La convocatoria se dirige a personas creadoras, muralistas y artistas residentes en Chile con experiencia en muralismo, que tengan interés en realizar un mural en uno de los dos espacios interiores del Goethe-Institut Chile.
Se admiten postulaciones individuales, de duplas o colectivos. Sin embargo, se debe considerar que tanto el presupuesto de producción como el de honorarios es el mismo para las tres figuras.
Importante: al menos una de las adjudicaciones será reservada para mujeres o disidencias del género.
El programa Resonancias se dirige a artistas alemanes o residentes en Alemania, franceses o residentes en Francia y artistas de cualquier nacionalidad residentes en Chile. Los postulantes deben tener un interés en el trabajo colaborativo, aún cuando su proyecto se desarrolle en forma individual.
Este programa ofrece diversas modalidades de participación que responden a los perfiles de espacios de residencias asociados y sus determinadas fechas. Las modalidades no son modificables, por lo que se recomienda leer atentamente el perfil de las residencias y las modalidades detalladas a continuación.
Este programa ofrece diversas modalidades de participación que responden a los perfiles de espacios de residencias asociados y sus determinadas fechas. Las modalidades no son modificables, por lo que se recomienda leer atentamente el perfil de las residencias y las modalidades detalladas a continuación.
Importante: El proyecto con el cual se postula debe ser elaborado específicamente para uno de los espacios de residencias asociados, considerando el perfil de ésta y las fechas disponibles. Revisar esta información haciendo click en los nombres de los espacios, o bajo el apartado “Espacios de residencia" (links en logos).
I. Artistas franceses y alemanes: pueden postular en forma de dupla o en forma individual.
a) Duplas
Formadas por un/a integrante de Alemania y un/a integrante de Francia que propongan una investigación artística en conjunto para ser desarrollada durante un mes en uno de los dos espacios de residencias asociados. Espacios de residencia correspondientes:
• SACO
• NAVE
b) Individual
Artistas alemanes o residentes en Alemania y artistas franceses o residentes en Francia que postulan en forma individual un proyecto para ser desarrollado durante un mes en uno de los espacios de residencias asociados. Espacios de residencia correspondientes:
• Casa Espacio Buenos Aires 824 - FIFV
• B.A.S.E. Tsonami
• Bosque Pehuén - Fundación Mar Adentro
• Universidad de Magallanes
II. Artistas residentes en Chile: dos modalidades según región de residencia del postulante:
a) Convocatoria nacional
Artistas chilenos y/o residentes en Chile que postulan en forma individual. El proyecto deberá desarrollarse durante un mes en el espacio de residencia correspondiente. Espacios de residencia correspondientes:
• Casa Espacio Buenos Aires 824 - FIFV
• B.A.S.E. Tsonami
b) Convocatoria regional
Artistas residentes en la Región de Magallanes o en la Región de la Araucanía que postulen en forma individual. El proyecto deberá desarrollarse durante un mes en el espacio de residencia ubicado en su región. Espacios de residencia correspondientes:
• Bosque Pehuén - Fundación Mar Adentro
• Universidad de Magallanes
• Pueden participar artistas o creadores residentes en Chile, alemanes o residentes en Alemania y franceses o residentes en Francia.
Importante: verificar las distintas modalidades de postulación vinculadas a los espacios.
• El proyecto deberá adecuarse al perfil artístico del espacio de residencia seleccionado.
• El postulante deberá verificar que su proyecto cumpla con los requerimientos del espacio escogido (maneja del idioma español por ej.).
• En caso de las duplas, los postulantes pueden no tener experiencia previa en trabajo conjunto, pero se solicita demostrar experiencia de al menos uno de los integrantes en el desarrollo de investigaciones y propuestas artísticas.
• Los postulantes se comprometen a realizar una actividad de difusión de la investigación, pudiendo ser un workshop, ser parte de un conversatorio, o una exhibición del proceso.
• Los participantes que no residan en Chile deberán contar con un seguro de viaje.
Importante: verificar las distintas modalidades de postulación vinculadas a los espacios.
• El proyecto deberá adecuarse al perfil artístico del espacio de residencia seleccionado.
• El postulante deberá verificar que su proyecto cumpla con los requerimientos del espacio escogido (maneja del idioma español por ej.).
• En caso de las duplas, los postulantes pueden no tener experiencia previa en trabajo conjunto, pero se solicita demostrar experiencia de al menos uno de los integrantes en el desarrollo de investigaciones y propuestas artísticas.
• Los postulantes se comprometen a realizar una actividad de difusión de la investigación, pudiendo ser un workshop, ser parte de un conversatorio, o una exhibición del proceso.
• Los participantes que no residan en Chile deberán contar con un seguro de viaje.
La postulación deberá realizarse mediante el formulario incorporado en las presentes bases. Los artistas que deseen postular a más de un espacio deberán rellenar un formulario por espacio seleccionado. El idioma de postulación es el español.
Los documentos requeridos son:
- Fotocopia de pasaportes vigentes (con fecha vencimiento posterior al 31 de diciembre de 2021, para postulantes extranjeros).
- Cédula de identidad nacional para residentes en Chile.
- CV de cada postulante, en español o inglés.
- Portafolio o documentos de referencias individual y común (si corresponde) con un máximo de 10 obras recientes (15 MB como - Presentación del proyecto (1.500 palabras como máximo), en español.
Los documentos requeridos son:
- Fotocopia de pasaportes vigentes (con fecha vencimiento posterior al 31 de diciembre de 2021, para postulantes extranjeros).
- Cédula de identidad nacional para residentes en Chile.
- CV de cada postulante, en español o inglés.
- Portafolio o documentos de referencias individual y común (si corresponde) con un máximo de 10 obras recientes (15 MB como - Presentación del proyecto (1.500 palabras como máximo), en español.
El programa tiene definida la siguiente planificación, la que podrá ser modificada en consideración de las restricciones nacionales e internacionales asociadas a la pandemia COVID-19. Es muy importante que los postulantes consideren en su aplicación un eventual desarrollo virtual de las residencias, en caso de que no sea viable realizarlas presencialmente.
03 mayo – 28 junio 2021 (medianoche en Chile) | Convocatoria internacional |
19 julio 2021 | Publicación lista de seleccionados |
septiembre – noviembre 2021 | Ejecución residencias |
Los espacios de residencia son anfitriones, y por lo mismo, se comprometen a brindar:
- alojamiento de los residentes
- espacio de trabajo
- acomodaciones necesarias para el desarrollo de la investigación (especificadas en el perfil de cada socio)
- conexión con la escena artística local, académicos, especialistas, comunidades, etc.
- apoyo en la eventual producción de actividades relativas a la residencia.
El Goethe-Institut Chile, el Instituto Francés de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile se hacen responsables del financiamiento de:
- traslados internacionales y nacionales, en clase económica y transporte público, si corresponde.
- apoyo en viáticos (20€ diarios por persona)
- honorarios (500€ por persona) para la ejecución de un workshop, taller o actividad con comunidades
- apoyo financiero en costos de producción (hasta 500€ por artista), bajo solicitud por parte de los artistas.tasa para la realización de dos exámenes PCRs, considerando traslado de ida y retorno, si corresponde (hasta 100€ por artista).
- alojamiento de los residentes
- espacio de trabajo
- acomodaciones necesarias para el desarrollo de la investigación (especificadas en el perfil de cada socio)
- conexión con la escena artística local, académicos, especialistas, comunidades, etc.
- apoyo en la eventual producción de actividades relativas a la residencia.
El Goethe-Institut Chile, el Instituto Francés de Chile y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile se hacen responsables del financiamiento de:
- traslados internacionales y nacionales, en clase económica y transporte público, si corresponde.
- apoyo en viáticos (20€ diarios por persona)
- honorarios (500€ por persona) para la ejecución de un workshop, taller o actividad con comunidades
- apoyo financiero en costos de producción (hasta 500€ por artista), bajo solicitud por parte de los artistas.tasa para la realización de dos exámenes PCRs, considerando traslado de ida y retorno, si corresponde (hasta 100€ por artista).
El jurado estará conformado por integrantes de: Instituto Francés de Chile, Goethe-Institut Chile y representantes de espacios de residencia asociados.
Las propuestas serán evaluadas según su adecuación con el perfil del espacio de residencia correspondiente y su vinculación con las comunidades locales.
Las propuestas serán evaluadas según su adecuación con el perfil del espacio de residencia correspondiente y su vinculación con las comunidades locales.
Las postulaciones sólo podrán realizarse a través del formulario oficial.
Fernanda Fábrega
residencias.goethe.cl@gmail.com (Spanisch, Deutsch oder Englisch)
Flore Colomine
f.colomine@institutofrances.cl (Spanisch, Französisch oder Englisch)
residencias.goethe.cl@gmail.com (Spanisch, Deutsch oder Englisch)
Flore Colomine
f.colomine@institutofrances.cl (Spanisch, Französisch oder Englisch)