Acceso rápido:

Ir directamente al segundo nivel de navegación (Alt 3) Ir directamente al primer nivel de navegación (Alt 2)

El Siglo de las Mujeres

Tras un exitoso Arranque Digital que se caracterizó por un amplio intercambio, entraremos en una fase de trabajo intensivo junto a las y los participantes. Los resultados de este trabajo esperan ser presentados en La Paz a principios de marzo de 2022.

Sobre el proyecto

Foro Final 7-9 de marzo de 2022

El proyecto "El Siglo de las Mujeres", organizado por el Goethe-Institut La Paz y la Coordinadora de la Mujer en cooperación con los Institutos Goethe de América del Sur, concluirá con un foro final regional y presencial en La Paz, Bolivia, del 7 al 9 de marzo de 2022. Más de 30 expertas del ámbito de la cultura, el periodismo y los estudios de género, artistas y activistas de Bolivia, Brasil, Argentina, Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela y Alemania debatirán los resultados y conclusiones de seis proyectos regionales y colectivos que se desarrollaron de forma puramente virtual durante el pasado año.

Programa

(Horario GMT-4)
Lugar: Cinemateca Boliviana

19:00 - 22:00 hrs
Estreno oficial de 4 documentales sobre la visibilización de mujeres artistas rurales (Bolivia, Chile, Colombia y Perú)
(Horario GMT-4)
Lugar: Cinemateca Boliviana

09:00 hrs
Ingreso e inscripción

09:30 hrs
Palabras de bienvenida a cargo de autoridades bolivianas y alemanas

10:00 hrs
Breve explicación de la orden del día

Presentación de los resultados de los proyectos

10:05 hrs
Exhibición "Hacer la Sopa" con Malu Valerio (Venezuela) y Virginia Aillón (Bolivia)

11:15 hrs
Desde la perspectiva transterritorial "Memoria Feminista" con Valeria España (Uruguay)

12:15 hrs
"No vamos a esperar 67 años", Claves para comunicar con enfoque de género
con Agustina Paz Frontera (Argentina) y Ariadna Garcia (Venezuela)

13:15 hrs
Receso de medio día

15:00 hrs
Laboratorio Artístico "Portunholas"

16:00 hrs
Estrategias interdisciplinarias para la visibilización de la precarización del trabajo doméstico y la vida social de las mujeres
Una investigación por el colectivo LASTESIS (Chile), Yola Mamani (Bolivia) y Malu Valerio (Venezuela)

17:00 hrs
Ronda abierta de preguntas 


Lugar: Teatro Nuna

20:00 hrs
Concierto de cierre a cargo de NINA UMA & KOA REVEL
Invitadas especiales: 
Elvira Espejo Ayca – Comunidad Qaqachaka
Carmen Angola – Comunidad Afroboliviana 
(Horario GMT-4)
Ort: Cinemateca Boliviana

09:00 hrs
Evaluación interna

10:00 - 12:30 hrs
Espacio para entrevistas

13:00 hrs
Almuerzo

Proyectos

En la segunda fase de “El Siglo de las Mujeres” se invitó a las participantes de la 1ra fase a presentar propuestas para el desarrollo de diferentes actividades relacionadas con los tres ejes temáticos del proyecto:

  1. Desarrollo de nuevos modelos antihegemónicos para hombres y mujeres
  2. Visibilización de las mujeres dentro de sus diferentes capacidades y logros.  
  3. El periodismo y su rol en la denuncia de la violencia contra las mujeres.

Esto dio lugar a los siguientes proyectos:
 


Evento Inaugural

El evento de lanzamiento del arranque del proyecto "El Siglo de las Mujeres" tuvo lugar del 1 al 3 de marzo de 2021, con participantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Alemania, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Reviva todas las intervenciones de nuestras y nuestros expertos en nuestro canal de YouTube.


Participantes


Preguntas para ...

Virginia Ayllón Foto: Vicky Ayllón

Bolivien
Virginia Ayllón

Malu Valerio Foto: María Alejandra Sánchez

Venezuela
Malu Valerio

Colectivo LASTESIS Foto: Maca Jo

Chile
Colectivo Las Tesis

Valeria España Foto: Robert Yabeck

Uruguay
Valeria España

Denisse Legrand Foto: Jerónimo López

Uruguay
Denisse Legrand

Denisse Legrand Foto: Jerónimo López

Uruguay
Denisse Legrand


Revista Humboldt: Poder

Revista Humboldt: Poder

¿Cómo determinan las estructuras de poder las relaciones entre los generos? ¿Qué concepción de poder podría llevar a una sociedad más igualitaria?


Perspectivas de América del Sur

Mapeo de mujeres en las artes en Bolivia 1919-2019 Foto: Goethe-Institut Bolivia

Mapeo de mujeres en las artes en Bolivia 1919-2019

El Goethe-Institut La Paz y la Coordinadora de la Mujer presentan la publicación Mapeo de mujeres en las artes en Bolivia 1919-2019, que consistió en realizar una compilación de información a partir de diversas fuentes sobre la presencia, el rol, el protagonismo y el impacto de las mujeres en las artes entre 1919 y 2019.


Socios

Top