Cada universidad tiene diferentes requisitos y obligaciones de documentación. El nivel de alemán requerido también varía a partir del B1. Para más detalles, consulte las preguntas frecuentes (FAQ) que aparecen a continuación.
Dado que los Studienkollegs normalmente forman parte de una universidad o universidad de ciencias aplicadas (HAW/Hochschule/Fachhochschule). La carrera universitaria en Alemania de por sí es gratuita, pero cualquier estudiante paga una matrícula semestral en la universidad correspondiente. Por ende, ésta también es válida para el Studienkolleg. El precio de la matrícula es de aproximadamente 300 euros por semestre, dependiendo de la institución e incluye ya varios beneficios como por ejemplo un boleto semestral para el transporte público. Las clases y las pruebas o exámenes en el Studienkolleg son actualmente gratuitos, con excepción de los Studienkollegs de Glauchau y Dresde (coste total de 4400 a 6000 euros).
La postulación a una plaza en un Studienkolleg puede hacerse directamente en el Studienkolleg elegido o en la Oficina Internacional (Akademisches Auslandsamt) de la universidad deseada o en la plataforma
uni-assist.de. Es importante prestar siempre atención a lo que exige el Studienkolleg o la universidad respectivos y organizarse según el plazo dado, ya que algunos se basan en semestres universitarios y otros en semestres escolares.
A partir de octubre de 2021 también puedes postular a las universidades asociadas a través de los Goethe-Instituts de América del Sur. Ponte en contacto con:
studienkolleg-saopaulo@goethe.de.
¿QUÉ ES UNI-ASSIST?
Para muchos Studienkollegs se tiene que postular a través de la plataforma uni-assist.de. La plataforma uni-assist recibe y comprueba los documentos de los/las postulantes internacionales e informa inmediatamente si faltara algún documento. Si todo está en orden, los documentos se enviarán a la universidad deseada. Asegúrate de averiguar si el Studienkolleg al que estás postulando también requiere otros documentos.
TRADUCCIONES OFICIALES
Las traducciones oficiales deben ser realizadas por traductores oficiales y luego enviadas o entregadas al consulado para su reconocimiento (autenticación de la firma del traductor). En la página web de los consulados alemanes y de la embajada alemana en América del Sur encontrarás una lista de traductores oficiales en tu país:
Listas de traductores oficiales:
Cada Studienkolleg tiene un número limitado de plazas y hay más postulantes que plazas disponibles. Por lo tanto, es necesario realizar una prueba de admisión (Aufnahmeprüfung). Los temas de la prueba varían según el énfasis deseado por el/la postulante:
- M-/T-/W-Kurs: alemán y matemáticas.
- G-/S-Kurs: alemán, historia contemporánea y actualidad.
Anteriormente, la prueba de admisión sólo se realizaba en la propia universidad. En otras palabras, ya estando en Alemania podrías correr el riesgo de no aprobar.
A partir de octubre de 2021 la prueba de admisión (Aufnahmeprüfung) para los Studienkollegs asociados será ofrecida en América del Sur por el Goethe-Institut. Así, los/las postulantes ya no tendrán que viajar a Alemania para realizar la prueba en estos Studienkollegs.
Para prepararse bien para la prueba y asegurarse la plaza, además de los cursos preparatorios que ofrece el Goethe-Institut, existen modelos para estas pruebas que pueden servir de entrenamiento a los/las postulantes antes de presentarse al examen.
Algunos Studienkollegs también ofrecen modelos de las pruebas en sus sitios web.
La prueba de admisión solía ser ofrecida sólo en Alemania, por las universidades que ofrecen el Studienkolleg. Ahora es posible realizar el examen en América del Sur, en los Goethe-Instituts de América del Sur o en las instituciones asociadas, dependiendo de cada una de las universidades asociadas.
Cada Studienkolleg tiene su propio calendario, pero en general la prueba de admisión (Aufnahmprüfung) se ofrece en octubre y marzo. Algunas universidades ofrecen alternativamente las fechas de junio y enero.
El Goethe-Institut colabora con los Studienkollegs de algunos Estados alemanes (
Bundesländer) para que a partir de octubre de 2021 el proceso de prueba de admisión pueda realizarse en América del Sur y, tras superar el curso preparatorio, el/la participante pueda asistir al Studienkolleg en Alemania.
¿Te interesa el curso preparatorio para la prueba de admisión al Studienkolleg? Entonces, ponte en contacto con nosotros para mayor información e inscripción. Nuevas versiones a partir de diciembre.
Si eres estudiante o ex-estudiante de la red PASCH, y tienes interés en ganar una beca para el curso, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico:
studienkolleg-saopaulo@goethe.de
Antes de postular a un Studienkolleg es importante saber qué tipos de cursos ofrece, porque cada curso tiene un énfasis en un área específica y un tipo de institución.
Es importante recordar que sólo puedes postular a una carrera en la especialidad en la que cursaste el Studienkolleg. Esto conlleva algunas dificultades, como por ejemplo para el curso de psicología que en algunas universidades se considera un curso de medicina y en otras un curso de humanidades. Por lo tanto, comprueba cómo está clasificada tu carrera en la universidad deseada para poder realizar el curso en el área específica correcta en el Studienkolleg.
Para las universidades, hay 5 tipos de cursos de áreas específicas:
- M-Kurs: Para cursos de medicina, biología y farmacia. Énfasis en alemán, matemáticas y ciencias naturales.
- T-Kurs: Para áreas técnicas y ciencias exactas y naturales. Énfasis en alemán, matemáticas, física y química.
- W-Kurs: Para estudios en ciencias sociales y económicas. Énfasis en alemán, matemáticas, economía política, historia o geografía, inglés.
- G-Kurs: Para estudios de historia, germanística o filosofía. Énfasis en alemán, historia, literatura alemana o inglesa, sociología/geografía
- S-Kurs: Para estudiantes de lenguas extranjeras (distintas del alemán). Énfasis en alemán, lengua extranjera, historia o sociología/geografía o literatura alemana.
En el caso de las universidades de ciencias aplicadas (
HAW/Hochschule/Fachhochschulen), existen 4 tipos de cursos de áreas específicas:
IT: Para áreas técnicas y de ingeniería. Énfasis en alemán, matemáticas, ciencias naturales, dibujo técnico/CAD o informática. Se ofrece en todas las Fachhochschulen.
WW: Para los estudiantes de economía. Énfasis en alemán, matemáticas, economía política y administración de empresas, tecnología de la información e informática, inglés. Se ofrece en todas las Fachhochschulen.
SW: Para estudiantes de ciencias sociales. Énfasis en alemán, matemáticas, pedagogía, psicología, sociología, jurisprudencia, tecnología de la información e informática, inglés.
Si quieres entrar en una universidad de arte o música, el proceso es diferente. Para mayor información al respecto
ingresa aquí.
Sí, sólo puedes postular a una carrera de educación superior que esté en la misma área específica que el curso (Schwerpunktkurse) que has elegido para el Studienkolleg. Es decir, que quien haya cursado el G/S-Kurs, podrá estudiar historia, germanística, filosofía o lenguas extranjeras. El M-Kurs permite estudiar medicina, farmacia y biología. El T-Kurs prepara para las ciencias naturales y exactas, así como para las asignaturas técnicas. Y con el W-Kurs, se puede estudiar las ciencias sociales y económicas.
Sí, estudiantes internacionales que deseen estudiar medicina deben realizar el Studienkolleg en el área específica M-Kurs. Estudiantes que tienen Abitur o IB pueden postular a través del portal de Stiftung für Hochschulzulassung.
Las universidades alemanas gozan un alto reconocimiento a nivel internacional por lo que normalmente cualquier título, incluyendo el de medicina, es reconocido en otros países. Tras la conclusión de la carrera de medicina (2. Staatsexamen) y obtener la autorización para ejercer la profesión médica en Alemania (Approbation) es posible retornar al país de origen. Para ello es necesario homologar/revalidar el diploma médico alemán ante las entidades correspondientes del país de origen/destino.
Lo más seguro es ponerse en contacto con las universidades específicas, ya que puede variar el requerimiento del área específico. También ofrecemos esta ayuda a los postulantes interesados por correo electrónico –
studienkolleg-saopaulo@goethe.de
La mayoría de los Studienkollegs exigen un nivel lingüístico específico para aceptar a los postulantes. La competencia requerida por cada programa puede ser atestiguada por:
- TestDaF (Test Deutsch als Fremdsprache)
- DSD II (Deutsches Sprachdiplom der Kultusministerkonferenz)
- Goethe-Zertifikat B1 (sólo aceptado por algunos Studienkollegs)
- Goethe-Zertifikat B2
- Goethe-Zertifikat C1
- Goethe-Zertifikat C2
La mayoría de los Studienkollegs también ofrece el TestDaF y la DSH (
Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang). La DSH es un examen que se realiza en las propias universidades alemanas (para aquellos que aún no tienen uno de los títulos anteriores), a diferencia del TestDaF y de los otros certificados, que pueden realizarse en América del Sur. Todas las pruebas son de pago.
Para mayor información acerca del TestDaF
ingresa aquí.
El nivel requerido varía en general entre el B1 y el B2. En cualquier caso, siempre es conveniente consultar a cada Studienkolleg, ya que los requisitos específicos varían.
¿QUIERES PONER A PRUEBA TUS CONOCIMIENTOS DE ALEMÁN?
Hay algunos sitios web que ofrecen una prueba en línea.
El Goethe-Institut es uno de ellos.
Un Studienkolleg puede durar uno o dos semestres. Puede repetirse cada semestre una vez como máximo.
Los cursos del Studienkolleg son en su mayoría a tiempo completo. Se lleva entre 5 y 7 asignaturas y las horas de clase varían de 28 a 32 por semana. La asistencia a las clases y a las pruebas orales y escritas es obligatoria para cualquier estudiante.
Al final del Studienkolleg, el/la estudiante puede realizar el examen de verificación (Festellungsprüfung) que le permite postular a la universidad o institución de educación superior deseada. Sin embargo, si no aprobaras este examen ni en el segundo intento, ya no podrás hacer una carrera universitaria en Alemania.
Como alternativa, algunos Studienkollegs ofrecen la posibilidad de saltarse el curso e inscribirse directamente en la prueba de verificación. Este procedimiento se conoce como "Externe Feststellungsprüfung". Si se aprueba, el candidato puede estudiar la carrera deseada. Sin embargo, el nivel de alemán en esta prueba es mucho más alto que el exigido en la prueba de admisión al Studienkolleg, por lo que sólo debes tomar esta vía si estás seguro de tu nivel avanzado de alemán. También es importante recordar que sólo se puede repetir el examen una vez.
Por decisión estatal, algunos de los Studienkollegs del Estado de Nordrhein-Westfalen han sido cerrados, por lo que las universidades de Colonia (Studienkolleg Uni Köln y FH Köln) y Münster (Studienkolleg Uni Münster) utilizan su propio procedimiento de admisión.
La ley de enero de 2012 facilita la entrada para aquellos estudiantes que ya han obtenido un permiso de estudios en una universidad extranjera, de forma que ya no tienen que hacer el Studienkolleg, sino que basta con hacer una prueba de. Una vez superada la prueba de admisión a la universidad y teniendo el nivel de alemán exigido por la misma, el candidato puede iniciar directamente los estudios.
Por lo tanto, si la universidad de tu elección es una de ellas, ponte en contacto directamente con la Oficina Internacional (
Akademisches Auslandsamt / International Office) de la respectiva universidad.
Lista de Studienkollegs según áreas específicas (Schwerpunktkurse)Lista de Studienkollegs según áreas específicas (Schwerpunktkurse)
Una vez que hayas realizado la prueba de verificación (Feststellungsprüfung), podrás postular e inscribirte a una carrera de pregrado. Algunos Studienkollegs permiten postular en otros estados (Bundesländer), mientras que otros sólo son válidos para las universidades del mismo estado que el Studienkolleg cursado. Por lo tanto, es importante comprobar lo que el Studienkolleg elegido permite, especialmente si desea postular luego en más de un Estado.
Por lo general, los estudiantes se quedan en la misma universidad en la que han cursado el Studienkolleg. Sin embargo, algunos cursos te permiten postular en otras universidades del mismo Estado (Bundesland) o incluso del resto de Alemania. Es necesario averiguar si se quiere solicitar plaza en más de una institución.
Los Studienkollegs forman parte de una universidad o universidad de ciencias aplicadas (HAW/Hochschule/Fachhochschule). Esto significa que al cursar el Studienkolleg tienes todos los derechos de un estudiante universitario: transporte, descuentos para estudiantes, acceso a las cafeterías y bibliotecas de la universidad, etc. Estudiantes internacionales obtienen con la visa de estudiante un permiso laboral limitado (120 días por año). Durante el Studienkolleg esta posibilidad está sujeta a previa autorización por parte de la entidad competente (Agentur für Arbeit / Ausländerbehörde).
Además de los documentos de admisión específicos de cada universidad, los estudiantes internacionales de América del Sur necesitan un visado para prepararse a una carrera universitaria de hasta dos años (
Aufenthaltserlaubnis zur Studienvorbereitung). Los plazos y requisitos para el visado deben consultarse directamente con las embajadas y consulados, consulte la página web.