Foto: Stefanie Preuin © picture alliance / SZ Photo 200 Jahre Karl Marx En el año 2018 Karl Marx hubiera cumplido 200 años. Aquí lo celebramos con un especial dedicado al pensador alemán y la relevancia de sus textos para el mundo de hoy, además de una lista de reproducción y el autotest: ¿Cuánto de Marx llevas dentro? © PENGUIN CLÁSICOS Crónicas ‘Marxianas’ No es un país de revoluciones Se recuperan los textos de Marx sobre el bienio progresista español (1854-1856). Según él, tres son los frenos que impiden la buena marcha del país: exceso de corrupción, ley electoral y falta de libertad de expresión. ¿Filósofo o vidente? Foto (detalle): © picture alliance / Jens Trenkler / dpa El marxismo en el cine Las ideas de Marx perviven en la pantalla grande Cada cierto tiempo reaparecen en la gran pantalla: desde hace ciento veinte años, las ideas de Marx afloran una y otra vez en nuevas películas. © Revista Comando Economía política en el siglo XXI Releer “El capital” De Mathias Greffrath | En 2018 se cumplen doscientos años del nacimiento de Carlos Marx. Su crítica del capitalismo resulta especialmente actual en una época de crisis climática, subocupación crónica e inequidad global. Un buen motivo para releer a Marx. Photo (detalle): © picture alliance/CPA Media Entrevista con Gerd Koenen El debilitamiento de un color político Con el transcurso del tiempo, el rojo se transformó de color del poder en color de los revolucionarios. Una entrevista con el ensayista Gerd Koenen sobre el color simbólico de los comunistas y socialistas. © Dan Mohr / yesisaid.com / Goethe-Institut e.V. Revolutionsmusik Die Revolution wird zwar nicht im Fernsehen übertragen, aber bestimmt von Musik begleitet werden. Unsere Playlist vereint US-amerkanische linke Folk-Klassiker, aktuelle deutsche marxistische Songs und die neueste Protestmusik von schwarzen US-Amerikanern und Puertoricanern. Autotest: ¿Cuánto de Marx llevas dentro? Un test de Tom Strohschneider Ilustración: Tobias Schrank 1. El 5 de mayo de 2018 se celebra el 200 aniversario del nacimiento de Karl Marx. El célebre barbudo de Tréveris es ... ...un economista y filósofo cuyas herramientas teóricas para analizar el capitalismo conservan hoy más utilidad que cualquier modelo neoclásico por estupendo que sea. ...el mayor pensador de todos los tiempos, faro del proletariado y creador del socialismo científico. Que viva, viva y viva Marx. ...la persona que preparó intelectualmente el camino del socialismo estatal autoritario, alguien que no merece conmemoraciones, sino caer por fin en el olvido. 2. Respecto al capitalismo, Marx ... ...no lo entendió en absoluto; sus tesis económicas son falsas en su mayor parte, y lo que pronosticó no ha hecho acto de presencia. Hoy lo que tenemos es una economía social de mercado. ...lo describió como un modo de producción sujeto a la transformación permanente y caracterizado por la aparición de crisis, que tiende a destruir sus propios fundamentos –o sea los trabajadores y la naturaleza–, pero que aún así alberga en su interior un potencial enorme de progreso. ...lo describió como un sistema en putrefacción que se va a pique en virtud de leyes naturales, tras de lo cual vendrá acto seguido el socialismo. ¡No tenemos más que esperar! 3. Con su gran obra El capital, Marx ... ...quería ganar mucho dinero para financiarse su estilo de vida, un estilo no precisamente muy proletario. Pero el caso es que el libro en principio se vendió más bien muy poco. En lo cual puede apreciarse que Marx no sabía mucho de economía. ...gastó mucho, mucho tiempo: solo pudo vivir la publicación del Primer Volumen, y siempre estuvo reelaborando y desarrollando su crítica de la economía política. ...escribió la “biblia del obrero”. Son tres volúmenes bastante difíciles de entender, aunque en la RDA lo más importante nos lo aprendimos de memoria en los cursillos vespertinos de la Formación Anual del Partido. 4. Los capitalistas eran para Marx ... ...personificaciones de categorías económicas, la encarnación de determinadas relaciones de clase e intereses. ...la última salvación en realidad... Sin Engels, hijo de un industrial, Marx no habría tenido dinero ni siquiera para vino y puros. Ya solo por ese motivo, su crítica es pura demagogia. ...una clase corrompida destinada a su propio ocaso, a la cual finalmente no le servirá de nada todo lo que ha pagado para comprar la esfera política. 5. ¿Es verdad que Karl Marx quería estatalizarlo todo? ¡Sin ninguna duda! Una vez que la vanguardia de la clase obrera, asumiendo el liderazgo en forma de partido, toma las palancas del control estatal, la cuestión de la propiedad queda resuelta conforme a lo planeado. No, Marx no habla de estatalizar, sino que, según él, los medios de producción deben estar administrados y gestionados en común por quienes trabajan en ellos para cubrir sus necesidades. Por eso habla también de socializar. Sí, por desgracia. Y lo que sale de ahí ya lo hemos visto en el socialismo real: mala gestión y escasez. 6. ¿Cómo continúa esta frase? “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintas maneras...” ¿Le importa eso a alguien? Porque ¿qué aportan los filosófos al bienestar común con su manía de interpretar? ¡Pues ya lo está viendo usted! ¡La undécima tesis sobre Feuerbach! “pero de lo que se trata es de cambiarlo”. Pero ojo: también hay una versión sin el “pero”. ...pero es una ley natural que el socialismo acabará acaeciendo a pesar de todo. 7. Toda historia era para Marx ... ...la historia de las luchas de clases. ¡Eso no es así! Marx sí que contaba historias, incluso podría decirse más bien: cuentos. ¡Pero es que Marx no contó nunca historias, sino que formuló nuestras teorías! 8. Al formular la “dictadura del proletariado”, el objetivo de Marx era ... ...describir el punto a partir del cual, necesariamente en su opinión, se produciría la completa abolición de las diferencias de clase. Marx lo entendía más bien como un estado de excepción, y más tarde creyó también en la posibilidad de otras vías al socialismo. ...escribir las instrucciones de funcionamiento para todos los Stalins, Maos y Honeckers de este mundo. ¡Ojalá nunca lo hubiera hecho! ...establecer que la clase obrera debe conquistar el Estado y reprimir a todos los enemigos del proletariado y del socialismo. 9. Marx fue también periodista. Para él, la libertad de prensa ... ...dependía, como tantas otras cosas, de relaciones económicas: “La primera libertad de la prensa radica en no ser una actividad lucrativa”. ...le traía sin el menor cuidado. A un comunista como Marx no le importaba nada la libertad de opinión. ...era algo que hay que enfocar con criterio político: la prensa fidedigna es, por supuesto, la que propaga la doctrina de Marx. Sigues en la Formación Anual del Partido Te gusta considerarte “marxista”, pero tu enfoque del asunto estaba ya bastante enmohecido políticamente en la década de 1970. Los escritos del barbudo de Tréveris te ofrecen la cita adecuada para cualquier ocasión, pero solo te sirven para confirmarte el modo en que ves el mundo, sin ayudarte a analizar críticamente la realidad. Las contradicciones no van demasiado contigo, en esa medida prefieres lo unívoco sin más. En la estantería a medida de tu salón tienes de adorno los “Volúmenes Azules” (1) con las obras de Marx y Engels. Otros tipos: "... je ne suis pas Marxiste" Perteneces al Círculo de Amigos de Ludwig Erhard (2) Volver a mi resultado "... je ne suis pas Marxiste" Cuando en la conversación aparece Marx, tienes siempre preparada una cita suya con la que sorprender a los interlocutores: “Lo único que sé es que no soy marxista”. Así se cree que dijo el mismo barbudo de Tréveris, y también en tu opinión esa sería la última palabra acerca de las nociones petrificadas del único “marxismo” válido: no es más que una ideología autoritaria con fines de legitimación. Lo que amas en el “Marx genuino” es la acumulación interminable de datos, lo inacabado, el volver a cuestionarlo todo una y otra vez. Los “Volúmenes Azules” con las obras de Marx y Engels se ven en la estantería de madera que tú mismo has hecho, están desgastados de tanto leerlos, pero es que además tienes todas las introducciones de Michael Heinrich. Otros tipos: Sigues en la Formación Anual del Partido Perteneces al Círculo de Amigos de Ludwig Erhard (2) Volver a mi resultado Perteneces al Círculo de Amigos de Ludwig Erhard (2) Quien se esfuerza en algo, tal es tu opinión, es justo que pueda sacar de ello un buen beneficio, y beneficio para ti significa éxito, y no hay éxito sin empresarios. Con solo que el Estado no estuviera siempre interviniendo en el mercado, tendríamos menos problemas. A Marx no te hace ninguna falta leerlo, un par de documentales de Guido Knopp (3) sobre la RDA te bastaron para saber todo lo importante al respecto. Los “Volúmenes Azules” con las obras de Marx y Engels los viste por última vez en la biblioteca de la universidad, pero ¿cómo se te iba a ocurrir mirarlos por dentro? Hace poco entrevistaron a Hans-Werner Sinn (4) sobre el marxismo, con eso vale de sobra. Otros tipos: Sigues en la Formación Anual del Partido "... je ne suis pas Marxiste" Volver a mi resultado Elige una respuesta Más sobre la Sociedad