Cine Música en el cine alemán contemporáneo

Banner Música Alemana CCR © filmfaust _ Film Five

Sáb, 04.05.2024 -
Sáb, 08.06.2024

19:00

Centro Cultural Recoleta

Con el auspicio del Goethe-Institut Buenos Aires, el Centro Cultural Recoleta presenta un ciclo de películas alemanas que giran, desde varios géneros, alrededor de la música. Géneros cinematográficos y géneros musicales, a partir de los cuales se narra, también, la historia reciente de una sociedad rica y compleja.  

Hay una comedia sobre intentar un regreso a la vocación (Magical Mistery); una ópera contemporánea sobre el mito, el amor y sus contradicciones (Orphea enamorada); un registro de la cultura tecno germana (Si pienso en Alemania de noche); los ensayos y la preparación de una de las más importantes compañías contemporáneas de danza (Traza una línea); la biografía compleja y ambigua de un famoso cantante de la RDA (Gundermann); y la enorme pero poco conocida escena musical de emigrantes turcos en Alemania. En todas, la relación entre lo social y lo artístico, más allá de las diferencias de tono y de estilos, permite dibujar un mapa que trasciende el origen de los films y se vuelve universal. 

CRONOGRAMA


Sábado 4 de mayo – 19 h
Si pienso en Alemania de noche

Domingo 5 de mayo – 19 h
Traza una línea

Sábado 11 de mayo – 19h
Amor, marcos alemanes y muerte

Sábado 18 de mayo – 19 h
Gundermann

Domingo 19 de mayo – 19 h
Magical Mistery

Domingo 26 de mayo – 19 h
Orphea Enamorada

Sábado 1 de junio – 19 h
Traza una línea

Domingo 2 de junio – 19 h
Gundermann

Sábado 8 de junio – 19 h
Orphea enamorada

LAS PELÍCULAS


Orphea Enamorada

Dirección: Axel Ranisch
2022, 107 min.

Orphea Enamorada © Missing FILMs Al superar su cotidiana y gris realidad a través de la música, la ópera y la danza, la agente de un locutorio Nele y el delincuente de poca monta Kolya se encuentran como almas gemelas; pero pronto tendrán que superar pruebas de dimensión mitológica griega, en una simpática fusión de ópera y cine.

Amor, marcos alemanes y muerte

Dirección: Cem Kaya
2022, 102 min.

Liebe, D-Mark und Tod © filmfaust _ Film Five Unos 60 años después de la primera llegada de trabajadores turcos a Alemania, el director Cem Kaya deja que los primeros inmigrantes cuenten sus historias; al mismo tiempo, utiliza imágenes de televisión de la época para mostrar la diversidad xenófoba alemana. El enfoque especial de su película es que se concentra en la música en el exilio. Por un lado, esto crea una subhistoria de la Alemania Occidental proletaria, vista desde la perspectiva de los inmigrantes. Por otro lado, Kaya examina un fenómeno cultural. Documenta la música turca en Alemania con fragmentos de conciertos, entrevistas y magníficas imágenes de archivo, su trayectoria desde el antiguo entretenimiento en las veladas domésticas hasta la cultura pop actual. 

Gundermann

Director: Andreas Dresen
2018, 128 min.

Gundermann © Peter Hartwig Pandora Film La historia de Gerhard Gundermann es una parábola de la RDA: miembro del partido gobernante, informante cuando muy joven de la Stasi, expulsado por sus críticas, se volvió un cantante cuyas raíces líricas y temáticas pueden encontrarse en Bob Dylan o Bruce Springsteen; un arte donde la intimidad y el comentario social son una sola cosa. Un idealista que trabajó sin pausa, al mismo tiempo, como minero, para no perder el contacto con lo real. El film de Dresen cuenta esta vida como un musical y como un documento que convierte al personaje en encarnación de las contradicciones de una sociedad. 

Si pienso en Alemania de noche

Dirección: Regie Romuald Karmakar
2017, 105 min.

Denke ich an Deutschland in der Nacht © Ardenfilm Impresiones y reflexiones de un ambiente musical que más bien conocen realmente los iniciados y sin embargo goza de atención internacional: la música electrónica alemana. Karmakar observa y entrevista a los cinco destacados DJs Ricardo Villalobos, Sonja Moonear, Ata, Roman Flügel y David Moufang. Al centro está la fluida transición de “pinchadiscos” a músicos experimentales independientes. Su trabajo fluctúa entre aparatos electrónicos poco comprensibles para legos, en los estudios que siempre parecen improvisados, y sus glamorosas presentaciones como DJs en diferentes clubes. 

Traza una Línea - Richard Siegal y el Ballet de la Diferencia

Dirección: Benedict Mirow
2019, 85 min.

Draw a line © NIGHTFROG_Ray Demsk Las fronteras se traspasan: esto rige para la vida, el arte y, en cualquier caso, para los bailarines. El coreógrafo Richard Siegal dirige el "BoD", el "Ballet de la Diferencia", con sede en Múnich y Colonia, uno de los conjuntos independientes más interesantes de la escena de danza contemporánea.

Magical Mystery

Dirección: Arne Feldhusen
2017, 111 min.

Magical Mistery © DCM Film Distribution Gordon Timpen Hamburgo a mediados de los años noventa: Tras un colapso y una permanencia en la sección de psiquiatría, Charly Schmidt vive en una residencia tutelada en Hamburgo. Cuando se ha liberado de las drogas y el alcohol, se reencuentra con viejos amigos de Berlín que entretanto ganan mucho dinero como productores musicales. En vez de tomar vacaciones prescritas en el Brezal de Lüneburg, acepta trabajar para ellos. Los lleva en un bus de turismo por toda Alemania y asume la responsabilidad durante la gira de música rave. Magical Mystery es un road movie entretenido de música tecno en el que, como suele ser, el camino es la meta, y casi logra llevar a un ser perdido al encuentro de sí mismo, ya que el viaje lo libera del estancamiento compulsivo. 

Regresar