En este número de la Revista Humboldt, autoras y autores examinan cómo las relaciones de poder determinan las relaciones de género, qué estrategias para balancear los desequilibrios de poder en Sudamérica y Alemania han sido y son exitosas, y qué formas de comprender el poder podrían conducir a una sociedad más igualitaria.
Revista Humboldt
La Revista Humboldt promueve el diálogo transcontinental y organiza intercambios entre Sudamérica y Alemania o Europa en general. Todas las contribuciones se centran en los estrechos vínculos entre todos los países participantes. La revista enfrenta posturas contrapuestas y controvertidas, y ofrece espacios para el debate y la discusión. Las contribuciones provienen de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Venezuela, entre otros.
En tiempos de distanciamiento social surge la pregunta: ¿Cuánta cercanía necesitamos? Autoras y autores de Sudamérica y Alemania reflexionan sobre la cercanía y la distancia en el contexto de la pandemia y más allá de ella.
Autoras y autores de Sudamérica y Alemania examinan en este nuevo especial de la Revista Humboldt los miedos decisivos del presente, cuál es su origen y cuáles sus efectos sobre la política y la sociedad.
El concepto de "cosmos", en relación con Alexander von Humboldt, implica el deseo de comprender el mundo como un todo. ¿Cómo reflexionan artistas, científicas y científicos de Sudamérica y Alemania sobre la relación entre el ser humano y el medio ambiente, entre la economía y la ecología? ¿Cómo analizan a las actuales sociedades sudamericanas en términos de equidad y sostenibilidad?
¿Qué significan hoy pertenencia e identidad cultural? ¿Qué preguntas caracterizan los debates en torno a estos términos? Un especial sobre diversas facetas del concepto de “Pertenencia” en Europa y Sudamérica.
¿Cómo queremos vivir? Una pregunta difícil de responder y sobre todo ahora, ahogados por el ‘boom’ del alquiler y la burbuja inmobiliaria en cualquier ciudad del mundo. Y son las ideas del pasado, del presente y del futuro las que nos ayudarán a dar con la solución.
Las crisis económicas favorecen el ascenso de la extrema derecha, mientras que la izquierda parece estar necesitada de reflexión. ¿Ganarán más fuerza los derechistas en Europa? ¿Cuál es el futuro político de la izquierda en Colombia? Un especial sobre "izquierda" y "derecha" hoy.
Extranjeros en Brasil, latinos en Berlín y Nueva York, refugiados en Alemania: nuestro mundo moderno está caracterizado por migraciones y mezclas culturales. Esto sin duda da pie a grandes retos, pero también a oportunidades. Un especial entre los mundos.
Frenética, ruidosa, estresante: así puede ser la vida en las grandes ciudades. Y sin embargo, en muchos lugares de mundo ciudadanos inventan la vida urbana de nuevo: a través de oasis en medio de la ciudad, como jardines colectivos en Sao Paulo y paseos ecológicos en Bogotá, o proyectos de participación colectiva en Alemania. De esta forma, personas de Sudamérica y Europa intentan crear ciudades más amables, justas y placenteras.
De los besos románticos en público, pasando por la psicoterapia hasta la confrontación con la muerte: en cada país hay tabúes con profundas raíces en la historia. ¿Cuáles son? Un especial sobre tabúes en Alemania y América Latina.
No parece haber un ámbito de la sociedad que escape a las jerarquías. Las hay de todo tipo y tienen innumerables causas, muchas de ellas históricas. ¿Qué tipo de jerarquías existen en Sudamérica y Alemania? ¿Cómo funcionan?