JENSEN Anja (2024)

Toro © Anja Jensen 2022

Fecha: Abril/Mayo 2024 // Mayo/Noviembre/Diciembre 2022
Proyecto: TAUROMAQUIA

Una de las líneas de trabajo en nuestro programa de residencias es el apoyo a los artistas que necesitan contactar con la escena local para la realización de su proyecto. En el caso de Anja Jensen le hemos proporcionado todo lo necesario para poder acercarse de forma artística al mundo de la tauromaquia, que tan arraigada está en la realidad española. 
 

SOBRE LA RESIDENCIA

Tras sus primeras visitas a corridas de toros en Arles y Ciudad de México, la artista noralemana Anja Jensen aprovechó la Feria de San Isidro y la temporada taurina principal de Madrid para sumergirse en el mundo de la tauromaquia española.
Se trata de una aproximación artística a una tradición profundamente arraigada en la cultura española, con una considerable relevancia social y política actual.
La artista nos enfrenta a una mirada visualmente impactante entre los bastidores de la escena taurina internacional. Con sus obras fotográficas de gran formato, rastrea el misterio de la tauromaquia y se basa en una calidad de expresión muy pictórica que se pone de manifiesto:

La tauromaquia es dramática, apasionante y visualmente poderosa.

En 2022 Anja Jensen se centró en una primera fase  en el arte de la tauromaquia, nombrado bien cultural nacional por el Gobierno de España, y siguió la fascinación ancestral de una lucha muy controvertida entre el hombre y el animal.

¿Qué es lo que mejor describe la residencia de investigación de la fotógrafa alemana Anja Jensen en Madrid? Para ella, sólo puede ser una colección de vocabulario sin el cual no se entiende nada en el toreo ni en el tauromachi.  

Tauromaquia  - Festejo - Rejoneo - Feria - Novillada - Toro bravo - Capa - Ganadería - Casta - Novillos - Lidia - Apartado - Miura - Encaste - Negrobragado - Chiqueros - Puerta de toriles - Ruedo - Toreros - Rejoneador - Almohadillas - Tendidos bajos - Gradas - Andanada - Sol - Sombre - Novillero - Alternativa  - Corrida - Traje de luces - Coleta - Montera - Capilla - Patio de cuadrillas -  Callejón - Alguacilillos - Paseíllo - Capote de paseo - Espadas - Cuadrillas - Picadores - Banderilleros - Monosabios - Suertes - Capote de brega - Tercio de varas - Castoreño - Chaquetilla - Caballos - Ojos - Rayas de picadores - Morrillo - Peto - Pañuelo - Cambio de tercio - Burlanderos - Banderillas al cuarteo - Papel de colores - Tercio de muleta - Pase - Faena - Matador - Paso Doble - Muleta - Cornada - Verónica - Olé - Mozo de espada - Coger - Barrera - Suerte Suprema - Estoque - Estocada - Puntillero - Oreja - 2 Orejas - Rabo - Mulilleros - Arrastre - Areneros -  Ganaderos - Mayorales - Veterinarios - Médicos - Empresa - Las Ventas - Vuelta al ruedo - Puerta Grande

SOBRE LA ARTISTA

Anja Jensen [Fotógrafa] © Frank Peter, 2016 © Frank Peter, 2016

Anja Jensen (*1966) es una artista internacional. Se formó en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, la Académie de Port-Royal de París, la Universidad Christian Albrechts de Kiel, la Academia Muthesius de Bellas Artes de Kiel y la Academia de Bellas Artes de Münster, donde fue alumna aventajada de Ulrich Erben.

Ha recibido numerosos premios y becas por su trabajo artístico como la Gotland Scholarship de la Landschaftsverband Westfalen-Lippe en 2003 y la Märkische Stipendium für Bildende Kunst en 2007. Ha ganado varios concursos de arte en el espacio público, entre ellos el Citeq de la ciudad de Münster en 2004.

En 2020, su proyecto de fotografía juvenil VISTO BUENO realizado en Ciudad de México, recibió el Premio de Educación de la Sociedad Alemana de Fotografía. En 2023 obtuvo el Premio de Arte de la Economía de Schleswig-Holstein.
De 2005 a 2007, participó en el programa internacional de intercambio artístico «Transfer Türkiye - NRW» de la KULTURsekretariat NRW. En 2008 aceptó una invitación del Goethe-Institut Santiago de Chile. En 2010 y 2018 fue artista residente en el Museum Kunst der Westküste en Föhr.
Por invitación del Goethe-Institut de México, Anja Jensen representó a Alemania -junto a Candida Höfer, Michael Wesely, Hans Peter Kuhn y Gregor Schneider- en el ámbito de las artes visuales contemporáneas durante el Año de Alemania 2016 en México. En la actualidad realiza una residencia artística en el Goethe-Institut de Madrid hasta 2024.
Su obra se ha expuesto en Basilea, Zúrich, Viena, Praga, Múnich, Colonia, Aquisgrán, Bochum, Gladbeck, Münster, Hamburgo, Kiel, Berlín, Varsovia, Cracovia, Kaunas, Estambul, Ciudad de México, Santiago de Chile, Nueva York, Incheon, Wuhan y Shanghái, entre otras.

Top