Proyectos

Promovemos el intercambio cultural entre Alemania y Argentina. Realizamos ciclos cinematográficos, exposiciones, conciertos, seminarios y festivales, centrados en la co-producción artística, la recepción y la reflexión conjunta.

Proyectos actuales

¿Cómo queremos vivir juntxs?

El Goethe-Institut Buenos Aires desarrolla el proyecto bianual ¿Cómo queremos vivir juntxs?, con el fin de promover un intercambio internacional y tender puentes entre artistas, urbanistas y académicxs para reflexionar sobre la convivencia en las urbes del futuro. El proyecto se extiende desde inicios de 2023 hasta fines de 2024. 
 

La memoria futura_Las voces de las Abuelas

La pieza performática La memoria futura_Las voces de las Abuelas comparte con el público material del Archivo Biográfico Familiar de las Abuelas de Plaza de Mayo. Este proyecto artístico de Abuelas de Plaza de Mayo y el Goethe-Institut Buenos Aires cuenta con el respaldo del Fondo Internacional de Coproducción (Internationaler Koproduktionsfonds) del Goethe-Institut.

Año Kafka 2024

El Goethe-Institut celebra a nivel mundial el legado de uno de los escritores más leídos en lengua alemana, Franz Kafka. Con motivo del centenario de su muerte, el Goethe-Institut Buenos Aires le rinde homenaje con el Año Kafka, que despliega un amplio programa de actividades a lo largo de este año.
Diversas charlas, conferencias, debates, muestras, performances y ciclos de cine permiten iluminar al autor desde el presente, abordando su vida y obra desde las perspectivas más diversas, también en el cruce con otras artes y otros intelectuales y autores.

Cine

Kino Federal: Una película alemana por mes recorre la Argentina

La segunda edición de Kino Federal, el ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut, recorre Argentina de marzo a diciembre de 2024. ¡Cada mes, una oportunidad para descubrir otro cine alemán!

Kino Federal 2024

Mes de sustentabilidad

Una vez más, la biblioteca celebra el mes de sustentabilidad. En colaboración con la Asociación de Amigos de la Patagonia y el Club de Reparadores, se ofrecen tres actividades presenciales en la biblioteca del Goethe-Institut: un taller, una conferencia y un café de reparación.

Programa "Llená una botella de amor"

El Goethe-Institut integra la red de puntos de acopio del programa Llená una Botella de Amor de la Fundación Regenerar. Esta ONG impulsa el acopio de plásticos de un solo uso, que normalmente se desechan, en botellas para luego reciclarlos y fabricar "madera plástica". Una manera fácil, pero efectiva, de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Archivo de proyectos

Kino Federal: el cine alemán recorre la Argentina

El ciclo de cine alemán Kino Federal recorrió durante 2023 distintos puntos de la Argentina. Las películas seleccionadas pusieron en escena, con fuerte sello autoral, temáticas que nos interpelan.

Kino Federal Portada © Picture Tree International © Picture Tree International

¡Convertite en influencer para el cambio ecológico!

Este proyecto puso el foco en cómo podemos promover con éxito una transformación ecológica de la sociedad y cómo desarrollar narrativas, modelos culturales y conceptos de comunicación convincentes.

Projekt Become an influencer for ecological change! Bild grün Gráfica: Tobias Schrank©Goethe-Insitut Gráfica: Tobias Schrank©Goethe-Insitut

Total Recall

Por primera vez en la región sudamericana se celebró este festival, que ofrece un espacio de encuentro para fanáticos y fanáticas del cine alemán que disfrutan de contar las historias que ven en las películas.

Bild mit blauem Hintergrund und Illustrationen einer Filmrolle, in Anspielung auf den Totall Recall Contest des Goethe-Instituts

Sheroes in Games

Los videojuegos son populares entre chicas y chicos, pero las mujeres representan una minoría en su producción. Sheroes in Games tuvo como objetivo contribuir a que más chicas se entusiasmen con el desarrollo de videojuegos.

sheroesingames

Ahora es con ellas

Escritoras de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Alemania y Perú discutieron durante este ciclo, que estuvo conformado por cuatro encuentros, la relación entre literatura y sociedad en la actualidad.

Ahora es con ellas banner

Procesos creativos a distancia

En una pandemia de proporciones globales, ¿cómo crear formas de trabajo artístico que permitan la colaboración y el intercambio creativo? Este es el tema que impulsó la iniciativa Procesos Creativos a Distancia, realizada por el Goethe-Institut en América del Sur.

Sostenibilidad

Un especial sobre partículas, cambio climático, plástico: la cuestión de cómo podemos resolver estos problemas y preservar la tierra para nosotros y para las generaciones futuras es actualmente una preocupación para todos.

Sustentabilidad Foto: Alexandra Lottje Foto: Alexandra Lottje

Science Film Festival - Abrazar la ecología

Una selección de documentales internacionales del festival de cine SFF 2020, junto a una serie de actividades complementarias que abordaron diversas aristas de la ecología, se presentó en los países hispanohablantes de Sudamérica en noviembre de 2020.

Science Film Festival Banner Ilustración: Diego Becas Ilustración: Diego Becas

Narrativas sobre la crisis y el futuro

Autores y autoras de habla alemana que abordaron crisis y escenarios personales o sociales en sus novelas presentaron en estos encuentros virtuales sus obras, leyeron fragmentos y conversaron con el público.

uber leben schreiben @ Léonce Lupette (Imagen de fondo) @ Léonce Lupette (Imagen de fondo)

Proyecto digital

Bitácoras de pandemia

¿Qué implica vivir la actual pandemia de coronavirus en otro país y en el contexto de una cultura diferente a la propia? Las periodistas Maricel Drazer y Victoria Eglau brindaron su testimonio en Bitácoras de pandemia, en un cruce entre Alemania y Argentina.

bitácoras de pandemia Foto: Colourbox.de Foto: Colourbox.de

#180sec Ciudad: Compartir e intercambiar

En estos 12 cortos, jóvenes cineastas y periodistas averiguan en todos los continentes qué comparten sus habitantes y qué prefieren guardar para ellos y preguntan: ¿son las pertenencias las que nos hacen felices? ¿O nuestro futuro se basará en las acciones vinculadas al compartir e intercambiar?
 

 Bogotá Foto: Goethe-Institut Foto: Goethe-Institut

Bitsy para chicas

En la industria de los juegos digitales, mujeres y niñas representan claramente una minoría, sobre todo en el ámbito de la programación. En 2018 tuvo lugar el taller Girl Games y, al año siguiente, un workshop en el que mujeres jóvenes desarrollaron sus propios juegos.

Bitsy para chicas Foto: Goethe-Institut Foto: Goethe-Institut

El futuro de la memoria

Un diálogo regional, transdisciplinario y continuo que busca reconocer y generar formatos y modalidades artísticas claves en el debate sobre la memoria y el olvido en el subcontinente.

Memoria Foto: Goethe-Institut Foto: Goethe-Institut

Girl Games

Programadoras de juegos se reunieron en un workshop dirigido a mujeres de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Girl Games adapted © Goethe-Institut © Goethe-Institut

El Goethe-Institut, más de 70 años de historia

Explorá la historia del Goethe-Institut y descubrí momentos sorprendentes, curiosos y emocionantes a lo largo de más de siete décadas difundiendo la cultura y la lengua alemanas en todo el mundo (en alemán e inglés).

goethe70 © Michael Friedel © Michael Friedel