y el verano de festivales está por llegar.
 

Die Goldenen Zitronen © Die Goldenen Zitronen

Micky Mäuse
Nikoläuse
Pfortenwächter der Partyschleuse

[Ratones Miguelito,
Santacloses,
guardianes de la esclusa de la fiesta]
Die Goldenen Zitronen, „Lied der Stimmungshochhalter“, 2006.
En 1984 se formó en Hamburgo Die Goldenen Zitronen, una banda de punk atípica a la que le importaba la justicia social y cuyo incisivo humor se dirigía contra el alemán anticuado y de estrechas miras, así como contra la burguesía de los Pfeffersäcke [ricos presumidos]: una mezcla perfecta de energía punk nerviosa y espíritu de lucha socialista. Aunque su último álbum salió hace ya algunos años la banda sigue activa hoy en día, su energía parece intacta y su actitud inquebrantable. Este episodio del Popcast se atreve a hacer una retrospectiva de los cuarenta años de los “Goldies”: 13 álbumes en los que siempre han externado su opinión sobre eventos políticos cruciales y la política en general; la política de refugiados de Alemania y Europa; el racismo cotidiano y sistémico; el capitalismo omnipresente y la letargia y falta de voluntad de la clase política para oponerse a él. Musicalmente, han evolucionado desde un punk rock teñido de rockabilly hasta las miniaturas electrónicas, lo que no ha disminuido su intensidad, por lo que fácilmente se les reconoce entre millones gracias a la voz más gritada que cantada de Schorsch Kamerun, quien siempre suena como un querellante quejumbroso. Su impresionante catálogo contiene algunas joyas emocionantes, aunque ninguna ha logrado un éxito comercial significativo. En sus legendarios conciertos, aparecen con coloridos disfraces de fantasía como orgullosos reyes de un cuento socialista de Las mil y una noches. La redacción de Popcast lanza un gran ramo de flores hacia los Goldies y espera con ansias los próximos cuarenta años.   

Das Format © Manuel Nieberle

Wenn das deine Lösung ist,
will ich mein Problem zurück

[Si esa es tu solución, quiero
mi problema de vuelta]
Das Format, „Lösung“
Los lanzamientos de Das Format, el trío de noiserock de Augsburgo, aparecen en vinilo, lo cual no es sorprendente ya que los dueños de su sello discográfico también tienen una planta de prensado. Por lo demás, los tres músicos del sur siguen rugiendo con entusiasmo. Están insatisfechos y lo expresan con gran estruendo y un desenfrenado amor por tocar sus instrumentos. Tienen un impresionante repertorio que va desde el garage rock salvaje hasta el shoegaze melancólico, y un buen oído para ganchos pegajosos y arreglos eficientes: no hay una sola nota de más, ningún pasaje es demasiado largo. El álbum mantiene la tensión a pesar de su amplio espectro. ¡Una banda que seguro también es una gran experiencia en vivo!

También le puede interesar

Failed to retrieve recommended articles. Please try again.