Transmisiones por Opus 94 a partir de las 22:00 hrs. en las siguientes fechas
FECHA DE TRANSMISIÓN | PROGRAMA - PIANISTA |
Lunes 6 de Diciembre 2021 | Programa 1 – Alexander Vivero |
Martes 7 de Diciembre 2021 | Programa 2 – Luis Carlos Juárez |
Miércoles 8 de Diciembre 2021 | Programa 3 – Astrid Morales |
Jueves 9 de Diciembre 2021 | Programa 4 – Roger Ritter |
Viernes 10 de Diciembre 2021 | Programa 5 – Abd El Hadi Sabag |
Lunes 13 de Diciembre 2021 | Programa 6 – Luis Arturo Suaste / Luis Esteban Cruzaley |
Martes 14 de Diciembre 2021 | Programa 7 – Roger Ritter / Rodolfo Ritter |
Miércoles 15 de Diciembre 2021 | Programa 8 – Rachid Bernal |
Jueves 16 de Diciembre 202 | Programa 9 – Guadalupe Parrondo |
Ludwig van Beethoven está considerado uno de los compositores más excepcionales de la historia de la música. Nacido en Bonn, se hizo famoso a los 17 años gracias a su carrera como virtuoso del piano. Durante este tiempo, escribió 20 de sus 32 sonatas para piano. En 1795, hizo su primera aparición pública como pianista en Viena, entonces el centro cultural y musical de Europa, con su Concierto para piano en si bemol mayor, op. 19, que atrajo la atención de su posterior maestro Joseph Haydn. En 1796, el joven virtuoso emprendió una gira de conciertos por Praga, Dresde, Leipzig y Berlín, que se convirtió en un gran éxito artístico y financiero y lo convirtió en una celebridad internacional.
En honor al gran artista alemán, hemos invitado a algunos de los mejores pianistas de México a interpretar las 32 sonatas para piano en el Goethe-Institut México, en colaboración con Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio IMER.
Alexander Vivero
Luis Carlos Suárez
Astrid Morales
ABD EL HADI SABAG
lUis ARTURO Suaste
y Luis Esteban Cruzaley
ROGER RITTER
Rodolfo Ritter
Rachid Bernal
Guadalupe Parrondo
En honor a Ludwig van Beethoven, hemos invitado a algunos de los mejores pianistas de México a interpretar las 32 sonatas para piano en el Goethe-Institut México, en colaboración con Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio IMER.
Incansable solista, "La Parrondo" ha actuado bajo la dirección de Brian Brockless, Laszlo Gati, Luis Herrera de la Fuente, Kurt Masur y Eduardo Mata, por citar sólo algunos. En Rusia, fue ovacionada tras interpretar el Segundo Concierto para Piano y Orquesta del compositor ruso Sergei Prokofiev, dirigido por Sergio Cárdenas.
En 2019 fue homenajeada por sus 40 años de enseñanza de piano en la Escuela de Música Ollín Yoliztli del CCOY. Ese mismo año, el Ministro de Cultura de la Ciudad de México la declaró Patrimonio Vivo de la capital del estado centroamericano.
Guadalupe Parrondo es el orgullo nacional de México y su nombre ha entrado en el panteón de los grandes pianistas contemporáneos.