ARTEscénicas + digitalidad

Visual PROJEKT ARTEscénicas + digitalidad © Goethe-Institut Chile

“ARTEscénicas + digitalidad” es un programa de formación, mentorías, investigación y producción en artes escénicas/performativas y nuevos medios.

Sobre el proyecto

El programa lo llevan a cabo los Goethe-Instituts de Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil y Colombia en estrecha colaboración con Espacio Checoeslovaquia y NAVE de Chile, el Instituto Nacional de Artes Escénicas de Uruguay y la Academia de Teatro y Digitalidad de Dortmund.

Promueve la creación y experimentación de diferentes actores a través del trabajo colaborativo e igualitario y crea conexiones entre jóvenes talentos y expertos de Europa y Sudamérica.

Objetivo

El objetivo del programa es promover producciones escénicas contemporáneas de grupos interdisciplinarios que utilizan tecnología y nuevos medios en las artes escénicas. Con ayuda de mentorías, residencias artísticas, intercambios y apoyo financiero se crean espacios de experimentación, creación y producción. Los grupos, formados por tres personas (una del área creativa, una de producción y una técnica), desarrollan un proyecto escénico en formato vivo, digital o híbrido.

Fechas del proyecto

Abril 2022 hasta finales del 2024

Grupo destinatario

El proyecto está dirigido a diseñadores, artistas, técnicos y programadores de Europa y Sudamérica.

Participantes

Los cinco grupos seleccionados recibieron mentorías en performance, arte medial, tecnologías inmersivas y dramaturgia. En conjunto profundizaron en sus investigaciones, desarrollaron conceptos y establecieron nuevos contactos.

Desarrollo del proyecto

Desarrollo del proyecto

El programa consta de tres fases que se implementarán entre 2022 y 2024. La primera fase implicó una residencia, desarrollando ideas y explorando las posibilidades con el asesoramiento profesional de mentores; La segunda fase sirvió para establecer contactos en Alemania y seguir desarrollando los proyectos. En la tercera fase, las producciones terminadas se presentan en plataformas internacionales (festivales, teatros, ferias, etc.).

De más de 68 solicitudes grupales, se seleccionaron 5 grupos, uno de cada país, para el programa de residencia en septiembre de 2022 en Chile. La atención se centró principalmente en la experimentación. A partir de octubre, la residencia estuvo acompañada de mentorías en las áreas de concepción escénica, tecnodramaturgia, sonido inmersivo, experiencias inmersivas y multimedia, además de dos talleres diseñados por Valentina Montero.

Reunirse y establecer contactos, intercambiar ideas sobre procesos y hacer networking: todo esto es necesario para desarrollar proyectos internacionales e interdisciplinares. Los participantes, socios y empleados del programa “ARTEScénicas + digitalidad” fueron invitados en la Academia de Teatro y Digitalidad de Dortmund en mayo de 2023, incluidas visitas al PACT Zollverein, al departamento de medios MIREVI (Mixed Reality and Visualization) de la Universidad de Düsseldorf y a el Festival Nuevo Ahora. Además, la estancia se aprovechó intensamente para el intercambio y la discusión sobre los proyectos.

La segunda mitad de 2023 fue y será utilizada para el desarrollo y finalización de los proyectos antes de su presentación al público en diversos festivales, teatros y ferias en el transcurso de 2024.

Más información

Las impresiones de las distintas fases del proyecto y del viaje a Alemania se pueden encontrar en Instagram bajo el hashtag #artescénicasydigitalidad.
 

Proyectos seleccionados

De las más de 68 candidaturas grupales presentadas, se seleccionaron cinco grupos —uno por cada país participante— para la primera residencia del programa AE+d en Chile. El foco estuvo en la experimentación.

Contacto

ARTEscénicas + digitalidad cuenta con el apoyo de la Fundación Wilo

EN COLABORACIÓN CON

¡Síguenos en nuestras redes sociales!